000 | 01609nam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5594 _d5594 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20190513064459.0 | ||
006 | a||||gr|||||||| || | ||
007 | ta | ||
008 | 17022 s1996 sp gr |||| ||spa | | ||
020 | _a8489715653 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a861.4 _bI68f 1996 _221 |
100 |
_aIriarte, Tomás de, _d1750-1791, _eautor _911610 |
||
245 | 1 | 0 |
_aFábulas literarias / _cTomás de Iriarte. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bEditorial Alba, _c1996. |
|
300 |
_a158 páginas ; _c21 x 13 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 | _a(Grandes obras de la literatura). | |
520 | _aEn esta obra palpita el espíritu de Tomás de Iriarte. Fiel dictamen de enseñar deleitando, pretende, y es justo decir que logra y con éxito, elaborar lo que se denomina un tratado de ética literaria. Utiliza el didactismo inherente a la fábula para ir desgranando los preceptos que debe reunir cualquier escrito, las características no meramente literarias que deben poseer los autores, las aptitudes de los críticos y el discernimiento de los lectores. Cada una de las fábulas está elaborada bajo los cánones neoclásicos que él mismo acata y propugna, rechazando todo elemento barroco. El resultado es una perfecta conjunción entre el más depurado estilo literario y el didactismo. | ||
650 | 4 |
_aFábulas españolas _92797 |
|
650 | 4 |
_aAnimales _xCuentos y leyendas _92798 |
|
830 | 0 |
_912510 _aGrandes obras de la literatura |
|
942 |
_2ddc _cLIT |