000 01835nab a2200277 i 4500
999 _c7281
_d7281
003 DO-SlITS
005 20190513065601.0
007 ta
008 180705t2008 dr qr|p|r||||||0| | spa d
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
100 _aAizpún, Inés,
_eautor
_95277
245 1 3 _aEl sanador del tiempo /
_cInés Aizpún ; Julio César Vásquez Carbuccia, artista ; fotografía, Alina Vargas
300 _aPágina 28-31 :
_bilustraciones, fotografías ;
_c28 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 _a"Yo no soy artista, la restauración no es un arte. Yo arreglo cosas. Yo limpio lo que está muy sucio". Humilde manera de describir un oficio para el que, diga , se precisa sentimiento, una dedicación y un pálpito que lo acerca mucho al Arte. Amante de los muebles del Renacimiento, este "ebanista caro", como le ha bautizado su propio hermano, ama las piezas únicas, a las que dedica el tiempo que ellas pidan. "La madera está viva. Hay piezas mobiliarias que sobreviven al tiempo y son testigos silentes de históricos acontecimientos que nos muestran a nuestros antepasados a través de sus contornos inmejorables, sus materiales imperecederos y su digna funcionalidad y belleza. Joyas eternas que sobreviven al paso de los años gracias a la pericia y la dedicación de artesanos, que ayudan a cicatrizar las heridas de muebles añejados.
650 0 _aArte
_94922
650 7 _aConservación y restauración de objetos de arte
_2LEMB
_915844
700 1 _915845
_aVásquez Carbuccia, Julio César,
_eartista
700 _aVargas, Alina,
_efotografía
_910484
773 0 _03133
_962008
_o9587
_tLa casa
_gnúmero 1, (noviembre 2008), páginas 28-31
907 _aWGuzmán
942 _2ddc
_cCR