Historia de la vida del buscón / Francisco de Quevedo ; director editorial: Carlos Campos Salvá ; gerente de contenidos: Alberto Figueroa ; diseño gráfico: María Marta Bormapé.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 863.3 Q5h 2007 (Browse shelf) | e.1 | Available | 6008 |
Contiene biografía del autor en el prólogo.
Historia de la vida del buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños sigue los caminos desventurados de un pícaro. Francisco de Quevedo y Villegas compuso hacia 1604 esta novela que se inspira en las anteriores novelas picaresca: la inaugural y anónima El Lazarillo de Tormes y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Pero a diferencia de las anteriores se trata esta vez de una versión mucho más cruel y despiadada, desbordante de ingenio y malicia, que funciona como espejo cóncavo de la sociedad de entonces, un espejo construido desde la perspectiva de la clase nobiliaria y cataléctica a la que perteneció Quevedo.
There are no comments on this title.