000 01858cam a2200265 i 4500
999 _c4436
_d4436
003 DO-SlITS
005 20190513070035.0
007 ta
008 160610t2010 sp ||||gr|||||||| f|spa d
020 _a9788415089117
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
082 7 4 _a891.865
_bK11m 2010
_221
100 _aKafka, Franz,
_d1883-1924
_eautor
_9876
245 1 3 _aLa metamorfosis /
_cFranz Kafka ; traducción: Alaric Dukass
264 1 _aBarcelona :
_bPlutón Ediciones,
_c©2010.
300 _a125 páginas ;
_c18 x 12 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEn la obra hermética de Kafka tres temas ocupan un primer plano: el tema de la bestia, el tema de la búsqueda (El proceso, El castillo) y el tema de lo inacabado (La colonia penitenciaria, La muralla china). Pero el tema de la bestia es sin duda el más aparente. El informe para una academia, realizado por un mono convertido en hombre. Las investigaciones de un perro, Josefina la cantora o El pueblo de los ratones, La madriguera; así como numerosos fragmentos que plantean a través de la vida de una bestia, los problemas del ser humano y sobre todo La metamorfosis. Esta ultima publicada en 1915, tras largo debate de los editores que opinaban que el texto debía acortarse y aparecer como una narración corta, cuestión a la que Kafka se negó. La obra pudo por fin publicarse en plena Guerra Europea, y fue acompañada de un premio literario que a Kafka dejó indiferente. Sea como fuere, a nivel popular de la complicada producción del original escritor checo y su malograda vida (1883-1924, falleció en un sanatorio.
650 1 0 _aNovela política
_92778
650 1 4 _917249
_aLiteratura checoslovasca
_2LEMB
700 1 2 _98758
_aDukass, Alaric
_etraductor
942 _2ddc
_cLIT