Madé Serrano, Nicolás, (Personal Name)
Es un gran educador de gran experiencia en los diferentes niveles educativos. Profesor investigador y catedrático en el grado y postgrado en distintas universidades, en metodología de la investigación. Ha escrito varias obras: Metodología de la Investigación, Diccionario de Metodología de la Investigación Científica, Ciencia y Tecnología en la Historia Dominicana, Liderazgo en el Nuevo Escenario Mundial, Manejo de Conflictos u Desacuerdos, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras. Ha sido Vicerrector, Decano, Director de Departamento Académico, Gerente de Personal, Director de la división de Investigación y Proyectos en el Instituto Superior para la Defensa, entre otras posiciones ocupadas en el área de educación. Laboró en el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como Consultor en Proyectos y Consultor en Planificación. Ha participado como gerente y asesor en diferentes programas y proyectos. tomado de las solapas.
Educación Superior, Medio Ambiente y Reingeniería Académica, 2002. tomado de las solapas del libro. (Madé Serrano, Nicolás).
Diccionario de Metodología de la Investigación Científica. tomado de las solapas del libro. (Madé Serrano, Nicolás).
Nicolás Madé Serrano: Nace en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana. Físico. Primera Promoción de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Graduado con Lauro Académico Cum Laude. Matemático. Maestría en Matemática Pura. Graduado con Lauro Académico Summa Cum Laude. Educador. Más de 35 años de labor académica en los diferentes niveles educativos. Profesor Investigador de la UASD y Catedrático de varias universidades, incluyendo la Academia Militar Batalla de las Carreras y la Academia Naval, Marina de Guerra. Historial de servicio. Director del Departamento de Matemática de la UASD. Director del Departamento de Matemática de la Universidad Central del Este (UCE). Decano de la Facultad de Ciencias de la UASD. Decano de la Facultad de Ciencias de la UCE. Vice-Rector Académico de UNIMUNDO. Director Ejecutivo de la Oficina de Transformación Curricular de la Secretaria de Estado de Educación. Coordinador del Congreso del Plan Decenal de Educación. Consultor en Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultor en Planificación Educativa del PNUD. Director General de Radio Educativa Dominicana. Decano Académico de la Escuela Naval. Asesor Adjunto de la Secretaria de Estado de Educación. Asesor Científico de la UCE. Miembro de la Comunicación Nacional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO. Director del Proyecto de Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Educación. Miembro del Consejo de Investigaciones Científicas de la UASD. Asesor de las Fuerzas Armadas en Programa de Capacitación General Gregorio Luperón. Actualmente es el Vice-Rector Académico de la Academia Naval de la Marina de Guerra. Participación en Proyectos y Programas. Creación de la Facultad de Ciencias e Implementación de la Carrera de Estadística de la UCE. Implementación de la Maestría en Matemática y la Maestría en Biología de la UASD. Proyecto de Radio Educativa Dominicana. Creación de los Investigaciones Científicas de la UASD. Física, Química, Matemática y Biología. Revisión de los Pensum y Curricular de la Facultad de Ciencias de la UASD. Proyecto de Transformación del Curriculum a Nivel Nacional en el Plan Decenal de Educación. Director del Proyecto de Radio Educativa Comunitaria (RADIO-Enseñanza a Distancia). Proyecto de Reingeniería Académica para una Universidad Naval. Publicaciones. Ciencia y Tecnología en la Historia Dominicana. Ciencia, Tecnología y Sociedad en una Región del Tercer Mundo. El Terremoto. Etiología y Predicción Científica. Teorías Sobre los Quarks. Integral de Duhamel y Ecuaciones de Kosvelighety en el Diseño de un Modelo Matemático que Interpreta el Fenómeno Sísmico. Reforma y Modernización de la Oferta Académica, Vols. I, II, III y IV. Organización Total Área Docente-Administrativa. Organización Académica. (1977-2002). Membresía y Reconocimientos. Miembro de Varias Asociaciones Internacionales de Ciencias. Su labor académica ha sido reconocida en todas las instituciones para las cuales ha laborado. En 1992 fue reconocido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo como Profesor del Año. tomado de las solapa del libro. Educación Superior, Medio Ambiente y Reingeniería Académica, 2002.