Metodología de la investigación : criterios para formular y redactar trabajos de investigación / Nicolás Madé Serrano.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 001.42 M181m 2018 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 2019-3291 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala Dominicana Close shelf browser
R-RD 917.729358 D611p 2013 Discover Puerto Plata : | RD 001 G748c 2008 El gran caribe : | RD 001.42 H557m 2001 Investigación Documental y Comunicación Cientifica / | RD 001.42 M181m 2018 Metodología de la investigación : criterios para formular y redactar trabajos de investigación / | RD 001.42 R696m 2012 Metodología de la investigación aplicada / | RD 001.42 R696m 2012 Metodología de la investigación aplicada / | RD 001.42097293 C749p 2011 VII Congreso Internacional Interdisciplinario de Investigación Científica : |
Dedicatoria y agradecimientos, x / Prólogo, xi / Presentación, xii / Capítulo I. Base conceptual de la investigación científica / Realidad objetiva y percepción: 1 / Esencialidad del conocimiento: 2 / Historicidad del conocimiento científico: 4 / Los mitos, 4 / El método científico: 5 / Las ideas, 6 / Las leyes, 6 / La predicción, 7 / La epistemología, 8 / Los hechos, 8 / Los marcos teóricos generales, 9 / Los paradigmas, 10 / Las hipótesis, 10 / Técnica y tecnología, 10 / Diferentes niveles de conocimiento, 11 / Conocimiento espontáneo, 12 / Conocimiento ordinario, 12 / Conocimiento teológico, 13 / Conocimiento filosófico, 14 / Conocimiento técnico, 14 / La intuición en la investigación, 15 / La relatividad de la verdad, 17 / Tendencias sobre teorías del conocimiento, 18 / La tendencia idealista, 19 / La tendencia realista, 19 / La tendencia eclesiástica, 19 / La tendencia dialéctica, 20 / El concepto como abstracción simbólica, 20 / Conceptos de observación y hechos, 21 / Concepto de observación, 21 / Conceptos de hechos, 21 / Conceptos de ciencias y de cultura, 22 / Ciencias factuales y ciencias formales, 23 / Ciencias factuales, 23 / Ciencia formales, 25 / La ciencia factuales, 23 / Ciencia formales, 25 / La ciencia y la evolución del conocimiento, 26 / Sectores de la ciencia, 29 / Conceptos de teoría científica y de práctica, 30 / Características de la teoría científica, 31 / Funciones de la teoría científica, 32 / Valor de una teoría científica y hecho, 35 / El paradigma como marco científico, 38 / Cambio de paradigma, 39 / Grandes paradigmas de la Ciencia, 41 / La lógica en la generación de conocimiento, 43 / Modelo y metáfora en la investigación, 45 / El modelo en la investigación, 45 / La metáfora en la investigación, 45 / Conocimiento racional y conocimiento empírico, 47 / Conocimiento racional, 47 / Conocimiento empírico, 48 / Ejercicios de consolidación del capítulo I: 50 / Capítulo II. Los métodos de investigación científica / Las raíces de las investigaciones científicas, 51 / Rutas en la búsqueda del conocimiento, 52 / Investigación cuantitativa, 53 / Investigación cualitativa, 54 / El método y sus características, 56 / Conceptos de metodología, 58 / El método científico de investigación, 59 / Evolución del método científico, 60 / Clasificación del método científico, 69 / Los métodos lógicos, 70 / Los métodos empíricos, 73 / El ciclo empírico de investigación, 74 / Ejercicios de consolidación del capítulo II: 76 / Capítulo III. Fuentes, registro y estilos de publicaciones científicas / Fuentes y registro de la información, 77 / Las fuentes de información, 78 / El registro de la información, 79 / Utilidad y clasificación de las fichas documentales, 80 / Ficheros manuales y electrónicos, 84 / Fichero manual, 85 / Fichero electrónico, 85 / Estilos de publicaciones trabajos de investigación, 86 / Procedimiento de citas bibliográficas con MLA y APA, 87 / Procedimiento de citas hemerográficas con MLA y APA, 91 / Diferentes formas de citar en documentos, 92 / Citas en el texto, 92 / Cita textual, 92 / Cita contextual, 94 / Cita de cita, 95 / Otras citas de referencia, 96 / Notas y citas a pie de página, 97 / Notas a pie de página, 97 / Citas a pie de página, 98 / Uso de los signos de puntuación en la investigación, 101 / Estrategias de