000 02811nab a2200205 i 4500
999 _c7521
_d7521
003 DO-SlITS
005 20190513063537.0
007 ta
008 181009q dr qu|p| |||||||| ||spa|d
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 _aspa
100 1 _916519
_aPiña, P.,
_eautor
245 _aPrecedentes y referencias en dos barrios marginales /
_cP. Piña
300 _aPágina 10-13 :
_bilustraciones, fotografía, plano.
520 _aPrecedentes y referencias en dos barrios marginales. Por arq. P. Piña Populares o marginales son calificativos que se aplican a los sectores urbanos que sobreviven a la violencia social. El 24 de Abril y Las Callicas son dos barrios populares vecinos en la parte alta de Santo Domingo. Las parroquias católicas de esos barrios desarrollan, desde hace mucho, unos programas sociales para incorporar a la gente al conocimiento y a la producción. De alguna manera se las ingenian para lograr recursos para sus proyectos y para resistir la oposición jerárquica. Pero las parroquias de estos barrios han probado que los pobres de Santo Domingo tienen derechos a la mejor de las arquitecturas posibles. Han puesto en pie la dignidad y el orgullo. Además de la iglesia, el conjunto de la parroquia San Rafael tiene salón parroquial, servicios sociales y asistenciales, así como escuela laboral. Precedentes en el Barrio 24 de Abril. Cuando se proyectó la iglesia ya existían unas mejoras dispuestas sin plan alguno; de modo que lo que hacen los arquitectos es completar el programa y las edificaciones, pero con un plan en el que se notan varias edificaciones, pero con un plan que se notan varias intenciones. Una de ella es el ordenamiento del territorio de cara a su emplazamiento. Para lograr sus objetivos es evidente que se apoyan en precedentes localizados en el propio Caribe. En cada construcción, los arquitectos dejan abiertas las posibilidades de incorporar nuevos solares a la parroquia. Cuando el Padre Carlos Guerra vio la posibilidad de construir, por fin, la iglesia de la parroquia San Rafael en el barrio 24 de Abril, ya lo tenía todo claro, sobretodo porque había visto el modo en que lo había hecho la parroquia vecina en Las Cañitas. En ambos casos no había suficientes terrenos, así que convertir el existente salón parroquial en iglesia y subir éste al segundo piso, era asunto probado. La iglesia termino arriba con una altura descomunal y dominando la perspectiva de todo el barrio, como lo hacían antes, para convertirse en el hito referencial del 24 de Abril. Ya los feligreses reconocen su iglesia como la Catedral. Y no es para menos.
650 1 4 _aDiseño arquitectónico
_93484
773 0 _03219
_967245
_dSanto Domingo : Arquitexto,
_o2018-22755
_tArquitexto /
907 _aM.Alcántara
942 _2ddc
_cCR