000 | 06178ntm a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | DO-SlITS | ||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200506024636.0 | ||
006 | t|||||r|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2011 mx ad 001 | s d | ||
020 | _a9786071700476 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | _aSpa | ||
082 | 0 | 4 |
_a338.47910972 _bA811t 2011 _221 |
100 | 1 | _aAscanio Guevara, Alfredo | |
245 | 1 | 0 |
_aTurismo sustentable : _bel equilibrio en el siglo XXI / _cAlfredo Ascanio Guevara y Marcus Vinicius Campos |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bTrillas, _c2011. |
|
300 |
_a158 páginas : _bilustraciones, gráficas ; _c24 x 18 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 | _a(Trillas turismo) | |
500 | _aIncluye índices onomástico páginas 151-152 | ||
500 | _aIncluye índices analítico páginas 153-158 | ||
504 | _aReferencias bibliográficas páginas 145-150 | ||
505 | 0 | _aTurismo, geografía y ambiente: la comunidad receptora y los desplazamientos masivos, 17 / El turismo: Una visión diacrónica, 17 / Las investigación de los geógrafo, 19 / Los espacios turísticos y la organización del territorio, 21 / Los instrumentos descriptivos, 25 / Hacia modelos teóricos del espacio geográfico-turístico, 27 / Algunas creencias acerca del turismo, 28 / Turismo, la naturaleza y las comunidades: nuevas maneras de ordenar el territorio, 31 / Antecedentes de un posible turismo integrador, 31 / Turismo comunitario contra ecoturismo, 33 / Turismo de masas contra turismo de bajo impacto, 34 / ¿Es posible que el desarrollo sustentable pueda ser rentable?, 35 / Turismo: experiencias inductivas, 37 / El debate del turismo mexicano, 40 / Otra forma de ordenar el territorio, 43 / Turismo y desarrollo de la comunidad, 46 / El turismo como un medio para el desarrollo, 46 / El programa y su concepción preliminar, 48 / El cerrito de Sanare y la Plazuela de Trujillo, 49 / Los programas a la medida de las necesidades comunales, 51 / Vigencia de los principios del hábitat, 52 / Participar a tiempo: identidad y autoestima, 53 / El espacio turístico en países emergentes: la morada disgregada del hombre, 54 / La planificación turística es parte del problema, 54 / Cancún un caso mexicano bien conocido, 55 / El asunto de la planificación y el crecimiento poblacional, 56 / Turismo como un medio para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora residente, Los espacios lúdicos y las decisiones relevantes, 59 / Los espacios lúdicos y los problemas de la economía urbana, 60 / Espacios turísticos frágiles y ciudades residenciales: nueves estrategias, 61 / Turismo, impactos negativos y positivos: hacia la mejora del medio ambiente lúdico, 64 / Ecoturismo: categorías e impactos, 64 / Los cruceros y el mar, 67 / Tendencia futuras, 68 / Evaluación de los impactos, 70 / Código de conducta, etiquetas ecológicas y las mejores prácticas, 74 / Sostenibilidad, capacidad de carga y capital natural, 76 / Investigaciones recientes, 76 / La capacidad de carga como criterio, 77 / El marketing en el desarrollo regional, 78 / Administración integral y posicionamiento, 79 / Opinión pública y comunicación, 80 / El turismo y la protección de la naturaleza, 81 / Control del visitante y marketing alternativo, 82 / La cooperación como una estrategia integradora, 83 / La protección a gran escala como factor de la calidad regional: sostenibilidad y desarrollo regional, 84 / Requisito de la investigación y las acciones, 85 / El turismo sustentable regional y con protección ampliada (un modelo alemán), 85 / Resultado de una conferencia sobre ecoturismo urbano sustentable, 88 / Gerencia del turismo sustentable, 90 / El ciclo de vida del turismo y el modelo de las políticas sustentables, 90 / La declaración de Quebec, el futuro del turismo sustentable y aporte de los tour-operadores, 92 / Acciones optimistas de los tour-operadores y el turismo sustentable, 94 / El papel de la sustentabilidad en el futuro del turismo, 105 / Turismo y destinos alternativos, 105 / Gestión sustentable de los destinos para el equilibrio del ambiente, 107 / Importancia de la planificación y la competitividad entre los mercados receptores de turismo, 112 / El ecoturismo en Brasil: potencialidades y perspectivas, 120 / La cultura indígena como riqueza ecoturística, 125 / La calidad de las ciudades como marco de la sustentabilidad turísticas, 127 / El valor de la autenticidad cultural como marco de sustentabilidad, 131 / La relación entre el marketing y el turismo sustentable, 133 / ¿Qué podemos esperar del turismo sustentable?, 138 / Las tendencias que pueden influir al turismo, 140 / El envejecimiento de la población en países desarrollados como variable determinante del turismo, 140 / Bibliografía, 145 / Prefacio, 145 / Primera parte, 145 / Segunda parte, 148 / Índice onomástico, 151 / Índice analítico, 153 | |
520 | _aEl turismo sustentable permite a las empresas medianas y pequeñas, la creación y promoción de desarrollos turísticos con el fin de incrementar la obtención de recursos financieros en el ámbito local, la condición de proteger el patrimonio natural y mantener la integridad cultural del lugar. En esta guía para estudiantes de turismo y operadores turísticos, los autores realizan un amplio análisis de los elementos del turismo sustentable, y dividen la obra en dos grandes vertientes: la disección de tour-operadores y factores productivos tecnológicamente sofisticados, los cuales aunados a una adecuada planificación social turismo, se convierte en elementos clave para el éxito turísticos. De esta manera, el equilibrio y la gestión de factores internos y externos del turismo podrán impulsar una mejora en el turismo sustentable. | ||
650 | 1 | 4 |
_aTurismo _xAspectos ambientales _92045 |
650 | 1 | 4 |
_96158 _aTurismo sostenible |
650 | 1 | 4 |
_aTurismo _xPlanificación _92045 |
700 |
_aVinicius Campos, Marcus _9783 |
||
810 |
_a _96108 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c37 _d37 |