000 | 02069nab a2200241 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7552 _d7552 |
||
007 | ta | ||
008 | 181012t2014 dr qx|p|r||||||0| | spa d | ||
022 | _a20784929 | ||
040 |
_aDO-SlITS _cDO-SlITS |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_916587 _aGottschalk, Adolph, _etexto _efotografía |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl paisajismo de Hernán Espínola : _buna abstracción japonesa en Jarabacoa / _ctexto y fotografías: Adolph Gottschalk |
300 |
_apáginas 50-59 : _bilustraciones, fotografías ; _c27 x 23 cm. |
||
520 | _aEl Paisajismo de Hernán Espínola: una abstracción japonesa en Jarabacoa Este artículo escrito por el biólogo y botánico Adolph Gottschalk, en la revista ARQUITEXTO narra y documenta los extraordinarios resultados obtenidos por el propietario del jardín el Sr. Hernán Espínola, completamente ajeno al paisajismo quien gracias a una motivación muy personal decide estudiar y construir su propio jardín, aplicando muy acertadamente los principios de los jardines japoneses los cuales están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad. El jardín es un lugar espiritual especial en el cual la me El jardín es un lugar espiritual especial en el cual la mente habita. En el proceso de aprendizaje descubre los jardines japoneses y la filosofía y la estética que hay tras estos. Durante más de siete meses estudia estos jardines y se siente fascinado por la composición, principios y elementos que guían el diseño de estos jardines orientales y decide que incorporaría los mismos principios a su paisajismo en Jarabacoa. Los tropicalizaría sin adoptar las formas podadas y plantas “entrenadas” típicas de los jardines japoneses tradicionales. | ||
600 | 1 | 4 |
_916588 _aEspínola, Hernán, |
650 | 0 |
_aJardines _zJarabacoa _94959 |
|
650 | 0 |
_aArquitectura del paisaje _97469 |
|
650 | 0 |
_aArquitectura de jardines _98361 |
|
650 | 7 |
_aDiseño ambiental _2LEMB _914120 |
|
700 |
_aMasuno, Shunmyo, _cMonje _d1953- _ediseñador _916589 |
||
773 | 0 |
_03219 _967273 _dSanto Domingo : Arquitexto, _o2018-22783 _tArquitexto / |
|
942 |
_2ddc _cCR |