000 01936cam a2200277 i 4500
999 _c3114
_d3114
003 DO-SlITS
005 20190513065451.0
007 ta
008 150511b1982 mx ||||gr|||||||| f|spa|d
020 _a968-419-292-4
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
_erda
041 0 _aspa
082 7 4 _a863.4
_bS765p 1982
_221
100 _aSpota, Luis,
_d1925-1985
_eautor
_9619
245 1 0 _aParaiso 25 /
_cLuis Spota
264 1 _aMéxico :
_bEditorial Grijalbo,
_c©1982.
300 _a325 páginas ;
_c23 x 14 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 _aUgo Conti se llama aquí Sandro Grimaldo y vuelve a México envejecido, con más de cincuenta años. Respetado en España donde ahora radica, ya no busca el azar, ya perdió sus arrebatos juveniles. Al regresar al país que tan tristes recuerdos trae a su memoria lo hace en plan honorable, en repuesta a la invitación de un junior mexicano que por su conducto quiere concertar en Europa negocios y convenios comerciales. Lo que asombra ahora a Sandro Grimaldi de México es su feria de descaro; la desvergüenza con que los funcionarios en los más alto niveles saquean al país. Aun cuando la corrupción existe en todo el mundo, reflexiona, la de México, al estar potenciada por el cinismo, es la peor. Cada presidente del país, le dicen, hereda a su sucesor una deuda más grande y unos cuentos asesinatos políticos nunca aclarados. En tono del relato es engañoso, por su ligereza de crónica social. No alcanza, sin embargo, a mitigar su amargo contenido. En Paraíso 25 Luis Spota se propuso, una vez más, exhibir la desvergüenza de una casta política, su voracidad, su nepotismo, la podredumbre final de un sistema. Es una obra francamente sediciosa.
650 0 _aNovela mexicana
_94880
650 4 _aNovela amorosa
_92777
907 _aV.Rodríguez
942 _2ddc
_cLIT