000 | 03706nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20220221102040.0 | ||
008 | 220221b2018 dr ||||gr|||| 00| p spa d | ||
020 | _a978994550302 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
082 |
_a861.42 _bU81p 2018 _221 |
||
100 |
_919648 _aUrrutia, Jorge |
||
245 |
_aPresente continuo / _cJorge Urrutia ; diseño: Elizabeth López Rosario ; diagramación y arte final: Amado Santana |
||
264 |
_aSanto Domingo : _bEditora Búho, _c2018. |
||
300 |
_a145 páginas ; _c20.3 x 12.7 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediacion _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | _aPoesía | ||
505 | _aJosé Urrutia o la palabra que crece, José Enrique García / Actos previos / Al margen de unos poemas primeros / aplicación personal y otras golosas de un poema de don Antonio Machado / Poema ante Jimena de la fronte donde fue el origen del comienzo / Un hombre cruza la calle a la altura del paralelo doce / Capitulo vigésimo segundo / Visión de san García / Las huellas de la puerta romana / Tercer poema nuevamente / Texto / Pretexto / [Cuando busca la forma] / Poema que explica esta mañana / Crianza / Texto final / Poema inconcluso del tiempo viejo / Fin / La innumerable confusión de sombras / Descubrimiento del mediterráneo / Historia / Genesis / (Ser es estar) / Imposibilidad de no haber sido / (La inclemencia del tiempo) / (La inclemencia del tedio) / (La inclemencia del verbo) / Tiempo del espacio / Asentamiento / Retrato esta mañana / Conciencia de la realidad / La practica es el criterio de la verdad / Vivir su vida / Poema de las siete y media II / Reflexión del arquitecto / Los primeros segundos del universo / El lector / Presencia de una ausencia / Vals en forma de poética / El conquistador / (Exhortación de la primera página) / Bandeja de salome / Discípulo de Sócrates / Fuego y cenizas / La creación / Escrito de perfección / Poema o rosa / El silencio / El poeta / Ritos y reflexiones / Tabula laxa / Toca, luego existe / Poema / Juan Ramon Jiménez cena frente al mar en Puerto Rico / Cementerio y marina / invitación a la cartografía / El viajero conoce que es inútil un plano / El poeta aprecia y comprende el carácter de lo invariable / El poeta se detiene un momento a contemplar el día / Himno / Mirador / Motivos del contemplador / Primera visión de Santarém / Peregrinación / Negación a la escritura / O no / ¿Huida? / Fuga y condena / (Herencia de las palabras) / (El discurso de Ulises) / El humo de Ítaca / La amenaza / Seis de la mañana / Pasado del presente / Encuentro en Silos / Permiso para subir a bordo / (Porque solo voy verbo) / Obra poética de Jorge Urrutia y procedencia de los poemas incluidos en esta antología / | ||
520 | _aEstamos ante una muestra que captura la esencia de una obra en cuanto a asunto, tono, atmosfera, estructura, motivos, recursos y, sobre todo, la palabra. Urrutia asume la palabra como razón vital del acto poético y de la existencia humana. Bien lo reafirma en el poema que cierra esta antología, “Porque solo soy verbo”: “Pero, para convertirse en símbolo, Ana Frank preciso de la escritura. Sin esta no habría existido Ana, y sin Ana carecería de expresión el dolor sufrido y la injusticia ejercida. Luego, terriblemente (y digo bien “terriblemente”), solo la escritura importa. A la postre solo la escritura es”. | ||
650 | 4 |
_91779 _aPoesía dominicana |
|
650 | 4 |
_91799 _aLiteratura dominicana |
|
700 |
_919628 _aRosario López, Elizabeth _ediseñadora |
||
700 |
_91148 _aSantana, Amado, _ediagramador |
||
830 |
_919638 _aPoesía |
||
942 |
_2ddc _cLIT |
||
999 |
_c8941 _d8941 |