000 01871cam a2200313 i 4500
999 _c7877
_d7877
003 DO-SlITS
005 20200819123115.0
007 ta
008 190521t2019 dr ao||fr|||||||| ||spa d
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a363.7394
_bU75con 2019
_221
100 1 _917384
_aUreña Vásquez, Junior Andrés
_esustentante
245 1 3 _aLa contaminación en las playas de República Dominicana /
_cJunior Andrés Ureña Vásquez ; docente asesores: Mario De Moya, Hilda Ively Arias
264 0 _aSanto Domingo Este, República Dominicana :
_bInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC),
_c2019.
300 _a29 hojas :
_bilustraciones, fotografías, cuadros ;
_c22 x 29 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
502 _aProyecto final para optar por el título: Técnico Superior en Fotografía.
_cInstituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). Santo Domingo Este, República Dominicana,
_d2019.
504 _aContiene bibliografía 27.
505 0 _tResiduos plásticos páginas, 11 / Basura, 11 / Arte, 12 / El turismo, 12 / Trocear, 12 / El medio ambiente, 13 / Reciclado, 13 / ¿Qué es la contaminación? 14 / Los principales residuos plásticos encontrados son: 17 / Reciclaje de plástico, 23 / Reciclaje de papel, 23 / Reciclaje de vidrio, 24 / Reciclaje de baterías y pilas, 24 / Reciclaje de aluminio, 24 / ¿Cómo evitar la contaminación? 24 / Aspectos metodológicos y técnicos, 25 / Conclusión, 26 / Bibliografía, 27 / Cronograma de trabajo, 28.
650 7 _aContaminación marina
_917385
_zRepública Dominicana
_2LEMB
650 7 _aPlayas
_95084
_2LEMB
700 1 _aMoya, Mario De,
_edocente
_easesor
_914193
700 _aArias, Hilda,
_edocente
_easesora
_914160
907 _aWGuzmán
942 _2ddc
_cPF