000 | 03331cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c473 _d473 |
||
001 | 2005 | ||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20191218063313.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2009 dr gr |||| f|spa|d | ||
020 | _a9789945406924 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 7 | 4 |
_a863.44 _bB742m 2009 _221 |
100 |
_aBosch, Juan _d1909-2001 _917240 |
||
245 | 1 | 3 |
_aLa mañosa : _bnovela / _cJuan Bosch [y otros tres] |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 3 |
_aSanto Domingo : _bEditora Alfa & Omega, _c2009. |
|
300 |
_a[213] páginas : _c23 x 15 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 0 | _aColección centenario | |
490 | 0 |
_aSerie literatura ; _v4 |
|
520 | _aEn «La Mañosa», según el plan que me hice, debía haber un «personaje» central, y sería la guerra civil; y todos los seres vivos que desfilaran por las páginas del libro, sin exceptuar la mula que le daría nombre, deberían ser, en un sentido o en otro, víctimas de ese personaje central. El mismo jefe del movimiento armado, Fello Macario, sería otra víctima de la fuerza que había desatado, puesto que su imagen de combatiente leal a ciertos principios debería quedar destruida al final. Sólo en ese sentido «La Mañosa» sería política, puesto que las continuas revueltas armadas causaron tantos males al país que contribuyeron a impedir su desarrollo. En una forma o en otra,' todos los dominicanos sufrieron las consecuencias de esas contiendas personalistas planteadas y resueltas a balazos. «La Mañosa» no es una novela autobiográfica, pero hay en ella muchos detalles autobiográficos: los nombres del padre, de la madre, de los dos niños y de José Veras son auténticos; José Veras fue como se dice en el libro; la casa existió en El Pino, y en esa casa fue curado José Veras de la herida de machete que le infirieron en el cuello dos hermanos que le persiguieron por fechorías antiguas de José; papá tuvo negocio de recuas y su mula de silla fue robada por un cuatrero de los lados de Bonao. Con esos datos se agota lo que hay de autobiográfico en la novela. «La Mañosa» fue un título simbólico. La mula de silla de papá se llamó La Melada. En la obra se llama La Mañosa porque nuestras llamadas revoluciones de aquellos tiempos eran una maña nacional, la versión tumultuosa y populachera y sangrienta de lo que después de 1930 serían los ya clásicos golpes de estado latinoamericanos. La novela es un género que en su aspecto formal comenzó a evolucionar en Europa después de la primera guerra mundial y ha seguido evolucionando tanto que ya hoy ha abandonado del todo los viejos moldes que le dieron los maestros del siglo XIX. «La Mañosa» fue un esfuerzo juvenil en ese camino de novedades; un camino que dejé abandonado cuando los infortunios dominicanos me forzaron a dedicar mi limitada capacidad de escritor a la lucha política. | ||
650 | 0 |
_aNovela dominicana _97217 |
|
650 | 4 |
_aLiteratura dominicana _91799 |
|
700 |
_aCastro Burdiez, Tomás, _eeditor _94836 |
||
700 |
_aSimó, Eric, _esupervisor editorial _912106 |
||
700 |
_aGautreaux, Mary, _ediseñador _ediagramador _94011 |
||
907 | _aV.Rodríguez | ||
942 |
_2ddc _cLIT |