000 04090nmm a2200397 i 4500
003 DO-SlITS
005 20210504143759.0
007 ta
008 191024e2019 dr ado|fr|||||||| ||spa|d
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a621.31244
_bC318pr 2019
_221
100 1 _918441
_aCarrión, Carlos M.,
_esustentante
245 1 0 _aPropuesta de sistema alternativo de semaforización con semáforos solares /
_cCarlos M. Carrión [y otros dos]
264 0 _aSanto Domingo Este, República Dominicana :
_bInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Vicerrectoría Académica. Área de Electromecánica,
_c2019.
300 _a1 disco compacto :
_bilustraciones, gráficas, fotografías, tablas ;
_c12 x 12 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
336 _aprograma de ordenador
_bcop
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
337 _ainformático
_bc
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
338 _adisco compacto
_bcd
_2rdacarrier
347 _afichero de texto
_bPDF
_c2,498 KB
502 _aProyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Electricidad :
_cInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Santo Domingo Este, República Dominicana,
_d2019.
504 _aIncluye bibliográficas.
505 0 _tIntroducción página, 1 / Capitulo I. Motivación o justificación del proyecto, 2 / 1.1 Planteamiento del problema a resolver, 2 / 1.2 Justificación de la opción planteada, 2 / 1.3 Objetivos a ser logrados, 2 / 1.3.1 Objetivo General, 2 / 1.3.2 Objetivo Específicos, 2 / Capitulo II. Marco teórico, 3 / 2.1 Fundamentos Teóricos, 3 / 2.1.1 Los semáforos, 3 / 2.1.2 Diagrama bloques del funcionamiento, 4 / 2.1.3 Elementos que componen el semáforo solar, 6 / 2.1.4 Lámparas LED convencional, 9 / 2.1.5 Celda Solar, 10 / 2.1.6 Panel solar, 10 / 2.1.7 Paneles fotovoltaicos, 11 / 2.1.8 Las Baterías, 12 / Características principales, 12 / Funcionamiento, 13 / 2.1.9 Un controlador de carga solar, 14 / 2.1.10 La irradiación, 15 / 2.1.11 Controlador Lógico Programable (PLC) 16 / Examinar si cerrado (XIC) 17 / La instrucción examinar si cerrado es verdadera cuando su bit asociado se encuentra en estado lógico 1, 17 / Examinar si abierto (XIO) 17 / La instrucción examinar si abierto es verdadera cuando su bit asociado se encuentra en estado lógico 0, 17 / 2.2 Antecedentes y proyectos similares, 18 / 2.2.1 Antecedentes, 19 / Capitulo III: Metodología seguida, 22 / 3.1 Metodología de Investigación se Aplican, 22 / 3.2 Técnicas e Instrumentos Usados, 22 / Capítulo IV. Propuesta del diseño, 23 / 4.1 Selección equipos, 23 / 4.1.1 Lámparas LED Peatonales con animación de 30 cm (12") 23 / Características generales del modelo usado, 23 / 4.1.2 Descripción general del modelo seleccionado, 25 / 4.1.3 Funcionamiento del programa de PLC para la automatización de un semáforo, 28 / Descripción general de control, 33 / Capitulo V. Garantía del proyecto, 35 / 5.1 Vida útil esperada de los equipos usados, 35 / 5.1.1 Mantenimiento preventivo a la red de semáforos, 36 / 5.1.2 Mantenimiento correctivo a la red de semáforos, 37 / Capítulo VI. Evaluación económica del proyecto, 37 / PLC modelo:8DI 4DO PLC (WIFI comunicación) (A-5288D) 38 / Capitulo VII. Conclusiones y trabajos futuros, 40 / 7.1 Conclusiones, 40 / 7.2 Trabajos futuros, 41 / Bibliografía, 42.
530 _aDisponible en formato Papel [PF 621.31244 C318pr 2019]. Solicitar en Circulación y Préstamos.
650 7 _aGeneración de energía fotovoltaica
_2LEMB
_92132
650 7 _aElectricidad - Aparatos e Instrumentos
_2LEMB
_918442
653 _aSemáforos solares
700 1 _aRosario Castro, Jeancarlos Antonio
_esustentante
_918443
700 _aAybar, Pablo,
_eDocente
_916696
776 _dSanto Domingo Este, República Dominicana : Instituto Técnico Superior Comunitario, ITSC, 2019.
_iTambién disponible en Papel.
_tPropuesta de sistema alternativo de semaforización con semáforos solares, 2019.
907 _aWGuzmán
942 _2ddc
_cPF
999 _c8367
_d8367