000 | 02618nab a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7541 _d7541 |
||
007 | ta | ||
008 | 181011t2013 dr qx|p|r||||||0| | spa d | ||
040 |
_aDO-SlITS _cDO-SlITS |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_916559 _aNuñez, Patricia, _ediseñadora |
|
245 |
_aSala de Cata Ocoa Bay / _cdiseño: Patricia Nuñez, Gabriel Acevedo |
||
300 |
_apágina 120-128 : _bilustraciones, planos, fotografías ; _c27 x 23 cm. |
||
520 | _aSala de Cata Ocoa Bay. La primera edificación de Ocoa Bay, un proyecto turístico inmobiliario cuyo atractivo principal es un viñedo, es el salón de cata. se trata de una estructura que conjuga lo rústico y tropical con lo contemporáneo. el otro atractivo que presenta el proyecto es el majestuoso paisaje de la bahía de Ocoa, conformado por mar y montaña. la arquitectura se plantea entonces como marco de estos dos grandes atractivos, el viñedo y el paisaje. la plástica se trabaja sobre la base de una estructura de palos que se conjuga con hormigón, piedras y cristal y consigue una arquitectura que, a pesar de ser rústica, expresa contemporaneidad. La bahía de Ocoa pertenece al parque nacional Francisco Caamaño, donde se encuentra la única porción de la Cordillera Central que toca el mar Caribe. En este privilegiado paisaje se encuentra el proyecto Ocoa Bay. Se trata del primer complejo residencial de toda la región del Caribe cuyo atractivo principal es un viñedo. El desarrollo se ha proyectado en sus 16 hectáreas con baja densidad y con conciencia ecológica para que sea sostenible. Además de estructuras para el alojamiento turístico, plantea un centro urbano con residencias, comercios e instituciones de apoyo. Este complejo agro-turístico e inmobiliario se ha desarrollado con el viñedo como centro temático gracias al microclima que presenta esta zona del sur de nuestro país. La punta de lanza de este proyecto es la sala de cata. La imagen de esta edificación combina lo tropical con lo contemporáneo. La envolvente se obtiene al superponer una estructura de palos de eucalipto a un volumen de hormigón revestido de piedras. Esta estructura soporta el gran techo de palos de caña amarga, bajo el cual se desarrolla la terraza principal desde donde se puede observar el impresionante paisaje de 360 grados. | ||
650 | 0 |
_aViñedos _916562 |
|
650 | 7 |
_aCayos _2LEMB _95527 _zOcoa _zRepública Dominicana |
|
650 | 7 |
_aArquitectura tropical _2LEMB _916563 |
|
650 | 7 |
_aDiseño _94921 |
|
700 | 1 |
_916564 _aAcevedo, Gabriel, _ediseñador |
|
773 | 0 |
_03219 _967270 _dSanto Domingo : Arquitexto, _o2018-22780 _tArquitexto / |
|
942 |
_2ddc _cCR |