000 03521nam a2200325 i 4500
999 _c8184
_d8184
003 DO-SlITS
005 20241212063856.0
007 ta
008 190729e2019 dr ado fr|||||||| ||spa|d
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a741.6
_bE56ca 2019
_221
100 1 _918040
_aEncarnación Acevedo, Rayner Miguel
_esustentante
245 1 0 _aCampaña de comunicación visual educativa que promueva el uso consciente del agua /
_cRayner Miguel Encarnación Acevedo [y otros dos]
264 0 _aSanto Domingo Este, República Dominicana :
_bInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC),
_c2019.
300 _a70 hojas :
_bilustraciones, fotografías, gráficas ;
_c28 x 22 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
502 _aProyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Diseño Gráfico.
_cInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Santo Domingo Este, República Dominicana,
_d2019.
504 _aIncluye referencias.
505 0 _tDedicatoria página, 1 / Agradecimientos, 2 / Introducción, 7 / Planteamiento del problema, 9 / Justificación, 10 / Objetivos, 11 / Objetivos específicos, 11 / Marco de referencia, 12 / Marco conceptual, 12 / El agua, 12 / El ciclo del agua, 12 / La contaminación del agua, 13 / Causas y consecuencias de la contaminación del agua, 13 / Importancia de preservar el agua, 14 / Para preservar el agua debemos, 14 / Cuidar las fuentes de agua, 14 / Controlar la contaminación del agua, 14 / Ahorrar el agua, 14 / Comunicación visual, 14 / Importancia de la contaminación visual, 15 / Diseño gráfico, 15 / Clasificación del diseño gráfico, 16 / La publicidad, 17 / Campaña publicitaria, 18 / Etapas de una campaña publicitaria, 18 / Tipos de campañas, 19 / Las campañas publicitarias, 20 / Campaña Cívica o de bien público, 20 / Los medios impresos-Digitales, 21 / Cartel publicitario, 21 / Banner, 22 / Suvenir o Artículos promocionales, 22 / Sticker identificativo, 22 / Marco contextual, 24 / Geografía dominicana, 24 / Clima, 25 / Población, 26 / Recursos hídricos superficiales y subterráneos, 26 / Lagos, Embalses y Humedales, 27 / Los humedales más importantes, 28 / Uso del agua, 28 / Evolución del desarrollo del riesgo, 29 / Gestión del agua, 30 / Tendencias en la gestión de los Recursos Hídricos en la Agricultura, 30 / Origen de “San Luis” 31 / Límites territoriales del Municipio San Luis, 32 / Medio Ambiente, 33 / Población, 33 / Desarrollo de la propuesta, 36 / Conocimiento del uso correcto del agua, 37 / Objetivo del sondeo, 37 / Brief creativo, 49 / Objetivo de campaña, 49 / Público objetivo, 49 / Segmentación demográfica, 49 / Nivel socioeconómico, 49 / Medio-bajo, 49 / Eje de campaña, 49 / Concepto de la campaña, 49 / Tipo de campaña, 49 / Propuesta, 50 / Propuesta gráfica, 50 / Concepto personaje de campaña, 51 / Cartel 11” x 17”, full color, 57 / Mini valla 36” x 72” 58 / Valla, 59 / Redes sociales Redes sociales, 60 / Arte de prensa cuarto de página, 63 / Pegatinas (Stickers) 64 / Conclusiones, 66 / Referencias, 68.
650 7 _aDiseño gráfico
_93462
_2LEMB
650 7 _aComunicación en diseño gráfico
_93463
_2LEMB
650 7 _aIdentidad visual constitucional
_917896
_2LEMB
700 _aUbiera, Víctor Henry,
_edocente
_easesor
_916064
700 1 _aBáez, Leocadia,
_edocente
_easesora
_916659
907 _aWGuzmán
942 _2ddc
_cPF