000 03092nam a2200313 i 4500
003 DO-SlITS
005 20220224063734.0
007 ta
008 220223b2018 dr ||||gr|||| 00| p spa d
020 _a9789945503210
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
082 _a861.5
_bH557r 2018
_221
100 _9499
_aHernández Rueda, Lupo
245 _aRaíz en el tiempo /
_cLupo Hernández Rueda; diseño: Elizabeth López Rosario ; diagramación y arte final: Amado Santana
264 _aSanto Domingo :
_bEditora Búho,
_c2018.
300 _a185 páginas ;
_c22.8 x 15.6 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediacion
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 _aPoesia ; colección Homenaje
505 _aPresentación, Pedro Vérges / Crónica del sur (1964) / Es un territorio / Esta tierra / Edificamos el polvo / Baní / Azua / Ant4es de llegar a Barahona / las playas / Después del sol y de las lilas / Si vas al sur / Los niños / El lago / Leño con sed / Neyba / El macho / La hembra / El rancho nuestro / Los obreros / Las creencias / Palmasola / Esos muchachos / Mírame como soy / El numero / Dentro de mí, conmigo(1966) / Deseos / Letrilla / Círculo cerrado / Canción / El sexo / Circulo(1973) / Circulo / Tiempo perpetuo / Cuanza (1984) / Por el mar de tus ojos (1992) / Cuando el sol recomienza / La caoba / De madera y temblor / Toco la tierra / Como aquel que transita en el camino / Así llega la muerte / La muerte junto al mar / Como algo lejano / Como aquel que ha vivido / Palabras a la muerte /
520 _aLa generación del 48 reconsidera la dominicanidad, no tanto en el paisajismo, sino desde bases éticas. Se hace residir en el léxico y en una, más o menos expresa, intención cívica. Sin embargo, Lupo Hernández Rueda no rehúye los temas sociales o políticos. Puede decir: “Esta es la tierra más hermosa del mundo”, pero también conoce que el mundo no es perfecto. Pese a las riquezas de la agricultura y los minerales, hay una masa sin empleo, hombres que no pueden vivir en s u tierra y que emigran. El poeta sabe muy bien que, en ese mundo bien hecho, se encuentran imperfecciones graves y es preciso denunciarla, rebelarse, negarse a aceptarlas. Su arma para la lucha esta en la palabra. “Es preferible decir, aun torpemente, que callar”. Uno de sus poemas empieza afirmando que “Toda muerte es comienzo”. La muerte absorbe y transforma la vida humana, más resulta evidente que el poeta entiende que el hombre no es simplemente el individuo, sino la propia especie que se manifiesta y realiza en cada uno. No hay, pues para el hombre, pasado ni futuro, sino presente eterno. Aquí están las claves de la poesía de Lupo Hernández Rueda, un autor en que la estética no se separa nunca del sentido ético.
650 4 _91779
_aPoesía dominicana
650 4 _91799
_aLiteratura dominicana
700 _919628
_aRosario López, Elizabeth
_ediseñadora
700 _91148
_aSantana, Amado,
_ediagramador
830 _aPoesía ; colección Homenaje
_919668
942 _2ddc
_cLIT
999 _c8956
_d8956