Ingeniería del menú / Carlos Durón García

By: Durón García, Carlos [Autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Trillas TurismoPublisher: México : Trillas, (reimp. 2013)Edition: Primera ediciónDescription: 138 páginas ; 24 x18 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 978-607-17-0760-4Subject(s): Menús | RestaurantesDDC classification: 642
Contents:
Introducción página 7 / Considerando al comensal, 13 / ¿Qué es la ingeniería del menú?, 14 / Decálogo del comensal, 18 / Ejercicios de retroalimentación, 19 / El plan de mercadotecnia, 23 / Alcance del plan de mercadotecnia, 26 / Propósitos del plan mercadotecnia, 27 / Contenido del plan dr mercadotecnia, 27 / Ejercicios de retroalimentación, 32 / Características que deben considerarse para la elaboración del menú, 33 / Principales interrogantes sobre la ingeniería del menú, 36 / Otros beneficios de la ingeniería del menú, 37 / Normas para la confección de una carta, 40 / Errores en la confección de la carta o menú, 41 / Ejercicios de retroalimentación, 41 / Area de producción y la ingeniería del menú, 47 / Las compras, 47 / Inocuidad alimentaria, 49 / Red de inocuidad en México, 51 / Los proveedores, 53 / El costo, 54 / Almacén, 58 / Dirección general, 58 / Rotación de inventarios, 59 / Ejercicios de retroalimentación, 61 / Diseño del menú, 63 / Funciones básicas del menú, 64 / El orden interno de la carta, 64 / El diseño de la carta, 65 / La redacción de la carta, 66 / Normas para la confección de una carta, 67 / El ambiente y su efecto sobre la ingeniería del menú, 69 / Efecto del color en la ingeniería del menú, 71 / La fijación del precio, 74 / Ejercicios de retroalimentación, 80 / Rentabilidad y popularidad de platillos, 83 / Procedimientos, 84 / El Estado de resultados, 89 / El punto de equilibrio y sus fectos en la ingeniería del menú, 97 / Toma de decisiones, 101 / Factores básicos que se deben analizar en los renglones que integran el estado de resultados, para mejorar el punto de equilibrio, 101 / Factores básicos que se deben analizar en los renglones que integran el Balance general y afectan al punto de equilibrio, 106 / Artículo de fondo, 110 / La demanda de platillos, 111 / Otras consideraciones financieras para elaborar un menú, 113 / Cuestionario de autoevaluación del menú, 116 / Ejercicios de retroalimentación, 119 / Anexos / Consejos para el éxito de un restaurante de comida rápida, 123 / Características y ventajas, 124 / Consejos para el éxito de un restaurante, 129 / Mobililario y equipo de cocina para un restaurante, 131 / Bibliografía, 133 / Indice analítico, 135.
Summary: La ingeniería del menú representa el método de optimización para la operación gastronómica que evalúa en términos de marketing las preferencias del comensal, necesidades y motivaciones del cliente, la evolución del mismo y sus nuevas demandas. Por lo tanto, para vender un menú es necesario plasmar por escrito un plan de mercadotecnia que facilite las probabilidades del éxito y determine el segmento que se desea facilite las probabilidades del éxito y determine el segmento que se desea ofrecer haciendo posible su venta.
List(s) this item appears in: Gastronomía | Cocina básica | Diseño de menú
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 642 D964i 2013 (Browse shelf) e.1 Checked out Solicitar en Circulación y Préstamos 21/03/2020 9901
SG 642 D964i 2013 (Browse shelf) e.2 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 9902
SG 642 D964i 2013 (Browse shelf) e.3 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 9903

Bibliografía página 133

Introducción página 7 / Considerando al comensal, 13 / ¿Qué es la ingeniería del menú?, 14 / Decálogo del comensal, 18 / Ejercicios de retroalimentación, 19 / El plan de mercadotecnia, 23 / Alcance del plan de mercadotecnia, 26 / Propósitos del plan mercadotecnia, 27 / Contenido del plan dr mercadotecnia, 27 / Ejercicios de retroalimentación, 32 / Características que deben considerarse para la elaboración del menú, 33 / Principales interrogantes sobre la ingeniería del menú, 36 / Otros beneficios de la ingeniería del menú, 37 / Normas para la confección de una carta, 40 / Errores en la confección de la carta o menú, 41 / Ejercicios de retroalimentación, 41 / Area de producción y la ingeniería del menú, 47 / Las compras, 47 / Inocuidad alimentaria, 49 / Red de inocuidad en México, 51 / Los proveedores, 53 / El costo, 54 / Almacén, 58 / Dirección general, 58 / Rotación de inventarios, 59 / Ejercicios de retroalimentación, 61 / Diseño del menú, 63 / Funciones básicas del menú, 64 / El orden interno de la carta, 64 / El diseño de la carta, 65 / La redacción de la carta, 66 / Normas para la confección de una carta, 67 / El ambiente y su efecto sobre la ingeniería del menú, 69 / Efecto del color en la ingeniería del menú, 71 / La fijación del precio, 74 / Ejercicios de retroalimentación, 80 / Rentabilidad y popularidad de platillos, 83 / Procedimientos, 84 / El Estado de resultados, 89 / El punto de equilibrio y sus fectos en la ingeniería del menú, 97 / Toma de decisiones, 101 / Factores básicos que se deben analizar en los renglones que integran el estado de resultados, para mejorar el punto de equilibrio, 101 / Factores básicos que se deben analizar en los renglones que integran el Balance general y afectan al punto de equilibrio, 106 / Artículo de fondo, 110 / La demanda de platillos, 111 / Otras consideraciones financieras para elaborar un menú, 113 / Cuestionario de autoevaluación del menú, 116 / Ejercicios de retroalimentación, 119 / Anexos / Consejos para el éxito de un restaurante de comida rápida, 123 / Características y ventajas, 124 / Consejos para el éxito de un restaurante, 129 / Mobililario y equipo de cocina para un restaurante, 131 / Bibliografía, 133 / Indice analítico, 135.

La ingeniería del menú representa el método de optimización para la operación gastronómica que evalúa en términos de marketing las preferencias del comensal, necesidades y motivaciones del cliente, la evolución del mismo y sus nuevas demandas. Por lo tanto, para vender un menú es necesario plasmar por escrito un plan de mercadotecnia que facilite las probabilidades del éxito y determine el segmento que se desea facilite las probabilidades del éxito y determine el segmento que se desea ofrecer haciendo posible su venta.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha