Formatted contents note |
La transmisión de modelos sexistas en la escuela 11, / modelos de comportamiento y agentes educativos 11, / la familia 12, / los medios de comunicación 13, / la escuela 14, / socialización y estereotipos de género 14, / el sexismo en la escuela 17, / la orientación profesional y vocacional 20, / el curriculum 21, / los modelos de las profesoras y profesores 26, / las medidas administrativas y legislativas 28, / la escuela como espacio de encuentro y reconocimiento de la diferencia sexual 29, / bibliografía 30, / Tiempos y espacios para la coeducación 33, / los tiempos enfocados por el género 36, / los espacios divididos por el género 39, / espacios y tiempos a rehabilitar 44, / disminuir la violencia juvenil y de género 45, / principios de coeducación democrática 48, / la cooperación 48, / la justicia 49, / la subjetividad 50, / bibliografía 51, / Yo tengo que hacer la cena. La mujer y el gobierno de los centros escolares 53, / el acceso de la mujer a la dirección 55, / la<< ortodoxia >> epistemológica de la institución escolar 56, / aplicación a la escuela de teorías científicas procedentes del campo industrial/comercial o de las grandes burocracias 56, / concepción de la escuela desde un enfoque ordenancista, funcionalista y mecanicista 57, / el enfoque vicario que convierte a la organización en un elemento subsidiario de la didáctica 58, / construcciones teóricas de especialistas que no han tenido en cuenta el sentir, el pensar y el actuar de los protagonistas 58, / las causas de la (auto)exclusión 60, / la necesidad de atender la casa 60, / la obligación de cuidar los hijos e hijas 60, / la posibilidad de quedar embarazada 61, / la falta de confianza en sí misma 61, / la historia condicionada 61, / la atribución causal errónea 61, / estereotipos femeninos 62, / la falacia de la excepción 62, / la mala experiencia 62, / especificidad de la función directiva escolar 62, / algunas pistas para avanzar 65, / políticas de reconocimiento 66, / transformación de la cultura organizativa 66, / ruptura de los estereotipos 66, / unión de las mujeres 67, / experiencias de dirección femenina 67, / bibliografía 67, / La educación sentimental. Una carencia en el sistema educativo 71, / introducción 71, / el compromiso de la educación 71, / la razón frente a la emoción y los sentimientos 72, / la elaboración de una propuesta 73, / circunstancias y contexto personal 73, / los conceptos que vertebran esta propuesta: genero, sexualidad y educación afectivo-sexual 76, / proyecto de trabajo en el aula 80, / metodología didáctica 80, / materiales, recursos y actividades 82, / evaluación de la experiencia 82, / el trabajo con los datos 83, / consideraciones finales 84, / bibliografía 88, / Violencia y diferencia sexual en la escuela 91, / violencia sexuada 92, / el lenguaje de los derechos 94, / prácticas que previenen la violencia 95, / las relaciones con las familias 96, / las relaciones entre el profesorado 98, / las relaciones entre el alumnado 99, / las relaciones con el alumnado 100, / bibliografía 102, / Las madres en la educación, una voz siempre presente pero, ¿reconocida? 103, / las mujeres en la casa y en la escuela 105, / madres trabajadoras 109, / las mujeres: en la familia, el trabajo y la educación 111, / las mujeres madres: implicación en su propia educación y en la de sus hijas 115, / bibliografía 116, / Mujeres y hombres para el siglo XXI: El sexismo en los libros de texto 119, / introducción 119, / los estereotipos sexistas 120, / el procedimiento de análisis 122, / ¿de quienes hablan los libros de texto de primer ciclo de ESO? Una perspectiva general 123, / identificación de los personajes 126, / personajes en textos de ciencias sociales, geografía e historia 128, / personajes en textos de lengua y literatura 132, / personajes en textos de ciencias naturales 136, / personajes en textos de matemáticas 139, / personales en textos de educación física 142, / ¿mujeres y hombres para el siglo XXI? 144, / bibliografía 146, / El envejecimiento del profesorado en las organizaciones educativas. Matices a través del genero 149, / introducción 149, / el envejecimiento desde una óptica social y familiar 151, / sociedad, roles y estereotipos 152, / entre el ámbito privado y el público: El estilo de vida 156, / el envejecimiento en el contexto educativo 157, / conclusiones finales 162, / bibliografía 164. |