¿Qué pasa con los edificios abandonados? / (Record no. 7514)

000 -LEADER
fixed length control field 02461nab a2200253 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20200430052427.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 181008| spaqn||| ||||||0| 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
Description conventions rda
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 16512
Personal name García, Mariajosé,
Relator term autor
245 10 - TITLE STATEMENT
Title ¿Qué pasa con los edificios abandonados? /
Statement of responsibility, etc. Mariajosé García, Tulio Martí y Miguel Ángel González
264 #1 -
-- Santo Domingo :
-- Arquitexto,
-- 2013.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent [página 17] :
Other physical details fotografías
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Con el paso del tiempo y el desarrollo de las ciudades, muchas edificaciones que gozaron de gran utilidad en el pasado, hoy en día debido a la falta de uso y la mala situación económica de sus propietarios caen en el olvido y el abandono, y terminan vandalizadas o demolidas. Edificios emblemáticos de nuestra historia cultural, como el Teatro Aurora y la logia Independencia de San Pedro de Macorís, y la antigua sede del Instituto Dominico Americano en Santo Domingo, son algunos de inmuebles que se encuentran en esta situación, afean el panorama de la ciudad y causan problemas de salubridad e inseguridad ciudadana. ¿Con que instrumentos legales cuenta la municipalidad para resolver esta situación? ¿Qué incentivos brinda el Estado para la inversión en este tipo de proyecto? ¿Qué conceptos deberían desarrollarse en una campaña de concienciación destinada a los propietarios y habitantes de estos inmuebles para que entiendan la importancia de recuperarlos? En estos tiempos de crisis, la idea de reciclar edificios abandonados para nuevos usos es tan interesante como práctica. Por supuesto, hay aspectos fundamentales que resolver: cuestiones legales, de seguridad, de regulación (ya que muchos edificios son parte de la riqueza patrimonial). Las fotos que se muestran fueron parte de la exposición fotográfica Polvo en el Viento, presentada por los artistas visuales Mariajosé García y Tulio Martí, que plantean de forma excelente esta reflexión.
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Edificios
Source of heading or term LEMB
9 (RLIN) 7675
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Arquitectura - Conservación y restauración
9 (RLIN) 4366
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 16514
Personal name Martí, Tulio,
Relator term autor
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name González, Miguel Ángel,
Relator term autor
9 (RLIN) 16515
773 0# - HOST ITEM ENTRY
Host Biblionumber 3219
Host Itemnumber 67241
Place, publisher, and date of publication Santo Domingo : Arquitexto,
Other item identifier 2018-22751
Title Arquitexto /
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
a V.Rodríguez
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Continuing Resources
Classification part Revista Arquitexto. No. 81 abril - junio 2013

No items available.

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha