Historia de la vida del buscón / Francisco de Quevedo ; director editorial: Carlos Campos Salvá ; gerente de contenidos: Alberto Figueroa ; diseño gráfico: María Marta Bormapé.

By: Quevedo, Francisco de, 1580-1645Contributor(s): Campos Salvá, Carlos [director editorial] | Figueroa, Alberto [gerente de contenidos] | Bormapé, María Marta [diseño gráfico]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Clásicos visor: Publisher: Buenos Aires : Visor, 2007Edition: Primera ediciónDescription: 174 páginas ; 19 x 12 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789875224971Subject(s): Sátira española | DDC classification: 863.3 Summary: Historia de la vida del buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños sigue los caminos desventurados de un pícaro. Francisco de Quevedo y Villegas compuso hacia 1604 esta novela que se inspira en las anteriores novelas picaresca: la inaugural y anónima El Lazarillo de Tormes y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Pero a diferencia de las anteriores se trata esta vez de una versión mucho más cruel y despiadada, desbordante de ingenio y malicia, que funciona como espejo cóncavo de la sociedad de entonces, un espejo construido desde la perspectiva de la clase nobiliaria y cataléctica a la que perteneció Quevedo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 863.3 Q5h 2007 (Browse shelf) e.1 Available 6008

Contiene biografía del autor en el prólogo.

Historia de la vida del buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños sigue los caminos desventurados de un pícaro. Francisco de Quevedo y Villegas compuso hacia 1604 esta novela que se inspira en las anteriores novelas picaresca: la inaugural y anónima El Lazarillo de Tormes y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Pero a diferencia de las anteriores se trata esta vez de una versión mucho más cruel y despiadada, desbordante de ingenio y malicia, que funciona como espejo cóncavo de la sociedad de entonces, un espejo construido desde la perspectiva de la clase nobiliaria y cataléctica a la que perteneció Quevedo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha