000 | 01607nab a2200205 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7526 _d7526 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20190513065840.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 181009q dr b||p| ||||||0| | spa d | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 |
_aOrtega, Carmen, _eautora _916528 |
||
245 |
_aPollos Victorina : _bCarmen Ortega _cal rescate del lenguaje urbano / |
||
300 |
_apáginas 14-16 _bilustraciones, fotografías. |
||
520 | _aPollos Victorina: Al rescate del lenguaje urbano. En pollos Victoriana de la Padres Castellanos encontramos un proyecto cuya intención es rescatar ciertos elementos simbólico del barrio, para lograr insertarse adecuadamente en los patrones culturales de la zona. Su sencillez es notoria, cuando se le percibe en el concierto de letreros, balcones, grafitis, vitrinas, que dominan el paisaje urbano de esta zona de alta densidad de la ciudad. Los arquitectos Jorge Mesa y Homero de Pool, al concentrar sus esfuerzos en adaptar el exterior del edificio a su contexto, incluyen algunos elementos con gran significado simbólico. Se ha dado igual importancia a ambas fachadas, jerarquizando la esquina con la ubicación en ella de la entrada principal, e introduciendo un elemento metálico un muslo de pollo figurado. Concretamente el edificio se integra, al contar en su estructura con mobiliario urbano, en la que se destaca el banco de hormigón para la espera de la guagua. | ||
650 | 1 | 4 |
_aDiseño arquitectónico _93484 |
773 | 0 |
_03219 _967245 _dSanto Domingo : Arquitexto, _o2018-22755 _tArquitexto / |
|
907 | _aM.Alcántara | ||
942 |
_2ddc _cCR |