000 04327nam a2200301 i 4500
003 DO-SlITS
005 20200506025119.0
006 a|||||r|||| 001 |
007 ta
008 150225b1990 xxu||||| |||| 001 | spa d
022 _28471123479
040 _aDO-SlITS
_bSpa
_cDO-SlITS
041 _aSpa
082 _aSG 510.7
_bP644L 1990
_221
100 _94224
_aPimm, David
245 _aEl lenguaje matemático en el aula /
_cDavid Pimm ; Pablo Manzano, traducción
264 1 _aMadrid :
_bEdiciones Morata,
_c1990.
264 1 _bMinisterio de Educación y Ciencia,
_c1990.
300 _a301 páginas ;
_c21 x 13 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
440 _94225
_aColección Pedagogia: Educación infantil y primaria
505 _tPrólogo del director de la colección página, 11 / Agradecimientos, 15 / Prefacio, 17 / ¿Constituyen las matemáticas un lenguaje? 23 / 1- ¿Qué significa conocer una lengua? 26 / 2- Tras la metáforas de "las matemáticas son un lenguaje", 31 / Significado, 32 / Los símbolos y las cosas simbolizadas, 40 / Sintaxis, 46 / Resumen, 48 / El habla matemática de los alumnos, 49 / Hablar parasí mismo, 52 / El cubop pintado, 53 / Hablar para los otros, 56 / ¿Qué forma de hablar es aceptable en matemáticas? 69 / Matemáticas mentales, 72 / Dominio oral y auditivo, 75 / El papelde los exámenes, 77 / El papel de la discusión en matemáticas, 78 / Resumen, 81 / La comunicación abierta y encubierta en clases, 84 / Formas de preguntar y de responder, 87 / Respuestas a las preguntas de los alumnos, 91 / Otros aspectos del discurso matemático en las clases, 95 / Modificación de los resultados de una clase mediante la aplicación de lo dicho en ella, 99 / ¿Quién es "nosotros"? Mensajes abiertos y encubiertos, 102 / Habla dirigida a los bebés, 105 / Hospitales y clínicas médicas, 105 / Uso escolar médicas, 105 / Discurso formal, 105 / Uso escolar, 106Lo personal en matemáticas, 109 / Las matemáticas como deporte de espectadores, 111 / Resumen, 113 / El registro matemático, 115 / La naturaleza del registro matemático, 118 / Variaciones de la categoríaq gramatical de los términos tomados del habla normal, 124 / Otros aspectos del registro matemático, 130 / Confusión de registro, 133 / La creación de un registro matemático-el papel de la metáfora, 140 Metáforas estructurales, 148 / Vuelta a los triángulos esféricos, 150 / Algunos pensamientos finales sobre la metáfora, 156 / Resumen, 159 / Trabajos matemáticos escritos por los alumnos, 162 / Escribir para mí mismo y para los demás, 164 / Modelos de escritura para el público, 170 / Estilos de escritos, 171 / Objetivo, adecuación y precisión de los escritos matemáticos, 177 / Notaciones abreviadas y la naturaleza del álgebra, 184 / ¿Qué es el álgebra? 189 / Resumen, 194 / Algunas características del sistema matemático de escritura, 196 / ¿Qué símbolos se emplean de modo convencional en matemáticas? 199 / Logogramas, 200 / Pictogramas, 201 / Símbolos de permutación, 203 / Símbolos alfabéticos, 206 / ¿Qué características se explotan de modo sistemático en matemáticas? 209 / Color, 211 / Orden, 213 / Posición, 215 / Tamaño relativo, 216 / Orientación, 218 / Repetición, 218 / Confusiones entre símbolo y objeto, 220 / Resumen, 225 / La sistaxis de las formas matemáticas escritas, 226 / La investigación de la sintaxis matemática, 227 / Transformación pasiva, 228 / Cancelación, 236 / Modelos para las transformaciones matemáticas, 237 / En conclusión, 248 / Lectura, escritura y metalinguística, 251 / La lectura de un texto matemático, 252 / El registro matemático escrito: metáfora de notación, 258 / Metalinguística, 264 / Resumen, 272 / ¿Constituyen las matemáticas un lenguaje? 274 / Cómo seguir sistemáticamente una metáfora, 277 / La enseñanza de las matemáticas, 281 / Los objetivos de la enseñanza de las matemáticas, 285 / En conclusión, 288 / Bibligrafía, 289 / Indice de materias, 299 / Otras obras de Ediciones Morata de interes, 300.
650 4 _aMatemáticas - Enseñanza
_92578
700 _aManzano, Pablo,
_etraducción
_93786
942 _2ddc
_cBK
_hSG 510.7 P644L 1990
_i1
999 _c2952
_d2952