000 03516cam a2200289 i 4500
999 _c825
_d825
003 DO-SlITS
005 20191025114417.0
007 ta
008 141025t2010 dr gr |||1 ||spa d
020 _a9789993467595
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a864.44
_bV443t 2010
_221
100 1 _aVeloz Maggiolo, Marcio,
_d1936-,
_eautor
_9257
245 1 0 _aTrujillo, Villa Francisca y otros fantasmas /
_cMarcio Veloz Maggiolo ; diseño y arte final: Ninón León de Saleme
264 3 1 _aSanto Domingo :
_bBanco de Reservas de la República Dominicana,
_c2010.
300 _a409 páginas ;
_c23 x 15 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontext
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aColección BanRervas. Serie Arte y Cultura, Segunda Epoca ;
_vvolumen 1
505 0 _aVilla Francisca y Manuel de Jesús Galván, 21 / Villa Francisca y los hijos del Padre Andrickson, 29 29 / Bajo la fonda sin igual del Benefactor, 37 / Las fiestas de alquiler y cumpleaños bailables, 45 / Por aquellos laberintos del barrio, 53 / Sobre béisbol postalitas, 61 / ¿Quiere usted decir un discurso?, 65 / “La dama Gris” y el espíritu de Mínima González, 71 / Historia de una remonta, 81 / Villa Francisca: términos y usos despectivos, 85 / Las navidades de una “tranquila” Era, 93 / Ángel Gesualdo y los motivos del último concierto, 101 / La meteorología como salsa política, 111 / Recuerdos de Semana Santa, 119 / desde Pajarito a Villa Duarte, 123 / Un día de aquellos, 127 / ¿Qué te parece Cuchito?, 131 / “Delicias” del Servicio Militar Obligatorio, 139 / La tragedia de “pasarse” el peine, 147 / Los comienzos de la “Lucha Libre”, 157 / Lucho Gatica, la Feria y la Invasión de Junio, 165 / Boleros para recordar a Tico Sinatra, 173 / Convocatoria del recuerdo, 187 / Entre el vinagre y la dictadura, 191 / La ilusión del mondongo, 199 / Los vericuetos de la tradición, 205 / Sombras navideñas, 211 / El Trujillo de los primeros años, 217 / Desazón por los juegos perdidos, 225 / El encanto paupérrimo de la vieja Belén, 231 / El rey de la Gutapercha, 235 / Las andanzas del orador mudo, 239 / Eva: mi muñeca preferida, 247 / Salvar los recuerdos de la infancia, 253 / Patio de mi casa es particular, 263 / Aquellos poemas de barrio, 273 / De fantasmas navideños y otros fantasmas, 275 / La “jicotea” de mi tío Julio 283 / LA nieve seguía cayendo, 287 / Macos de la medianoche, 291 / Usos medicinales desaparecidos, 295 / Justificación y elogio de la magia, 299 / Sobre la permanencia y uso del Almanaque de Bristol, 309 / El elogio y memoria de las ciudades, 315 / Virgilio y yo: dentro del mismo infierno, 319 / Daniel Santos: machismo y bolerismo en el Caribe, 331 / Recuerdo cuasi-trujillista de Ernest Hemingway, 337 / Bachata: ¿música de la marginalidad?, 345 / Que nos queda de los maestros, 353 / Los boleros de cabaret en los 50, 361 / Volver: el barrio como materia prima, 365 / Fidelia y el feminismo de patio, 371 / Cancionero y sus motes, 377 / Los privilegios de “Dar cintura”, 381 / Motivos para mudanzas y acarreos, 387 / Sesenta años de recuerdos primordiales, 393 / Un invitado de honor: Marcos A. Charles: Cua-Cuá: un personaje inolvidable, 399 / Kaimicú, y los orígenes de la Tracamandana, 405.
650 1 4 _aLiteratura dominicana
700 _aLeón de Saleme, Ninón,
_ediseñador
_9767
907 _aWGuzmán
_c20022018
942 _2ddc
_cBK