000 01527nam a2200277 i 4500
999 _c7763
_d7763
003 DO-SlITS
005 20190513070023.0
007 ta
008 190402t1973 sp ||||gr|||||||| ||spa d
020 _a8470530968
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 1 _aspa
_hfre
082 7 4 _a168
_bG434o 1973
_221
100 1 _917109
_aGiannotti, José Arthur,
_eautor
245 1 0 _aOrígenes de la dialéctica del trabajo /
_cJosé Arthur Giannotti ; traducción: César Suárez
264 1 _aMadrid :
_bAlberto Corazón,
_c1973.
300 _a289 páginas ;
_c21 x 12 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aComunicación. Serie B ;
_v30
520 _aEl Análisis de la dialéctica materialista suele abordarse como un problema estrictamente metodológico. La tendencia althusseriana el llamado estructuralismo marxista ha contribuido de manera decisiva a cimentar esta concepción al distinguir como dos campos claramente deslindados la producción de pensamiento de la producción de lo real. El texto de J. A. Giannotti ofrece una alternativa: los problemas de la dialéctica pasan a través de un campo histórico concreto, el trabajo. La dialéctica del trabajo sitúa a este en el seno del modo de producción capitalista como trabajo explotado, articulándose así en un solo campo pensamiento y realidad.
650 0 _aMarxismo
_914992
700 1 _917110
_aSuárez, César,
_etraductor
942 _2ddc
_cBK