000 01502cam a2200325 i 4500
999 _c653
_d653
001 2116
003 DO-SlITS
005 20190513065648.0
007 ta
008 141025t2006 ag gr |||| f|spa|d
020 _a9500305887
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a842.42
_bM721d 2006
_221
100 _aMolière,
_d[1622-1673]
_eautor
_96548
245 1 0 _aDon Juan o el convidado de piedra /
_cMolière ; traducción y prólogo : Antonio Oviedo
250 _a3a edición.
264 1 _aBuenos Aires :
_bLosada,
_c2006.
300 _a139 páginas ;
_c18 x 12 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aClásico Losada ;
_v618
520 _aCongregadas bajo el denominador común del género cómico, las farsas y comedias de Moliére fueron un instrumento de crítica al mundo de su época. Irónico, mordaz, el dramaturgo y actor francés condena en Don Juan los vicios del cinismo y la hipocresía, creando un personaje inolvidable que ha sido interpretado por los más destacados actores de la historia del teatro. Otro gran dramaturgo, Bertoll Brecht, definió al Don Juan como el portador de un mensaje revolucionario que se demora en ser integralmente leído,
650 4 _aTeatro francés
_92593
700 _aOviedo, Antonio,
_etraductor
_eprologuista
_9624
830 _aClásicos Losada
_v618
_94834
907 _aV.Rodríguez
942 _2ddc
_cLIT