000 04070nam a2200301 i 4500
999 _c8112
_d8112
003 DO-SlITS
005 20190702110232.0
007 ta
008 190702t2015 dr ao gr |||| ||spa d
020 _a9789993449829
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a324.2097293
_bA448p 2015
_221
100 1 _aAlmeyda Rancier, Franklin,
_eautor
_9709
245 1 3 _aEl PLD y las fuerzas sociales :
_b(testimonio sobre su origen y desarrollo) /
_cFranklin Almeyda Rancier ; ilustración de portada: Oswaldo Guayasamín ; diseño de portada: Juan Carlos Cuello.
250 _aQuinta edición.
264 3 _aSanto Domingo, República Dominicana :
_bEditorial Gente,
_c2015.
300 _a383 páginas :
_bilustraciones, fotografías ;
_c23 x 15 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 0 _aÍndice, 5 / Homenaje a Bosch, 9 / Ofrecimiento, 11 / Dedicatoria, 13 / Presentación, 15 / Panel de puesta en circulación, 17 / Lic. Denis Mota Álvarez, 19 / Lic. Josefina Pérez Gaviño de Almeyda, 23 / Dr. César Pina Toribio, 27 / Dr. Rafael Francisco Alburquerque de Castro, 39 / Dr. Reinaldo Pared Pérez, 45 / Dr. Fidel Castro Díaz-Balart (Hijo), 49 / Dr. Leonel Fernández Reyna, 51 / Presentación en la primera edición, 65 / Primera parte, 73 / El contexto que origina un partido legal, pero clandestino, 73 / Capítulo I. El origen ideológico y conceptual, 75 / Capítulo II. El contrasentido norteamericano, 83 / Capítulo III. Combate del pueblo fuerza moral internacional, 87 / Capítulo IV. El engaño grosero, 93 / Capítulo V. 97 / Estudio, reflexión y giro ideológico, 97 / Capítulo VI. Presencia oportuna de los jóvenes, 105 / Capítulo VII. El movimiento renovador de la UASD se originó en la revolución de abril, 111 / Capítulo VIII. La juventud, logró mucho espacio político, 119 / Segunda parte, 127 / Definiciones ideológicas y de métodos, 127 / Capítulo IX. Los acuerdos antes de regresar en 1970, 127 / Capítulo X. Su disposición a transformar el PRD, 137 / Capítulo XI. Aunar fuerzas sociales para desplazar la oligarquía, 143 / Capítulo XII. Una propuesta que el Dr. Balaguer pudo asumir, 151 / Capítulo XIV. Un partido que eventualmente pudiera ir a la clandestinidad, 165 / Capítulo XV. Formas operativas de clandestinidad, 171 / Capítulo XVI. El desembarco de Playa Caracoles, 175 / Capítulo XVII. La renuncia y fundación del PLD, 179 / Discurso Bosch en la Asamblea Constitutiva PLD, 197 / Tercera parte, 211 / La dura tarea de forma el PLD, 211 / Capítulo XVIII, 213 / Definición metodológicas, 213 / Capítulo XIX. Las primeras elecciones, 219 / Capítulo XX. Crecer y al mismo tiempo cualificar, 225 / Capítulo XXI. Mire general, ese portaviones… Es para garantizar que el Dr. Balaguer y UDS entreguen, 229 / Capítulo XXII. El paralelismo con la crisis de las burbujas del 2008-2011, 237 / Capítulo XXIII, 245 / El Dr. Balaguer entregó crisis en el PLD y en el PRD, 245 / Capítulo XXIV, 249 / Cambios en gobierno de EEUU Turbulencias en el país, 249 / Capítulo XXV, 255 / El trauma electoral, 255 / Capítulo XXVI. Pacto por la democracia, 263 / Capítulo XXVII, 271 / El gran tema en la agenda partidaria, 271 / Capítulo XXVIII, 281 / El complicado proceso norteamericano y el discurso del presidente Obama, 281 / Capítulo XXIX, 293 / Desarrollo de las fuerzas productivas del país, 293 / Capítulo XXX, 299 / La pirámide empresarial y el desarrollo de las fuerzas sociales aliadas, 299 / Capítulo XXXI, 303 / Pirámide empresarial y poder político, 303 / Capítulo XXXII, 309 / Pirámide empresarial y el poder político, 309 / Notas y fuentes, 313 / Bibliografía, 317 / Apéndice, 319
650 4 _aPartidos políticos
_zRepública Dominicana
_2LEMB
_91822
650 4 _aHistoria
_zRepública Dominicana
_2LEMB
_92030
700 1 _917919
_aGuayasamín, Oswaldo,
_eilustrador de portada
700 1 _917920
_aCuello, Juan Carlos,
_ediseñador
_ediagramador
942 _2ddc
_cBK