Metodología de la investigación : desarrollo de la inteligencia / Maurice Eyssautier de la Mora ; corrección de estilo: Adriana Calderón ; tipografía: Erika Salazar

By: Eyssautier de la Mora, MauriceContributor(s): Calderón, Adriana [corrección de estilo] | Salazar, Erika [tipografía]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México D.F. : Thomson Learning, 2002Edition: Cuarta ediciónDescription: xiii, 316 páginas : ilustraciones, gráficas ; 23 x 16 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9706860940Subject(s): Investigación -- MetodologíaDDC classification: 001.42
Contents:
Prólogo, v / Inteligencia, ciencia, técnica y método, 1 / Metódica intelectual, 3 / Síntesis programática, 3 / Objetivos de aprendizaje, 4 / El intelectual, su oficio y su vida, 4 / Ubicación de la inteligencia, 6 / El genio creador, 6 / Conceptos generales y descubrimientos sobre la inteligencia, 7 / Las ondas cerebrales, 9 / Lateralización cerebral, 10 / La memoria, 12 / Tipos de memoria, 13 / La creatividad, 13 / Técnicas para desarrollo de la creatividad, 14 / Resumen, 15 / Ejercicios, 17 / Caso práctico, 36 / Ciencia, técnica, método y obra intelectual, 39 / Síntesis programática, 39 / Objetivo de aprendizaje, 40 / Clasificación de la ciencia, 40 / Técnica 45 / Método y técnica, 46 / Ciencia y tecnología, 47 / Realización, 48 / La obra de ingenio creativo, 50 / Actividad, objetivo y estrategia, 51 / Programación graficada de actividades y tiempos, 52 / Sistema de planeación estratégica de actividades (SPEA), 52 / Resumen, 57 / Preguntas para estudio, 57 / Ejercicio, 58 / Caso práctico, 59 / Conocimiento y método científico, 61 / Enfoque filosóficos del conocimiento científico, 63 / Síntesis programática, 63 / Objetivos de aprendizaje, 64 / Nociones de teoría del conocimiento, 64 / Tipos de conocimientos, 66 / Ciencia y conocimiento científico, 67 / Criterios del conocimiento científico, 67 / Elementos de teoría y práctica, 68 / Origen de la ciencia, 68 / Relación entre filosofía y ciencia, 68 / Bases filosóficas del conocimiento científico, 69 / Origen y desarrollo del método y la lógica, 69 / Algunos antecedentes históricos de la lógica y el método, 70 / División de la filosofía y clasificación de la lógica, 72 / El pensamiento lógico y la inteligencia, 74 / El proceso de pensamiento, 76 / Primera operación mental: el concepto, 77 / Segunda operación mental: el juicio, 81 / Tercera operación mental: el razonamiento, 82 / La creatividad y la lógica, 84 / Resumen, 84 / Preguntas para estudio, 86 / Ejercicios, 86 / Caso práctico, 90 / Método, métodos y el método científico de investigación, 93 / Síntesis programática, 93 / Objetivos de aprendizaje, 94 / El concepto del método, 94 / Metodología, 94 / Los métodos, 95 / El método general de la ciencia, 95 / Submétodos genéricos, 95 / Métodos particulares, 96 / Los métodos específicos, 97 / El método científico de investigación, 99 / Métodos inductivo y analítico, 100 / Resumen, 100 / Preguntas para estudio, 100 / Ejercicios, 101 / Caso práctico, 102 / Tercera parte / Investigación y proceso, 103 / La investigación científica y las etapas del proceso investigador, 105 / Síntesis programática, 105 / Objetivos de aprendizaje, 106 / Concepto y definiciones de investigación, 106 / Características de la investigación científica, 107 / Tipos de investigación científica, 108 / Categorías de fuentes de datos, 108 / Fuentes documentales, 110 / Perfil de investigador, 111 / Clases de investigación, 111 / Instrumentos de trabajo para recolectar datos de fuentes primarias, 112 / Instrumentos de trabajo para recolección de datos secundarios, 114 / Protocolo de investigación, 116 / Plan de trabajo, proyecto y diseño de la investigación, 119 / Delimitación del campo de estudio, 120 / Control de proyectos de investigación, 121 / Etapas del proceso de investigación científica, 125 / La investigación administrativa-contable e informática, 125 / El proceso de investigación científica, 127 / Resumen, 127 / Preguntas para estudio, 128 / Ejercicios, 130 / Caso práctico, 132 / El tema de investigación y el planteamiento del problema, 113 / Síntesis programática, 133 / Objetivos de aprendizaje, 134 / El tema de la investigación, su elección y su delimitación, 134 / Campo de trabajo del investigador administrativo, 134 / Campo de trabajo del investigador contable, 136 / Campo de trabajo investigador en informática, 137 / Fuentes de investigación, 138 / Papel de la casualidad, 139 / Estudios preliminares de la situación, 139 / Objetivos y justificación de la investigación, 