000 | 03469nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6923 _d6923 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20190912063209.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 180119b2011 dr ad||gr|||||||| | spa d | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 7 | 4 |
_a567.67 _bP438e 2011 _221 |
100 | 1 |
_914729 _aPérez Then, Eddy _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aEmbarazo en adolescentes en la República Dominicana : _b¿una realidad en transición? / _cEddy Pérez Then, Marija Miric, Tahira Vargas |
264 | 3 | 1 |
_aSanto Domingo, República Dominicana : _bAsociación Dominicana Pro Biesnestar de la Familia (Profamilia) : _bCentro Nacional de Investigaciones en Salud Materna Infantil Dr. Hugo Mendoza (CENISMI) : _bInternational Plamed Parenthood Federation (IPPF) : _bFrom the Department for International Development (UKAID), _c2011. |
300 |
_a112 páginas : _bilustraciones, gráficas, tablas ; _c28 x 22 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent. |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia. |
||
338 |
_avolumen _2nc _3rdacarrier. |
||
500 | _aEl embarazo entre adolescentes (menores de 20 años) ha sido siempre motivo de preocupación, por los elementos de riesgo que lleva consigo, tanto para la mujer, como para su producto. Durante las últimas dos décadas dicha preocupación ha aumentado al observarse que entre una cuarta y quinta parte de los partos en los centros obstétricos más importantes del país ocurre antes de los veinte años, percibiendo un potencial aumento. | ||
505 | 0 | _tPresentación página, 7 / Resumen ejecutivo, 9 / Sistematización de investigaciones y análisis de datos existentes, 13 / Contextualización, 13 / Objetivos, 15 / Aspectos metodológicos, 15 / Diseño, 15 / Actividades y procedimientos, 16 / Consideraciones éticas, 20 / Resultados, 30 / Análisis bibliográfico, 20 / Contexto internacional, 20 / Embarazo en la adolescencia en la República Dominicana: El impacto, 23 / Indicadores estadísticos, 26 / Prevalencia / tendencias, 26 / Características generales, 31 / Planificación familiar, 39 / Riesgos en el embarazo, 41 / Mortalidad materna e infantil, 45 / Estudios especiales, 48 / Análisis multivariado, 50 / Discusión, 51 / Enfoque cualitativo, 57 / Objetivos, 57 / Aspectos metodológicos, 58 / Perfil de participantes, 58 / Técnicas e instrumentos de recopilación de datos, 60 / Procedimientos, 60 / Consideraciones éticas, 61 / Presentación y discusión de resultados, 61 / Adolescencia: ejes definitorios, 61 / ¿Una adolescencia o varias? 61 / ¿Cómo son los/as adolescentes? 64 / Contexto social, 67 / Familia de origen, 67 / Comunicación y orientaciones sobre sexualidad en el contexto familiar, 69 / PROYECTO DE VIDA, 71 / Relaciones de pareja y sexualidad en la adolescencia, 75 / Los “hombres buenos” 75 / Hombres que pegan, pero se les aguanta, 78 / ¿Darle arriba y no abajo? 80 / “Lo importante es satisfacerlo a él” 80 / Métodos de planificación familiar, 83 / Uso de condones, 86 / Embarazo y maternidad en adolescencia, 88 / ¿Un fracaso? 88 / ¿Un “accidente” no deseado? 90 / El aborto, 93 / Servicios de salud, 95 / El impacto de la maternidad, 99. | |
650 | 7 |
_914731 _aEmbarazo en adolescentes _zRepública Dominicana |
|
650 | 7 |
_911232 _aMadres adolescentes _zRepública Dominicana |
|
700 | 1 |
_914732 _aMiric, Marija _eautora |
|
700 | 1 |
_914733 _aVargas, Tahira _eautora |
|
700 |
_aEspinoza, Lorena, _efotografía de portada _910316 |
||
942 |
_2ddc _cBK |