000 06240nam a22003017i 4500
003 DO-Slits
005 20200820063502.0
007 ta
008 150128b20012002dr a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8420530565
040 _aDO-Slits
_bspa
_cDO-Slits
082 _221
_a658.3
_bQ7d
100 _93875
_aQuintanilla Alboreca, Javier
245 0 1 _aDirección de recursos humanos en empresas multinacionales :
_blas subsidiarias al descubierto /
_cJavier Quintanilla Alboreca.
250 _aprimera edicción.
264 1 _aMadrid :
_bFinancial times/Prentice Hall,
_c2001.
300 _aXII, 303 páginas
_bcuadro ;
_c25 x 18 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aContiene índice
504 _aContiene referencia bibliográfica (páginas 279-303)
505 _tDirección de recursos humanos en las Empresas Multinacionales: las Subsidiarias al descubierto. Agradecimientos Pág. XI / Introducción Pág. 1 / Naturaleza y procesos de dirección en las subsidiarias de las empresas multinacionales Pág. 11 / Las subsidiarias de las empresas multinacionales Pág. 14 / El papel de las subsidiarias de las MNCs Pág. 15 / Relación casa matriz-subsidiaria Pág. 20 / Sistema de control y coordinación: burocrático, personal y social Pág. 23 / Conclusiones Pág. 27 / La dirección de los recursos humanos Pág. 27 / Introducción Pág. 30 / Recursos humanos internacionales: diferentes enfoque Pág. 32 / Análisis culturales Pág. 35 / Esquemas integradores en el estudio de los RRHH Internacionales Pág. 38 / Conclusiones Pág. 42 / Sistema Nacional de negocio, los países de origen y de operaciones de las multinacionales Pág. 43 / Introducción Pág. 43 / El análisis de las características sociales y empresariales de los países Pág. 46 / El enfoque industrial Pág. 47 / El enfoque cultural Pág. 49 / Entornos nacionales de negocio Pág. 51 / Conclusiones Pág. 57 / Industria: un análisis sectorial de la competencia Pág. 59 / Introducción Pág. 60 / Industrias: una perspectiva sectorial Pág. 60 / Análisis estructural de la industrias Pág. 63 / Industrias globales, multidomésticas o locales Pág. 65 / Conclusiones Pág. 68 / La dirección de los recursos humanos en las subsidiarias de las multinacionales: un Marco conceptual Pág. 71 / Introducción Pág. 72 / La naturaleza integradora de la identidad organizativa de las subsidiarias de las MNCs Pág. 73 / Las fuerza conductoras de las políticas y prácticas de RRHH en las subsidiarias Pág. 75 / La casa matriz y la influencia del país Pág. 76 / La relación entre la casa matriz y la subsidiaria Pág. 77 / La influencia del país de operaciones Pág. 79 / La influencia de la industria Pág. 80 / Configuración y desarrollo de las políticas y prácticas de RRHH en la subsidiarias Pág. 81 / la dirección de los RRHH Internacionales Pág. 82 / Influencia de la dirección de la subsidiaria en sus políticas y prácticas de RRHH Pág. 84 / Las políticas y prácticas de RRHH de las subsidiarias Pág. 85 / Condiciones finales Pág. 86 / Los sistemas naciones de negocio de Alemania, del reino unido y de España Pág. 89 / Introducción Pág. 90 / El papel del estado Pág. 90 / Alemania Pág. 91 / Reino Unido Pág. 92 / España Pág. 92 / El sistema financiero Pág. 94 / Alemania Pág. 94 / Las organizaciones empresariales y sus principales características Pág. 109 / La naturaleza y estructura de las empresas Pág. 109 / Sistemas de control corporativo y coordinación Pág. 117 / Los sistemas de empleo y las practicas del personal Pág. 120 / La banca en Alemania, Reino Unido y España Pág. 129 / El sector de la banca Pág. 130 / Las fuerzas de cambio en el sistema financiero y bancario Pág. 131 / Tendencia de empleo en la banca Pág. 136 /El sector de la banca comercial Pág. 137 / El sector bancario en Alemania, Reino Unido y España Pág. 138 / El contexto europeo Pág. 139 / El sector bancario en Alemania Pág. 139 / El sector bancario en el Reino Unido Pág.141 / El sector bancario en España Pág.143 / Barclays Bank España Pág.151 / Grupo Barclays Bank Pág.153 / Características organizativas y estructura del GBB Pág.153 / Las operaciones internacionales del Barclays Bank Pág.156 / La banca comercial europea Pág.159 / La subsidiaria española. Barclays Bank S.A. Pág.161 / Mandato estratégico Pág.161 / Sistemas de control y de coordinación Pág.166 / Cultura organizativa y negociación política Pág.171 / La dirección RRHH Pág.175 / La dirección de los RRHH Internacionales Pág.179 / Relaciones laborales Pág.182 / La influencia de la acción directiva en las políticas y prácticas de RRHH del BBSA Pág.185 / Deutsche Bank España Pág.195 / El grupo Deutsche Bank Pág.197 / Las características organizativas del grupo Deutsche Bank y su estructura Pág.197 /La subsidiaria España. Deutsche Bank, S.A.E. Pág.206 / Mandato estratégico Pág.207 / Los sistemas de control de coordinación Pág.212 / Cultura organizativa y negociación política Pág.217 / La dirección de RRHH y RRCC en el Deutsche Bank, S.A. Pág.220 / La direcciones de los RRHH Internacionales en el DBG Pág.220 / La influencia del país de operaciones y de la industria en los RRHH y RRLL y del DBG Pág.224 / Evaluación de la estrategia y estructura de personal del DBSAE Pág.228 / Discusión de los principales resultados de la investigación Pág.195 / Las cuatro fuerzas Pág.246 / El esquema ecléctico e integrador Pág.249 / El papel de mediador de la dirección de la subsidiaria Pág.250 / La naturaleza híbrida de la políticas y prácticas de RRHH de las subsidiarias Pág.252 / ¿Determinismo del entorno o decisiones estrategias? Pág.252 / Implicaciones para la toma de decisiones empresariales Pág.254 / Limitaciones de este trabajo y sugerencias para futuras investigaciones Pág.256 / Anexos metodológico Pág.279 /
650 0 _aPlanificación de Recursos Humanos
_93876
650 0 _93877
_aAdministración de recursos humanos
650 0 _93878
_aEvaluación de personal
942 _2ddc
_cBK
999 _c2878
_d2878