140 / Planteamiento del problema, 140 / Investigación bibliográfica y literaria, 145 / Resumen, 146 / Preguntas para estudio, 146 / Ejercicios, 147 / Casos prácticos, 149 / Información y el acopiado de antecedentes de la investigación, 153 / Síntesis programática, 153 / Objetivos de aprendizaje, 154 / La información y su manejo, 154 / Los sistemas de clasificación de la información, 154 / Acopio de antecedentes, 165 / Fuentes documentales bibliohemerográficas, 165 / El papel de los centros de documentación, 166 / Resumen, 167 / Preguntas para estudio, 167 / Ejercicio, 167 / Caso práctico, 169 / Marco teórico, hipótesis y proceso investigador, 171 / Variables científicas y marco teórico de trabajo, 173 / Síntesis programática, 173 / Objetivos de aprendizaje, 174 / Variables científicas y marco de trabajo, 174 / Factores que influyen en el problema, 174 / Tipos de variables que influyen en el problema, 174 / Medición de variables, 176 / Marco teórico de trabajo, 178 / Resumen, 179 / Preguntas para estudio, 180 / Ejercicios, 180 / Casos prácticos, 181 / Hipótesis científica y etapas del proceso investigador, 185 / Objetivos de aprendizaje, 186 / Hipótesis científica y su concretización, 186 / Hipótesis de investigación, 186 / El orden del proceso de investigación, 187 / Resumen, 188 / Preguntas para estudio, 189 / Ejercicios, 189 / Caso práctico, 191 / Recopilación de datos y muestreo, 195 / Síntesis programática, 195 / Objetivos de aprendizaje, 196 / Técnicas e instrumentos de recopilación, 196 / Planeación de la muestra del universo y métodos de muestreo, 197 / Muestreo para prueba de hipótesis, 203 / Fuentes muestrales, 204 / Resumen, 204 / Preguntas para estudio, 205 / Ejercicio, 205 / Casos prácticos, 206 / Metodología, tratamiento y procesamiento, 211 / Métodos de investigación, 213 / Síntesis programática, 213 / Objetivos de aprendizaje, 214 / Metodología de la investigación científica, 214 / Método de encuesta, 214 / El cuestionario y sus características, 215 / Método de entrevista, 216 / Método de observación, 217 / Tipos de observación, 217 / Método experimental, 219 / Diseño antes-después sin grupo de control, 222 / Diseño antes-después con grupo de control, 222 / Prueba y contra-prueba, 223 / Diseño multivariable y factorial, 226 / Resumen, 227 / Preguntas para estudio, 228 / Ejercicios, 229 / Casos prácticos, 231 / Tratamiento y procesamiento de dato, 235 / Síntesis programática, 235 / Objetivos de aprendizaje, 236 / Tratamiento de los datos, 236 / Procesamiento por computadora y manual, 236 / Análisis de datos primarios por cuestionario, 237 / Análisis de datos secundarios por fichas de trabajo, 240 / Formatos para tabular los datos y los hechos de los cuestionarios en forma manual, 241 / Hojas de recuento, 241 / Hojas de cuadro de resumen, 241 / Totales de base para la tabulación, 242 / Diferentes técnicas estadísticas de medición, 242 / Uso de porcentajes para comparación, 243 / Síntesis de la información analizada e interpretación de los resultados, 244 / Tipos de representación, en la interpretación de la información, 246 / Resumen, 246 / Preguntas para estudios, 247 / Ejercicio, 247 / Casos prácticos, 248 / Comunicación de la información, 257 / Comunicación efectiva, 259 / Síntesis programática, 259 / Objetivos de aprendizaje, 260 / Comunicación efectiva de la información de la investigación, 260 / Comunicación e información, 260 / Proceso de comunicación, 261 / Clasificación de la comunicación, 263 / Resumen, 268 / Preguntas para estudios, 268 / Ejercicio, 268 / Caso práctico, 269 / Protocolos y presentación de informes, 271 / Protocolo y presentación de trabajos de investigación, 273 / Síntesis programática, 273 / Objetivos de aprendizaje, 274 / El protocolo de investigación, 274 / Criterios de clasificación de los diferentes tipos de estudios, 274 / Presentación final del trabajo, 277 / Notas al pie de grabado o al calce, 281 / Otras modalidades de presentación, 282 / Preparación o confección de tesis o tesina, 294 / Resumen, 298 / Preguntas para estudio, 298 / Ejercicios, 299 / Casos
prácticos, 304 / Glosario, 311 / Bibliografía, 315
Summary: El objetivo de este libro es presentar al lector un proceso científico que sea útil y práctico para la investigación en ciencias sociales aplicadas, al mismo tiempo de ofrecer una certeza científica al profesionista en la toma de decisiones. Además es una herramienta para facilitar el desarrollo de las facultades intelectuales del alumno y su aplicación al estudio, la investigación y la presentación de escritos de divulgación.
