000 03159nam a22003257i 4500
003 DO-SlITS
005 20200506025216.0
007 ta
008 160216b1998 dr ad||| |||| 001 | spa d
020 _a1886938318
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
082 _221
_a361.61
_bO68m 1998
110 _97311
_aBanco Interamericano de Desarrollo
245 _aLa organización marca la diferencia :
_beducación y salud en América Latina /
_cWilliam D. Savedoff, compilador
250 _aPrimera edición
264 1 _aEstados Unidos de America :
_bBanco Interamericano de Desarrollo ;
_c1998.
300 _a314 páginas :
_bilustraciones, gráficas, tablas ;
_c23 x 15.5 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _tLos servicios sociales vistos con nuevos lentes / William D. Savedoff 3|Diferencias entre escuelas y rendimiento estudiantil en Chile / Cristián Aedo 45|El impacto de tres innovaciones institucionales en la educación brasileña / Ricardo Paes de Barros y Rosane Mendoca 85|Escuelas federales, estatales y sin fines de lucro en Venezuela / Juan Navarro y Rafael de la Cruz 145|Seguridad social y planes privados prepagos en la República Dominicana / Isidoro Santana 203|Competencia, integración vertical y rendimiento en los servicios de salud públicos y privados de Chile /Ernesto Miranda y Ricardo Paredes Molina 239|Reglamentación y rendimiento en las cooperativas de salud del Uruguay / Gastón Labadie 281
520 _aAmérica Latina gasta cantidades considerables de dinero en servicios sociales, pese a lo cual la expectativa de vida y los niveles educativos son bajos, en comparación con otras regiones con niveles similares de ingresos. Un motivo clave de ello es la dificultad propia de hacer que los servicios sociales produzcan eficientemente en respuesta a las demandas y necesidades. En esta obra se muestra cómo el mejoramiento de la organización de esos sistemas de servicios puede marcar una diferencia considerable en términos de condiciones de salud y aprendizaje estudiantil. Se define un marco general para aplicar las enseñanzas de las teorías de la empresa a las particularidades de los servicios sociales, seguido de un resumen de análisis de casos particulares en el que se evalúan los efectos de la organización sobre los resultados de salud y educación. Las reglas y relaciones que siguen los gobiernos, las entidades a cargo de esos servicios y los consumidores determinan el éxito o el fracaso del empeño. Se describe toda una serie de enfoques que apuntan a mejores maneras de organizar los servicios sociales y, a fin de cuentas, al mejoramiento de la salud y la educación en la región.
650 0 _97313
_aServicio social
_zAmérica Latina
650 0 _97314
_aAdministración sanitaria
_zAmérica Latina
650 0 _aEducación
_zAmérica Latina
_94218
650 _93440
_aSalud pública
_zAmérica Latina
700 _97315
_aWilliam D. Savedoff
_qCompilador
856 _yhttp://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/detalles-de-publicacion,3169.html?pub_id=b-112
942 _2ddc
_cBK
999 _c3924
_d3924