redacción de trabajos científicos, 102 / Ejercicios de consolidación del capítulo III, 104 / Capítulo IV. El proceso de investigación científica / Elección del tema de investigación, 105 / Delimitación del tema de investigación, 108 / Transformación del tema de investigación en problema, 111 / El problema de investigación, 12 / Criterios para formular un problema científico, 116 / Objetivos de la investigación científica, 118 / Justificación de la investigación, 120 / Los marcos en la investigación científica, 121 / El marco teórico, 121 / El marco conceptual, 123 / El marco histórico contextual, 124 / Diferentes tipos de investigación, 125 / Investigación exploratoria, 126 / Investigación descriptiva, 127 / Investigación correlacional, 128 / Investigación explicativa, 129 / La investigación documental, 131 / Investigación experimental, 132 / La hipótesis en el trabajo científico, 133 / Concepto de hipótesis científica, 135 / Formulación de hipótesis, 136 / Utilidad de las hipótesis, 137 / Clasificación de las hipótesis, 138 / Método de contrastación de hipótesis, 140 / Las variables en la investigación científica, 141 / Los indicadores de las variables, 142 / El diseño metodológico de investigación, 144 / El diseño no experimental, 145 / El diseño experimental, 147 / Los errores en el proceso del diseño, 148 / Estrategias para enfrentar los errores, 159 / Las escalas de mediciones en investigación, 151 / Herramientas de búsqueda de información, 154 / El cuestionario en la recolección de datos, 155 / Las entrevistas personales, 160 / Técnicas de muestreo usadas en investigación, 161 / Técnica de muestreo probabilístico, 161 / Técnicas de muestreo no probabilístico, 167 / Esquema y calendario de trabajo, 168 / Esquema tentativo de trabajo, 169 / Calendario de trabajo, 169 / Sistematización de los datos en la investigación, 172 / Procesamiento y análisis crítico de los datos, 174 / Especificidad de los componentes de la investigación, 174 Publicación de la investigación científica, 181 / Ejercicios de consolidación del capítulo IV, 182 / Capítulo V. Criterios para formular y redactar trabajos de investigación / La investigación en el contexto universitario, 183 / La monografía y su estructura, 186 / El anteproyecto de investigación, 188 / Estructura del anteproyecto de investigación, 190 / El proyecto de investigación científica, 194 / Estructura del proyecto de investigación, 195 / Normas de redacción para trabajos de investigación, 197 / El articulo científico y su estructura de redacción, 203 / El ensayo científico y su estructura de redacción, 205 / La tesis como trabajo académico V, 208 / Capítulo VI. Herramientas de las investigación social / Clasificación y análisis de los datos, 209 / Concepto de variable y frecuencia, 209 / Distribución de frecuencia, 210 / Frecuencia relativa y probabilidad, 211 / Calculo de la frecuencia acumulada, 212 / Representación grafica de la frecuencia relativa, 214 / Medidas de tendencia central, 215 / La media, 216 / La mediana, 218 / La moda, 219 / La media geométrica, 220 / Medidas de dispersión o variabilidad, 221 / El rango, 221 / Desviación media, 221 / La varianza, 233 / Desviación estándar, 223 / Importancia de la desviación estándar, 228 / Proporciones, porcentaje, razón, y tasa, 231 / La ética en la investigación científica, 234 / Ejercicios de consolidación del capítulo VI. 236 / Glosario de términos científicos, 237 / Obras consultadas, 243 / Obras y documentos citados, 247
La investigación constituye una de las tareas centrales de la universidad, ya que es el espacio donde se realiza el análisis crítico de la producción, transmisión y utilización del conocimiento. Dos son los valores universitarios principales: la búsqueda y la propagación de la verdad, pilares que se solidifican haciendo labor de investigación. La universidad debe cuidar y fomentar la tolerancia al desacuerdo, diversidad de ideas y opiniones, a ella le compete defender y promover la libertad para disentir sobre cualquier argumento, tomando como único límite, la incansable búsqueda y propagación de la verdad, mediante la investigación científica.
There are no comments on this title.