García, Mariajosé,
¿Qué pasa con los edificios abandonados? / Mariajosé García, Tulio Martí y Miguel Ángel González - [página 17] : fotografías
Con el paso del tiempo y el desarrollo de las ciudades, muchas edificaciones que gozaron de gran utilidad en el pasado, hoy en día debido a la falta de uso y la mala situación económica de sus propietarios caen en el olvido y el abandono, y terminan vandalizadas o demolidas. Edificios emblemáticos de nuestra historia cultural, como el Teatro Aurora y la logia Independencia de San Pedro de Macorís, y la antigua sede del Instituto Dominico Americano en Santo Domingo, son algunos de inmuebles que se encuentran en esta situación, afean el panorama de la ciudad y causan problemas de salubridad e inseguridad ciudadana. ¿Con que instrumentos legales cuenta la municipalidad para resolver esta situación? ¿Qué incentivos brinda el Estado para la inversión en este tipo de proyecto? ¿Qué conceptos deberían desarrollarse en una campaña de concienciación destinada a los propietarios y habitantes de estos inmuebles para que entiendan la importancia de recuperarlos? En estos tiempos de crisis, la idea de reciclar edificios abandonados para nuevos usos es tan interesante como práctica. Por supuesto, hay aspectos fundamentales que resolver: cuestiones legales, de seguridad, de regulación (ya que muchos edificios son parte de la riqueza patrimonial). Las fotos que se muestran fueron parte de la exposición fotográfica Polvo en el Viento, presentada por los artistas visuales Mariajosé García y Tulio Martí, que plantean de forma excelente esta reflexión.
Edificios
Arquitectura - Conservación y restauración
¿Qué pasa con los edificios abandonados? / Mariajosé García, Tulio Martí y Miguel Ángel González - [página 17] : fotografías
Con el paso del tiempo y el desarrollo de las ciudades, muchas edificaciones que gozaron de gran utilidad en el pasado, hoy en día debido a la falta de uso y la mala situación económica de sus propietarios caen en el olvido y el abandono, y terminan vandalizadas o demolidas. Edificios emblemáticos de nuestra historia cultural, como el Teatro Aurora y la logia Independencia de San Pedro de Macorís, y la antigua sede del Instituto Dominico Americano en Santo Domingo, son algunos de inmuebles que se encuentran en esta situación, afean el panorama de la ciudad y causan problemas de salubridad e inseguridad ciudadana. ¿Con que instrumentos legales cuenta la municipalidad para resolver esta situación? ¿Qué incentivos brinda el Estado para la inversión en este tipo de proyecto? ¿Qué conceptos deberían desarrollarse en una campaña de concienciación destinada a los propietarios y habitantes de estos inmuebles para que entiendan la importancia de recuperarlos? En estos tiempos de crisis, la idea de reciclar edificios abandonados para nuevos usos es tan interesante como práctica. Por supuesto, hay aspectos fundamentales que resolver: cuestiones legales, de seguridad, de regulación (ya que muchos edificios son parte de la riqueza patrimonial). Las fotos que se muestran fueron parte de la exposición fotográfica Polvo en el Viento, presentada por los artistas visuales Mariajosé García y Tulio Martí, que plantean de forma excelente esta reflexión.
Edificios
Arquitectura - Conservación y restauración