000 | 08857nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8554 _d8554 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20250226064006.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 201008e2002 dr ad||gr|||||||| ||spa d | ||
020 | _a9993402958 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 7 | 4 |
_a378.175 _bM181edu 2002 _221 |
100 |
_aMadé Serrano, Nicolás, _eautor _91188 |
||
245 | 1 | 0 |
_aEducación superior, medio ambiente y reingeniería académica / _cNicolás Madé Serrano |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aSanto Domingo : _bEditora Aguiar, _c2002. |
|
300 |
_a1 volumen : _bilustraciones, graficas, tablas ; _c23 x 16 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | 0 | _tCapítulo: Educación Superior. Criterios sobre la Educación Post-Secundaria, pag.22 / La Educación Superior y las universidades en la Historia, pag.25 / El sistema educativo y las primeras universidades de la isla Española, pag.30 / La Educación superior en perspectivas, pag.39 / Requerimientos Epocales, pag.39 / Las paradojas y desafíos de una sociedad en plena mutación, pag.39 / Las paradojas de una educación superior en plena mutación, pag.50 / La calidad como fundamento y desafío, pag.64 / La calidad del personal, pag.64 / La calidad de los programas, pag.67 / La calidad de los estudiantes, pag.70 / La calidad de las infraestructuras y del entorno interno-externo, pag.72 / Lo real-virtual y lo virtual-real en la educación superior, pag.75 / La universidad virtual, pag.75 / Los metaproyectos internacionales, pag.80, Internet -2, pag.80 / Worldspace, pag.80 / En América latina, pag.81 / El proyecto del banco mundial destinado a África, pag.82 / En Europa, pag.82 / En América del norte, pag.83 / El proyecto francófono del AUPELF-UREF, pag.84 / Los cambios en la educación, pag.85 / Elementos centrales de un documento mundial: Marco de acción prioritaria para el cambio y desarrollo de la educación superior, pag.86 / Acciones prioritarias en el plano nacional, pag.86 / Acciones prioritarias en el plano de los sistemas y las instituciones, pag.91 / Acciones que deberán emprender en el plano internacional por iniciativa de la UNESCO, pag.97 / Grandes temas para un agenda nacional en procura del desarrollo de la educación superior, pag.102 / La investigación científica y el desarrollo experimental, pag.105 / Universidad empresa, universidad sociedad y universidad suma, pag.112 / Universidad empresa, pag.112 / Universidad sociedad, pag.113 / Universidad suma, pag114 / Acceso, pertinencia, equidad y ética de la educación en el ámbito universitario, pag.115 / Acceso en el ámbito universitario, pag.115 / pertinencia en el ámbito universitario, pag.118 / Equidad y ética en el ámbito universitario, pag.119 / La calidad de la educación a nivel universitario, pag.120 / Calidad como concepto simple, pag.128 / Calidad como cambio, pag.128 / Calidad como coherencia, pag.130 / Calidad como eficacia interna. Pag131 / Calidad como producto, pag.132 / oferta educativa y contexto, pag.133 / Problemas endógenos y exógenos en el sistema de educación superior y posibles soluciones, pag.136 / Presupuesto e inversión en educación en el período 2001-2002, pag.139 / Sinergia entre universidad y la empresa, pag.141 / Consideraciones sobre la ley que crea la secretaria de estado de educación superior , ciencia y tecnología, pag.149 / Misión, pag.149 / Valores, pag.151 / Objetivos, pag.152 / Objetivos educativos, pag.153 / Objetivos orientados al desarrollo de la ciencia y tecnología, pag.155 / Objetivos relativos a la articulación y transferencia de conocimientos y tecnologías, pag.155 / Objetivos relativos al fomento y financiamiento de la educación, la ciencia y la tecnología, pag.156. Capítulo II: Ciencia y Tecnología. Ciencias y tecnología y el plan decenal de educación, pag.160 / Precisiones conceptuales, pag.161 / Situación actual de la ciencia y tecnología, pag.171 / Ámbito internacional, pag.171 / Ámbito nacional, pag.178 / Políticas de estado y de gobierno en ciencia y tecnología, pag.185 / Políticas de estado, pag.185 / Políticas de gobierno, pag.187 / Relación entre las políticas de estado y de gobierno en ciencia y tecnología, pag.190 / Del plan decenal de educación al plan nacional en materia de ciencia y tecnología, pag.190 / Ámbito Regional, pag.190 / Ámbito nacional, pag.195 / Formación de profesores en ciencia y tecnología, pag.201 / Recomendaciones de las grandes áreas en ciencia y tecnología, pag.202 / Especificidad provisional en ciencia y tecnología, pag.209. Capítulo III: La educación en valores y su vinculación con el currículum. Educar en valores, pag.222 / El currículum manifiesto y el currículum oculto, pag.223 / Ciencia, tecnología y valores. Pag.224 / La reivindicación de la educación en valores, pag.225 / Medio ambiente y educación en valores, pag.226 / La educación en valores como andamio, pag.227 / La educación en valores en el plano nacional, pag.229 / Formación en valores del profesorado, pag.231 / Diferencia entre valor y precio, pag.233 / Los valores en la armada, pag.236 / El sistema educativo y la educación en valores, pag.238 / La ética, pag.240 / Aplicación de la ética en la cotidianidad, pag.241. Capitulo IV: La educación ambiental como núcleo del currículum. Marco conceptual de referencia del saber ambiental, pag.246 / Los primeros estudios sobre medio ambiente en la isla Española, pag.253 / Retrato ambiental de la República Dominicana, pag.257 / La educación ambiental, pag.268 / La educación ambiental como eje transversal del currículum, pag.272 / La educación ambiental en los niveles inicial y básico, pag.273 / La educación ambiental en el nivel medio, pag.282 / La educación en el nivel superior, pag.288 / La educación ambiental en el currículum de la armada, pag.294 / La investigación científica actual sobre medio ambiente en la armada, pag.311 / Consideraciones sobre la ley general de medio ambiente y recursos naturales, pag.313 / El protocolo de Kyoto y la República, pag.323 / Preservación de los recursos marinos vivos, pag.326. Capítulo V: La inteligencia emocional y su relación con la educación. Inteligencia académica, pag.330 / Inteligencia emocional y áreas de competencia, pag.330 / El manejo adecuado de las emociones, pag.334 / Inteligencia académicas versus inteligencia emocional, pag.335 / Diferentes tipos de cambios, pag.338 / Manejo de conflictos mediante el liderazgo, pag.340 / Reacciones emocionales como consecuencia del peligro, pag.343 / El examen como terror de los estudiantes, pag. 344 / El experimento de la universidad de Stanford, pag. 346. Capítulo VI; La función docente en el nuevo contexto. Caracterización del contexto, pag. 348 / La función educativa en el marco de transformaciones y cambios universitarios, pag.352 / Forma y enfoque de abordar la docencia universitaria, pag.355 / Concepciones de gestión universitaria, pag. 361 / Incidencia de la universidad en el cambio social, pag. 365 / Formación digital en América Latina, pag. 367 / La informática en los docentes, en los discentes y en los centros de formación pedagógica, pag. 369 / Citas bibliográficas, pag.383 / Bibliografía general, pag.393. índice de cuadros: Cuadro No.1:La universidad y sus objetivos, pag.29 / Cuadro No.2:Los tres modelos de educación, pag.85 / Cuadro No.3: Recomendaciones internacionales relativas a la educación, pag.104 / Cuadro No.4: Matricula estudiantil período 1994-1998,pag.117 /Cuadro No.5: Presupuesto de educación superior período 2001-2002, pag.140 / Cuadro No.6: Personal especializado en ciencia y tecnología período 1970-1990, pag.173 / Cuadro No.7: Inversión mundial en ciencia y tecnología período 1970-1990,pag.174 /Cuadro No.8:Recomendaciones de las grandes áreas en ciencia y tecnología, pag.203 / Cuadro No.9: Acciones planteadas desde las provincias con especificidad en ciencia y tecnología, pag.210 /Cuadro No.10: Itinerario sectorial de buques, pag. 298 / Cuadro No.11: Leyes y convenios internacionales sobre prevención de la contaminación por barcos, pag. 302 / Cuadro No.12: Asignaturas relacionadas con la educación ambiental naval, pag. 305 / Cuadro No.13: Trabajos de investigaciones navales, pag.312 / Cuadro No.14: Resoluciones del congreso nacional sobre medio ambiente y recurso humanos naturales, pag.315 / Cuadro No.15: Decretos del poder ejecutivo sobre medio ambiente y recursos naturales, pag.316 / Cuadro No.16 Concepciones de gestión de la educación superior, pag.362. | |
650 | 7 |
_92458 _aEducación superior _xTeoria |
|
650 | 7 |
_93113 _aMedio ambiente |
|
650 | 7 |
_918947 _aMarina de guerra |
|
907 | _aWGuzmán | ||
942 |
_2ddc _cBK |