List(s) this item appears in: Metodologia de la investigacion-Imagenes medicas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 001.42 E98m (Browse shelf) e.1 Available 10250

Prólogo, v / Inteligencia, ciencia, técnica y método, 1 / Metódica intelectual, 3 / Síntesis programática, 3 / Objetivos de aprendizaje, 4 / El intelectual, su oficio y su vida, 4 / Ubicación de la inteligencia, 6 / El genio creador, 6 / Conceptos generales y descubrimientos sobre la inteligencia, 7 / Las ondas cerebrales, 9 / Lateralización cerebral, 10 / La memoria, 12 / Tipos de memoria, 13 / La creatividad, 13 / Técnicas para desarrollo de la creatividad, 14 / Resumen, 15 / Ejercicios, 17 / Caso práctico, 36 / Ciencia, técnica, método y obra intelectual, 39 / Síntesis programática, 39 / Objetivo de aprendizaje, 40 / Clasificación de la ciencia, 40 / Técnica 45 / Método y técnica, 46 / Ciencia y tecnología, 47 / Realización, 48 / La obra de ingenio creativo, 50 / Actividad, objetivo y estrategia, 51 / Programación graficada de actividades y tiempos, 52 / Sistema de planeación estratégica de actividades (SPEA), 52 / Resumen, 57 / Preguntas para estudio, 57 / Ejercicio, 58 / Caso práctico, 59 / Conocimiento y método científico, 61 / Enfoque filosóficos del conocimiento científico, 63 / Síntesis programática, 63 / Objetivos de aprendizaje, 64 / Nociones de teoría del conocimiento, 64 / Tipos de conocimientos, 66 / Ciencia y conocimiento científico, 67 / Criterios del conocimiento científico, 67 / Elementos de teoría y práctica, 68 / Origen de la ciencia, 68 / Relación entre filosofía y ciencia, 68 / Bases filosóficas del conocimiento científico, 69 / Origen y desarrollo del método y la lógica, 69 / Algunos antecedentes históricos de la lógica y el método, 70 / División de la filosofía y clasificación de la lógica, 72 / El pensamiento lógico y la inteligencia, 74 / El proceso de pensamiento, 76 / Primera operación mental: el concepto, 77 / Segunda operación mental: el juicio, 81 / Tercera operación mental: el razonamiento, 82 / La creatividad y la lógica, 84 / Resumen, 84 / Preguntas para estudio, 86 / Ejercicios, 86 / Caso práctico, 90 / Método, métodos y el método científico de investigación, 93 / Síntesis programática, 93 / Objetivos de aprendizaje, 94 / El concepto del método, 94 / Metodología, 94 / Los métodos, 95 / El método general de la ciencia, 95 / Submétodos genéricos, 95 / Métodos particulares, 96 / Los métodos específicos, 97 / El método científico de investigación, 99 / Métodos inductivo y analítico, 100 / Resumen, 100 / Preguntas para estudio, 100 / Ejercicios, 101 / Caso práctico, 102 / Tercera parte / Investigación y proceso, 103 / La investigación científica y las etapas del proceso investigador, 105 / Síntesis programática, 105 / Objetivos de aprendizaje, 106 / Concepto y definiciones de investigación, 106 / Características de la investigación científica, 107 / Tipos de investigación científica, 108 / Categorías de fuentes de datos, 108 / Fuentes documentales, 110 / Perfil de investigador, 111 / Clases de investigación, 111 / Instrumentos de trabajo para recolectar datos de fuentes primarias, 112 / Instrumentos de trabajo para recolección de datos secundarios, 114 / Protocolo de investigación, 116 / Plan de trabajo, proyecto y diseño de la investigación, 119 / Delimitación del campo de estudio, 120 / Control de proyectos de investigación, 121 / Etapas del proceso de investigación científica, 125 / La investigación administrativa-contable e informática, 125 / El proceso de investigación científica, 127 / Resumen, 127 / Preguntas para estudio, 128 / Ejercicios, 130 / Caso práctico, 132 / El tema de investigación y el planteamiento del problema, 113 / Síntesis programática, 133 / Objetivos de aprendizaje, 134 / El tema de la investigación, su elección y su delimitación, 134 / Campo de trabajo del investigador administrativo, 134 / Campo de trabajo del investigador contable, 136 / Campo de trabajo investigador en informática, 137 / Fuentes de investigación, 138 / Papel de la casualidad, 139 / Estudios preliminares de la situación, 139 / Objetivos y justificación de la investigación, 140 / Planteamiento del problema, 140 / Investigación bibliográfica y literaria, 145 / Resumen, 146 / Preguntas para estudio, 146 / Ejercicios, 147 / Casos prácticos, 149 / Información y el acopiado de antecedentes de la investigación, 