000 | 01489ntm a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | DO-SlITS | ||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200506024728.0 | ||
006 | t|||||r|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2006 sp 001 | spa d | ||
020 | _a8420636436 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | _aSpa | ||
082 | 0 | 4 |
_a873.01 _bV816e 2006 _221 |
100 | 1 | _aVirgilio | |
245 | 1 | 0 | _aVirgilio : Eneida |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aMadrid : _bAlianza, _c2006. |
|
300 |
_a365 páginas ; _c17.5 x 11 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
520 | _aPoema al que Virgilio dedicó los diez últimos años de su vida e inscrito, siquiera en su origen, en la empresa de reconstrucción nacional acometida por Augusto tras su triunfo sobre Antonio, la la Eneida es una recreación literaria de la poesía épica que arranca de Homero. En ella se superponen con maestría diferentes planos, como el relato de las aaventuras de Eneas, el héroe troyano que sobrevivió a la caída de Troya -con episodios tan imperecederos como el de sus amores con Dido, reina de Cartago -, la identificación con el arquetipo de Augusto y, ante todo, la profundización en los problemas fundamentales de la vida y la muerte, resultando en conjunto una de las obras fundamentales de la cultura occidental. | ||
650 | _aPoesía épica latina | ||
942 |
_2ddc _cBK _i1 |
||
999 |
_c618 _d618 |