000 05229cam a2200313 i 4500
003 DO-SlITS
005 20200430052051.0
006 a|||||r|||| 001 |
007 ta
008 150107b2012 dr ||||g |||| 001 e spa d
020 _a9789945472097
040 _aDO-SlITS
_bSpa
_cDO-SlITS
041 0 _aSpa
082 0 4 _a864.44
_bV443n 2012
_221
100 1 _aVeloz Maggiolo, Marcio,
_d1936-,
_eautor
_9257
245 1 3 _aEn nombre del recuerdo :
_bensayos /
_cMarcio Veloz Maggiolo ; composición y diagramación: Aida Aguilera ; diseño de portada: Alejandro Nivar ; edición al cuidado de: Manuel Matos Diedoné
264 1 _aSanto Domingo :
_bInstituto Tecnológico de Santo Domingo,
_c2012.
300 _aX, 367 páginas ;
_c22.7 x 14 cm.
336 _atexto
_2rdacontext.
337 _asin mediación
_2rdamedia.
505 0 _aDos palabras página, 13 / La prehistoria del color, 15 / Wundermann y los restos de Colón, 19 / Amadeo Julián y el pueblo de Los Minas, 25 / Luis Rafael Sánchez, subirme guagua aérea, 35 / Rueda y la noche de Bienvenida, 45 / Presentación de Ritos de Cabaret, 57 / Mrtha Rivera, transfer, identidad y sueño, 65 / La literatura y los parámetros de lo universal, 73 / Fernando Valerio, o el insomnio como parte del sueño, 85 / Manuel Valerio, momentos del poeta "sorprendido", 95 / El escritor y su público, Visión de Julio Cortázar, 99 / Deive y su visión de la esclavitud del indio, 103 / Hilma Contreras, la soledad explosiva, 109 / Rafael Américo Henríquez, la ruralidad del sueño, 115 / Trujillo en la novela dominicana, 121 / Entre Ayala y Velando, 127 / Novelas, ocasos e imaginarios, 133 / Pastor de Moya, y el canibalismo estético, 139 / La sugerencias como recurso estético, 147 / Valoración de ciertas lecturas de infancia, 157 / Vivir entre doncellas y ciguapas, 167 / Sorpresa y viejas consejas, 169 / Cuestión de interpretar, 173 / La opinión de los otros, 175 / El universo de patio, 177 / Agricultura, una herencia movilizadadora, 183 / La explotasión agrícola, 189 / Santo Domingo. Corsarios olvidados, 191 / Santo Domingo y la Isabela. Fundaciones hambrientas, 197 / Santo Domingo, 201 / La agónica navidad apócrifa, 207 / Los ciclos apócrifos, 211 / Los evangelios gnósticos, 213 / Textos pocos usados, 215 / Las imágines perviven, 217 / "Apocrifar" la narrativa, 219 / La navidad imaginaria e imaginada, 221 / Un después, 223 / Se muerde la cola, 225 / Navidad de bolsillo, 227 / En la "modernidad", 231 / Refrescos deportes y fermentos, 233 / Una imitación del "exploting-bill", 235 / Cada lodo trae su diarrea, 237 / Al carajo con lasd fermentaciones, 239 / El pitcheo de Ravelito, 241 / En épocasde Chanflín y Mc Arthur, 243 / Un general de quepis floreado, 245 / Ser un verdadero Pichirilo, 247 / Las llamadas "medias turistas", 249 / Chévere a más no poder, 253 / La Guayana (Donde el diablo dio tres gritos), 255 / "Je Acusse", 257 / Psapillón y Sarrazine, 259 / Saint Laurent, cambió el tiempo, 261 / Algunos tipos de cuidado, 265 / La agonía de los "long plays", 267 / Cuarenta años "no es nada", 269 / Aracena, un grito en la radio, 271 / La máquina de "fundir" música, 273 / Respuesta pasional, 275 / Recuerdos por encargo, 277 / La canción del ni fu ni fa, 279 / Ni fu ni fa en tiempo de legaria, 281 / Oh, cuúdanos de cierta prensa, 283 / El fu y el fa tienen sexo, 285 / Las tendencias políticas, 287 / Los dominicanos en fu, 289 / Categoría final, 291 / "Memorialidad" del perfume, 293 / Mensajes, 295 / Sus presencias, 297 / El loco de Lorena, 299 / Esencia astral, 301 / Olores púdicos, 303 / Final de película, 305 / Chan, comparsa y carnavales, 307 / El carnaval de Santiago de Cuba, 309 / Personajes y virtudes, 311 / El Oriente de Cuba es otra cosa, 313 / Comparseros y "festivantes", 315 / Un homenaje a Chan, 317 / Guandules verdes, 319 / La memoria infectada, 325 / Maquilismo electrónico, caramba de un por fin, 329 / Maquillaje electrónico, e imagen electorera, 333 / De dónde viene el maremoto, 335 / 1946, 337 / El maremoto, 339 / La hella mental del maremoto, 341 / Tsunami, bello y gentil nombre, 345 / La democracia acomodaticia, 347 / Esa democracia, 349 / Atenas, una utopía, 353 / La súper civilización, 355 / Víctor Maggiolo, un recuerdo con soldaditos de plomo, 357 / Soldaditos y Sapolín, 359 / Santaq Marta, invento y cromo, 361 / El país de los espejos, 363 / Mal genio, prejuicios y matemáticas, 365 / Para ir copiando la vida, 367.
520 _aEs una colección de ensayos sobre distintos tópicos en donde el dato ya es sabiduría. Sus pasiones de siempre (Literatura, Arqueología, Folklor, cultura en su amplio sentido) son los temas de ahora. El texto es un primoroso tejido en donde las puntutadas de lo personal hacen entender más la obra total del autor. La advertencia sobre algunos ribetes en el mitos de la llamada cultura universal, de la posmodernidad y la tecnología están presentes.
650 1 0 _aEnsayos dominicanos
_910059
650 1 4 _aLiteratura dominicana
_91799
700 _aAguilera, Aida,
_99674
700 1 _99675
_aNivar, Alejandro,
_ediseño de portada
700 1 _99677
_aMatos Diedoné, Manuel,
_eedición de cuidado
942 _2ddc
_cBK
999 _c2870
_d2870