Manejo de conflictos y desacuerdos / Nicolás Madé Serrano ; diseño de portada: Omar Herrera
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | RD 158.2 M181m 2010 (Browse shelf) | e.1 | Available | 8564 |
Incluye biografía del autor en la solapas.
Obra citadas páginas 157-158
Bibliografía páginas 159 - 161
Dedicatoria y Agradecimientos, pág. i / Presentación, pág. ii / Conceptualizaciones sobre conflictos / Etimología y concepto de conflicto, pág. 1 / Origen de los conflictos, pág. 1 / El Mapeo en el Análisis del Origen del conflicto, pág. 3 / Premisas de conflictos potenciales, pág. 4 / Evolución del concepto de conflicto, pág. 6 / Comportamientos Asertivos, Agresivos y Sumisos, pág. 7 / Comportamientos Asertivos, pág. 7 / Comportamientos Agresivos, pág. 9 / Comportamientos Sumisos, pág. 9 / Estructura del Conflicto, pág. 9 / Ética, Moral y valores en el manejo de conflictos / Ética de Tratamiento de conflicto, pág. 11 / La Moral como sistema, pág. 15 / Los valores y sus rasgos definitorio, pág. 16 / La crisis de las valoraciones sociales, pág. 23 / Comportamiento del ser social, pág. 23 / Categorías en el ámbito de los conflictos / Diversas concepciones de conflictos, pág. 25 / Clasificación de los conflictos, pág. 27 / Diferentes concepciones del conflicto social, pág. 27 / Concepción psicológica de conflicto, pág. 28 / Concepción sociológica de conflicto, pág. 29 / Concepción psicosociológica de conflicto, pág. 29 / Conflictos en la naturaleza, pág. 31 / El desacuerdo, pág. 32 / Diferencia entre desacuerdo y conflicto, pág. 32 / Autoritarismo, competición y conflicto, pág. 33 / Consenso y pluralismo, pág. 36 / Formas de Abordar los conflictos, pág. 37 / La negociación, pág. 38 / La mediación, pág. 38 / El arbitraje, pág. 39 / La conciliación, pág. 39 / Gestión de conflictos / Inicio de un conflicto, pág. 41 / Secuelas del conflicto, pág. 43 / Ciclo de vida de un conflicto, pág. 43 / Estrategias para manejar situaciones conflictivas, pág. 45 / Resultados de la resolución de un conflicto, pág. 56 / Elementos distanciadores en el manejo de un conflicto, pág. 57 / Las amenazas como elementos distanciadores, pág. 61 / Estrategias para silenciar una persona, pág. 63 / Los ataques personales como elementos distanciadores, pág. 64 / Formalización estructural de una situación conflictiva, pág. 65 / Estrategias de competencias y colaboración, pág. 68 / Manejo de conflicto en el sector educativo, pág. 69 / Costos y resultados de un conflicto / Análisis de problemas potenciales, pág. 77 / Resultados deseables de un conflicto, pág. 81 / Resultados indeseables de un conflicto, pág. 82 / El poder como centro de conflictos, pág. 84 / El poder desde el aspecto cualitativo, pág. 85 / Naturaleza del poder en el análisis del conflicto, pág. 87 / Las coaliciones en situaciones de poder, pág. 89 / El costo de un conflicto, pág. 91 / La posición de neutralidad ante un conflicto, pág. 94 / Complejidades de la mediación y la negociación / Fundamento de la mediación, pág. 95 / La mediación y sus objetivos, pág. 96 / Marco de valores y creencias para la mediación, pág. 98 / La conciliación como parte de la mediación, pág. 101 / La libertad de la mediación, pág. 104 / Papel del mediador en los conflictos de trabajo, pág. 106 / Marco ético de actuación del mediador, pág. 111 / Complejidades de la negociación, pág. 122 / Criterios, básicos para negociar con inteligencia, pág. 136 / Separar las personas del problema, pág. 136 / Percepciones, sentimientos y creencias, pág. 139 / Emociones, apertura y gastos simbólicos, pág. 138 / Escuchar, comunicar y convencer, pág. 140 / Diferenciar los intereses de la posiciones, pág. 142 / Usar los precedentes y las opciones de mutuo acuerdo, pág. 145 / Usar criterios objetivos y apertura mental, pág. 150 / Manejo de la resistencia al cambio, pág. 152 / Principios lógicos para una toma de decisión acertada, pág. 155 / Obras citadas, pág. 157 / Obras consultadas, pág. 159
El propósito de la obra "Manejo de conflictos y desacuerdos", es presentar formas o alternativas, que permitan en una situación conflictiva, tener las herramientas mínimas necesarias de procedimientos, para poder negociar con inteligencias y así poder llegar a acuerdos.
There are no comments on this title.