Sánchez, José C.

Psicología de los grupos : teorías, procesos y aplicaciones / José C. Sánchez ; editor: José Manuel Cejudo - 603 páginas : gráficas ; 24 x 17 cm.

Prólogo, xiii / Presentación, xvii / El marco referencial de la psicología de los grupos, 1 / El grupo, ¿realidad o ficción?, 1 / La psicología de los grupos en el contexto de las ciencias sociales, 5 / El carácter psicosocial del fenómeno grupal, 9 / La psicología social, marco disciplinar de la Psicología de los grupos, 18 / El marco epistemológico de la Psicología de los grupos, 23 / Primeras aproximaciones teóricas al estudio de los grupos, 31 / Introducción, 31 / Antecedentes, 33 / La perspectiva colectivista, 35 / La orientación sociología, 35 / La perspectiva psicosocial, 39 / La tradición germana, 39 / La tradición italiana-francesa, 41 /La tradición angloamericana, 47 / La perspectiva individualista, 50 / Trabajo y experiencias, 55 / De la perspectiva interaccionista y su evolución, 61 / Introducción, 61 / La orientaciones teóricas, 64 / La orientación de la teoría del campo: Kurt Lewin, 70 / Muzafer sheriff, 82 / Salomón Asch,84 / El interaccionismo simbólico de Mead, 85 / La naturaleza de la «interacción» en el concepto de grupo, 88 / La perspectiva interindividualista, 95 / Introducción, 95 / Factores precipitantes, 95 / La orientaciones teóricas, 102 / La orientación psicoanalítica, 103 / La orientación conductista, 180 / La orientación factorialista, 117 / La orientación cognitivista, 124 / La individualización en el concepto de interdependencia grupal, 131 / La perspectiva intergrupalista, 137 / Introducción, 137 / La irrupción de la psicología europea de los grupos, 139 / La escuela de Bristol, 142 / La teoría de la autocategorización, 148 / Implicaciones y críticas de la perspectiva de la identidad social, 153 / Nuevas direcciones empíricas, 157 / La escuela francesa, 160 / La teoría de las representaciones sociales, 161 / La teoría de las minorías activas, 162 / La escuela ginebrina, 163 / El grupo como identidad, 165 / Nuevas perspectivas en el estudio de los grupos, 171 / Introducción, 171 / Reformulación del interaccionismo: el modelo de Rabbie, 172 / Modelo de desarrollo grupal de Worchel,176 / La orientación sistémica, 179 / Los grupo como procesadores de información, 188 / El grupo como construcción, 189 / Estado actual de la psicología de los grupos, 196 / La psicología de los grupos: un valor en alza, no sin esfuerzo, 200 / La psicología de los grupos en España, 209 / Metodología de la investigación grupal, 215 / Introducción, 215 / Problemas en la investigación grupal, 216, / Los métodos de investigación, 219 / Metodología observacional, 220 / metodología comparativa y correlacional, 222 / Metodología experimental , 223 / Otras metodologías, 226 / Técnicas e instrumentos de investigación grupal, 229 / Técnicas de observación, 230 / Técnicas de autoinformacion, 231 / Técnicas documentales, 234 / El análisis de los datos, 234 / Formación y cohesión grupal, 241 / Origen y formación de los grupos, 241 /Desarrollo grupal, 247 / Modelos lineales, 248 / Modelo no lineales, 249 / Modelos integradores, 250 / Socialización, 253 / Cohesión grupal,256 / Estructura grupal, 265 / Introducción, 265 / El concepto de estructura, 265 / Componentes de la estructura, 267 / Estatus, 269 / Roles, 272 / Normas, 281 / Cultura de grupo, 292 / El entorno de los grupos, 295 / Introducción, 295 / El entorno físico de los grupos, 296 / El entorno personal, 305 / El entorno social, 309 / Comunicación grupal, 321 / Introducción, 321 / Comunicación verbal, 321 / Barreras en la comunicación, 323 / Redes de comunicación, 325 / Direcciones de la comunicación, 329 / Comunicación informal, 331 / Comunicación no verbal, 333 / Las nuevas tecnologías en la comunicación grupal, 335 / Procesos de influencia social en los grupos, 341 / Introducción, 341 /concepto de influencia, 341 / Influencia mayoritaria, 343 / Normalización, 343 / Conformidad, 344 / Por que nos conformamos, 346 / Influencia minoritaria, 352 / Enfoques teóricos en los procesos de influencia mayoritaria y minoritaria, 353 / Modelos de un procesos de influencia grupal, 353 / Modelos de dos procesos de influencia grupal, 357 / Obediencia, 366 / Desindividuacion, 368 / Liderazgo, 375 / Introducción, 375 / El concepto de líder, 376 / Enfoques teóricos en el estudio del liderazgo, 378 / Enfoques centrados en el líder, 378 / Enfoques contingentes, 384 / Enfoques centrados en los seguidores, 391 Enfoques centrados en la interacción líder-seguidores, 395 / Modelos integradores, 398 / Aspectos a considerar sobre el liderazgo, 406 / Procesos implicados en el rendimientos grupal, 411 / Introducción, 411 / Rendimientos y productividad, 412 / Facilitación social, 418 / Disminución de la motivación grupal, 423 / Toma de decisiones en grupo, 433 / Introducción, 433 / Decisiones individuales versus grupales, 434 / Orientaciones teóricas, 436 / Polarización grupal, 439 / Pensamiento grupal, 449 / Técnicas para tomar decisiones, 452 / Procesos intergrupales, 457 / Introducción, 457 / Enfoques individualistas, 459 / Teoría del chivo expiatorio, 460 / Teoría de la personalidad autoritaria, 461 / Teoría del aprendizaje social, 461 / Enfoques grupales, 462 / Teoría del conflictos realista, 463 / Teoría de los juegos, 467 / Teoría de la identidad social, 469 / El paradigma del grupo mínimo, 470 / Autoestima y relaciones intergrupales, 474 / Identificación grupal sesgo endogrupal, 475 / El papel de las variables socioculturales en la diferenciación intergrupal, 479 / Privación relativa, 484 / Resolución de conflictos, 487 / Ámbitos de aplicación grupal, 495 / Introducción, 495 / Los grupos en el área de la salud, 497 / Los grupos en las educación, 504 / los grupos en las organizaciones, 507 / Otros ámbitos de aplicación grupal, 513 / Referencias bibliográficas, 509 / índice de figuras y cuadros, 595 / índice analítico, 599.

El presente manual de Psicología de los grupos: teorías, procesos y aplicaciones, pretende ofrecer un texto que armonice la visión globalizadora que sobre la psicología de los grupos se ha venido desarrollando, con la necesaria síntesis significativa de un manual académico. Este libro quiere dar cumplimiento a estos objetivos y a lo largo de sus capítulos ofrece al alumno una herramienta donde puede encontrar respuesta a las múltiples preguntas que brotan cuando uno se acerca al intrincado mundo del estudio de la persona en interacción con otra.

8448136586


Dinámica de grupos.
Grupos sociales
Liderazgo

305 / S211p

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha