Nelson, compendio de pediatría / Richard E. Behrman [y otros veintiseis].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 618.920202 N424c 2000 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2018-2412 |
Pediatría del desarrollo y del comportamiento: Stephen B. Sulkes, 1 / Nutrición y trastornos nutricionales en pediatría: Andrew M. Tershakovec y Virginia A. Stallings, 50 / El niño con enfermedad o lesión aguda: Steven E. Krug, 83 / Genética humana y dismorfología: R. Stephen S. Amato, 116 / Errores congénitos del metabolismo: John F. Nicholson, 133 / Medicina de la adolescencia: Richard E. Kreipe y Elizabeth R. McAnarney, 205 / Inmunología y alergia: Dale T. Umetsu, 238 / Enfermedades reumáticas de la infancia: Judyann C. Olson, 271 / Enfermedades infecciosas: Alice Prince, 286 / Aparato digestivo: Barbara S. Kirschner y Dennis D. Black, 381 / Aparato respiratorio: Carolyn M. Kercsmar, 418 / Aparato cardiovascular: Michael M. Brook, 454 / Hematología: J. Paul Scott, 499 / Oncología: Herbert T. Abelson, 534 / Nefrología: líquidos y electrolitos: Aaron L. Friedman, 558 / Trastornos endocrinos: Dennis M. Styne y Nicole S. Glaser, 593 / Neurología: Michael J. Painter e Ira Bergman, 637 / Problemas ortopédicos comunes de la infancia: George H. Thompson, 686 / Apéndices 720 / Cuadro AP-1. DOSIS / Farmacológicas, 720 / Cuadro AP-2. Interacciones farmacológicas de posible importancia en la practica pediátrica, 736 / Índice, 741
El compendio de pediatría de Nelson tiene como propósito esencial presentar las enfermedades y problemas pediátricos fundamentales, analizando tanto las enfermedades habituales de la infancia como los trastornos menos frecuentes de importancia formativa especial que ilustran los mecanismos fisiopatológicos y los procesos morbosos. El compendio de pediatría de Nelson proporciona a los estudiantes la información suficiente para mejorar su comprensión de los problemas pediátricos y de las decisiones clínicas más importantes, permitiéndoles adquirir unos conocimientos básicos del proceso patológico de cada enfermedad particular y elaborar un enfoque clínico ante el caso de cada niño en singular. Además, la relativa brevedad del texto permite asimilarlo durante la duración habitual de un curso de pediatría.
There are no comments on this title.