Computos, costos y presupuestos / José Luis Macchia
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 692.5 M124c 2011 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 285 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 692.5 M124c 2011 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 286 |
Incluye datos biográficos del autor
Incluye bibliografías (319-320)
Prólogo de la segunda edición, 13/Prefacio, 15/Capitulo 1, El cómputo y presupuesto/Terminología empleada en la Industria de la Construcción, 17/Principales actores en la Industria de la Construcción, 19/Consideraciones, 20/Aplicación de los Cómputos Métricos,21/ Principios generales del Computo Métrico, 22/Ejecución del Computo Métrico, 24/El presupuesto detallado de una obra, 26/Listado de rubros y tareas de una obra de arquitectura, 27/Otras consideraciones para el presupuesto, 32/Formas de contratación de obras 33/Preparación de una oferta 40/Licitación, estudio y presentación de ofertas, 40/Terminología específica, 42/Capítulo II/Modalidad de trabajos en la construcción: Los Subcontratos, /Modalidad de trabajo en la construcción, 47/Los Subcontratos, 47/Movimiento de Suelos, 50/Tipos de movimiento de suelos de acuerdo a su destino, 51/Demoliciones, 55/Factores a considerar en la determinación de costos, 57/Albañilería, 58/Mampostería, 59/Revoques, 64/Contrapisos, 68/Solías y umbrales, 70/Pavimentos, 71/Otros subcontratos, 72/Capitulo III,/Estructura resistente: Hormigón Armado y otras estructuras, /Hormigo Armado, 87/Cómputos de las estructuras, 90/Encofrado, 92/Desencofrado, 93/Componentes de Hormigón Armado, 94/Hormigón Estructural, 94/Acero, 100/Otros tipo de estructuras resistentes, 103/Estructuras de hierro, 103/Estructuras de madera, 104/Estructuras convencionales para entrepisos, 105/ Capitulo IV, Las instalaciones especiales: Otros subcontratos, Modalidad en la construcción, 107/ /Instalación eléctrica, baja y media tensión, telefónica, 108/Instalación sanitaria, alimentación de agua, cloacas, desagües, 110/Instalación para gas, 111/Instalación para calefacción, 113/Instalación de aire acondicionado y ventilación, 115/Instalación contra incendio, 117/Instalación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas y cintas mecánicas, 120/Instalación para equipos para equipamientos y obras especiales, 123/Tareas preliminares y obras varias, 124/Comentario finales relativos a los subcontratistas, 126/Capítulo V, /El presupuesto de una obra, /Objetos y conceptos, 129/Presupuesto por analogía, 130/Presupuesto por análisis de precios, 130/Rubros e ítems de una obra, 132/Estructura del precio de venta para una obra o trabajo, 132/Costos directos, 136/Gastos indirectos (Gastos generales), 146/Gastos de sede central, 148/Determinación del pase de costo a venta, 149/Capitulo VI. Ayuda a los Gremios, /Consideraciones generales, 157/Alcances de las Ayudas a los Gremios, 158/Categorías de Gremios según las ayudas, 159/Ayuda a los Gremios según tipo de trabajo, 159/Control de las Ayudas a los Gremios, 160/Incidencias de las Ayudas a los Gremios, 161/Conclusiones finales, 162/Ayudas a los Gremios según la Cámara Argentina de la Construcción, 165/Capitulo VI. Equipos y Amortizaciones, /Equipos y Maquinarias, 178/El costo de los equipos, 179/La depreciación y amortización, 179/Calculo de la amortización de equipos, 179/Intereses sobre el capital no amortizado, 181/Seguro, patente, impuestos, estacionamiento, 181/Gastos de funcionamiento: Combustibles y Lubricantes, 182/Costos de mantenimiento y repuestos, 183/El personal operador, 183/Conclusiones, 183/Capítulo VIII, /Evaluación de proyectos de Inversión en la construcción, /Evaluación de proyectos, 185/Inversión, 186/Proyecto de Inversión, 186/Etapas del estudio, 187/La toma de decisión, 188/Lo importante, 188/Estudios particulares, 188/El mercado, 188/L Oferta, 189/¿Viabilidad o factibilidad?, 189/Ejecución y supervisión, 190/Obras físicas, 190/Determinación de la vida útil de un proyecto, 191/Plan de Inversiones, 191/Principales fuentes de financiamiento, 191/Contenido del estudio económico, 192/Cuadro de fuentes y uso de fondos, 192/Cuadro de flujo de fondos netos, 193/Análisis de la rentabilidad, 193/La operación financiera de la actualización, 194/La tasa de corte, 195/Métodos de evaluación, 195/Método del valor Actual Neto (Van), 195/Criterio de aceptación, 196/Método de la Tasa Interna de Rendimiento o Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), 197/Criterio de aceptación o rechazo, 198/Conclusiones del Doctor Gómez Giordano, 198/ Capitulo IX, /Control de costos en la construcción, /Control de costos por fases, 201/Explicación del método: sus alcances, 202/Mecanismo del sistema, 206/Requerimientos de datos, 211/Información resultante, 214/Resumen final, 216/Ejemplos de aplicación del Sistema de Costeo por fases, 218/Grafico I. Conceptos Básicos del Costeo por fases, 221/Grafico II. Desviaciones de costos, 222/Grafico III. Requerimiento de datos, 223/Grafico IV. Información resultante, 224/Capitulo X. Temas Técnicos Varios, /Proyect Manager, 225/Consideraciones sobre el Construction Management, 226/Consideraciones sobre el Gerenciamiento de Proyectos y de Obras, 228/La obra como unidad de producción, 229/Los Certificados de Obras, Básicos y de Mayores Costos, 231/Construcción de Túneles, 235/Importancia económica en la determinación de la geotecnia, 251/Capitulo XI. Como dirigir proyectos de inversión, /Consideraciones generales, 261/Elementos conceptuales para preparar un negocio, 263/Etapas generales de la Evaluación de proyectos, 265/Diferentes estudios, 267/Evaluación Financiera y Rentabilidad, 274/Fideicomiso, Generales, 276/Trabajo Práctico, 277/apéndice, /Seguridad en las obras de construcción, 281/Normas sobre la industria de la construcción, 285/Normas de Medición para trabajos de Yesería, 317/Bibliografía, 319.
Los nuevos materiales que aparecen continuamente en el mercado de la construcción, han ido cambiando tiempos de ejecución de tareas, las maquinarias y equipos manuales, cada vez más al alcance de las empresas van cambiando la fisonomía de las obras de construcción. Por ejemplo, ya nadie piensa en el apagado de cal "viva" en obra. Las "construcciones en seco" son un rubro más de casi todas las obras. Las estructuras de hormigón casi siempre se realizan mediante "el bombeo del material". Prácticamente no existen puntales de madera, "hoy se utilizan encofrados metálicos con puntales tubulares". En las "mezclas ya no usa el polvo de ladrillo". Determinadas tipos de obras se las "demuelen mediante el uso de explosivos", y así se podrían citar muchas otras nuevas alternativas, de la construcción moderna.
There are no comments on this title.