000 01764nam a2200313 i 4500
999 _c6339
_d6339
003 DO-SlITS
005 20190513064800.0
007 ta
008 170810b1997 sp a|||gr|||||||| ||spa|d
020 _a8449306930
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a153.43
_bB719a 1997
_221
100 _aBono, Edward De,
_d[1933-],
_eautor
_91145
245 1 0 _aAprende a pensar por ti mismo /
_cEdward De Bono ; traducción de Alicia Sánchez ; cubierta de Víctor Viano.
264 1 _aBarcelona :
_bPaidós,
_c1999.
300 _a214 páginas :
_bilustraciones ;
_c21 x 14 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aPaidós Plural ;
_v8
520 _aSin duda la tarea más importante a la que debemos enfrentarnos los humanos, pensar es algo que, además, tenemos que hacer todos los días. En este sentido, si pensar fuera una labor natural y fácil todo seriamos genios. Lo que ocurre, sin embargo, es que prestamos muy poca atención al pensamiento, sobre todo si tenemos en cuenta su importancia a la hora de resolver problemas, tomar decisiones, hacer planes y enfrentarnos a las cosas en general. Necesitamos, pues marcar unas etapas, establecer unos pasos que nos ayuden a mejorar en ese terreno: saber adónde vamos y qué queremos obtener. Dilucidar qué información tenemos y qué otra necesitamos. Seguir adelante y practicar con las herramientas del pensamiento.
534 _tTítulo original: Teach yourself to think.
650 0 _aPensamiento
_94668
650 4 _913205
_aRaciocinio
700 1 _913204
_aSánchez Millet, Alicia,
_etraductor
700 _aViano, Victor,
_ecubierta
_91337
942 _2ddc
_cBK