153 / Síntesis programática, 153 / Objetivos de aprendizaje, 154 / La información y su manejo, 154 / Los sistemas de clasificación de la información, 154 / Acopio de antecedentes, 165 / Fuentes documentales bibliohemerográficas, 165 / El papel de los centros de documentación, 166 / Resumen, 167 / Preguntas para estudio, 167 / Ejercicio, 167 / Caso práctico, 169 / Marco teórico, hipótesis y proceso investigador, 171 / Variables científicas y marco teórico de trabajo, 173 / Síntesis programática, 173 / Objetivos de aprendizaje, 174 / Variables científicas y marco de trabajo, 174 / Factores que influyen en el problema, 174 / Tipos de variables que influyen en el problema, 174 / Medición de variables, 176 / Marco teórico de trabajo, 178 / Resumen, 179 / Preguntas para estudio, 180 / Ejercicios, 180 / Casos prácticos, 181 / Hipótesis científica y etapas del proceso investigador, 185 / Objetivos de aprendizaje, 186 / Hipótesis científica y su concretización, 186 / Hipótesis de investigación, 186 / El orden del proceso de investigación, 187 / Resumen, 188 / Preguntas para estudio, 189 / Ejercicios, 189 / Caso práctico, 191 / Recopilación de datos y muestreo, 195 / Síntesis programática, 195 / Objetivos de aprendizaje, 196 / Técnicas e instrumentos de recopilación, 196 / Planeación de la muestra del universo y métodos de muestreo, 197 / Muestreo para prueba de hipótesis, 203 / Fuentes muestrales, 204 / Resumen, 204 / Preguntas para estudio, 205 / Ejercicio, 205 / Casos prácticos, 206 / Metodología, tratamiento y procesamiento, 211 / Métodos de investigación, 213 / Síntesis programática, 213 / Objetivos de aprendizaje, 214 / Metodología de la investigación científica, 214 / Método de encuesta, 214 / El cuestionario y sus características, 215 / Método de entrevista, 216 / Método de observación, 217 / Tipos de observación, 217 / Método experimental, 219 / Diseño antes-después sin grupo de control, 222 / Diseño antes-después con grupo de control, 222 / Prueba y contra-prueba, 223 / Diseño multivariable y factorial, 226 / Resumen, 227 / Preguntas para estudio, 228 / Ejercicios, 229 / Casos prácticos, 231 / Tratamiento y procesamiento de dato, 235 / Síntesis programática, 235 / Objetivos de aprendizaje, 236 / Tratamiento de los datos, 236 / Procesamiento por computadora y manual, 236 / Análisis de datos primarios por cuestionario, 237 / Análisis de datos secundarios por fichas de trabajo, 240 / Formatos para tabular los datos y los hechos de los cuestionarios en forma manual, 241 / Hojas de recuento, 241 / Hojas de cuadro de resumen, 241 / Totales de base para la tabulación, 242 / Diferentes técnicas estadísticas de medición, 242 / Uso de porcentajes para comparación, 243 / Síntesis de la información analizada e interpretación de los resultados, 244 / Tipos de representación, en la interpretación de la información, 246 / Resumen, 246 / Preguntas para estudios, 247 / Ejercicio, 247 / Casos prácticos, 248 / Comunicación de la información, 257 / Comunicación efectiva, 259 / Síntesis programática, 259 / Objetivos de aprendizaje, 260 / Comunicación efectiva de la información de la investigación, 260 / Comunicación e información, 260 / Proceso de comunicación, 261 / Clasificación de la comunicación, 263 / Resumen, 268 / Preguntas para estudios, 268 / Ejercicio, 268 / Caso práctico, 269 / Protocolos y presentación de informes, 271 / Protocolo y presentación de trabajos de investigación, 273 / Síntesis programática, 273 / Objetivos de aprendizaje, 274 / El protocolo de investigación, 274 / Criterios de clasificación de los diferentes tipos de estudios, 274 / Presentación final del trabajo, 277 / Notas al pie de grabado o al calce, 281 / Otras modalidades de presentación, 282 / Preparación o confección de tesis o tesina, 294 / Resumen, 298 / Preguntas para estudio, 298 / Ejercicios, 299 / Casos

prácticos, 304 / Glosario, 311 / Bibliografía, 315

El objetivo de este libro es presentar al lector un proceso científico que sea útil y práctico para la investigación en ciencias sociales aplicadas, al mismo tiempo de ofrecer una certeza científica al profesionista en la toma de decisiones. Además es una herramienta para facilitar el desarrollo de las facultades intelectuales del alumno y su aplicación al estudio, la investigación y la presentación de escritos de divulgación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha