000 | 04142ctm a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200506025108.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s19751977mx d 001 | spa d | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
082 | 0 | 4 |
_a150.018 _bC303d 1977 _221 |
100 |
_aCastro, Luis _91756 |
||
245 | 1 | 0 |
_aDiseño experimental sin estadística : _busos y restricciones en su aplicación a las ciencias de la conducta / _cLuis Castro ; revisión técnica: Gustavo Fernández P. |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bTrillas, _c1977. |
|
300 |
_a242 páginas : _bgráficas ; _c23 x 16 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas páginas 233-242 | ||
505 | 0 | _aIntroducción, 11/ Consideraciones fundamentales, 19/ Información experimental, 19/ Confiabilidad y generalidad, 21/ Aleatorización, 22/ Estrategias de investigación ,22/ Validez interna y validez externa, 25/ El lugar en la variabilidad, 26/ Replicabilidad , 29/ Control experimental, 30/ Diseño preexperimentales, 33/ Diseño sin nivel de comparación, 35/ Diseño de comparación estática, 42/ Algunos diseños cuasiexperimentales, 43/ Diseños apareados-correlacionales, 49/ Conceptos básicos del diseño experimental, 53/ Experimentos con grupos de sujetos y experimentos con organismos individuales, 54/ El concepto de grupo control, 56/ El concepto de línea básica conductual. Un sujeto como su propio control, 58/ ¿Un sujeto medio n veces = n sujetos medidos una vez?, 62/ N=1, 63/ Comparación entre línea base y grupo control, 65/ Modelo fijo y Modelo aleatorio en el diseño de grupos, 68/ Diseños experimentales. Generalidades y clasificación, 71/ Clasificación de acuerdos con la (s) variables (s) independiente (s), 77/ Clasificación por tipo de metodología. Diseños conductuales y diseños conductuales, 78/Diseños univariables incondicionales, 81/ Diseño A-B, 81/ Diseño balanceado simple, 92/ Diseño de apareamiento ayuntado (acoplado), 94/ Diseño de dos grupos aleatorios, 95/ Diseño de apareamiento directo, 98/ Diseño univariables multicondicionales, 103/ Diseño reversible A-B-A, 103/ Diseño reversible A-B-A-B, 110/ Diseño reversible A-B multiplique (A-B-A- B), 117/Diseños balanceados conductuales, 119/ Diseño de línea base multiplique, 120/ Diseños de más de dos grupos aleatorios, 122/ Diseños contrabalanceados, 124/ Diseños multivariables, 127/ Diseños reversibles multivariables,128/ Diseños Factoriales, 133/ Otros diseños, 143/ Diseños reversibles con una variable control, 143/ Diseño de criterio cambiante, 146/ Diseños de medidas repetidas dentro del mismo sujeto, 146/ Diseño entre - dentro, 149/ Diseños jerárquicos (grupos entro de tratamientos), 150/ Diseños incompletos, 152/ Diseños de bloques aleatorios, 158/ Evaluación y comparación de los diseños experimentales, 161/ Evaluación de los diseños tradicionales, 161/ Evaluación de los diseños conductuales, 174/ Comparación entre los diseños experimentales tradicionales y los diseños conductuales, 185/ Compatibilidad entre los diseños conductuales y los diseños tradicionales, 199/ Metodología, 199/ Estructura, 201/ Análisis y evaluación de los datos en las ciencias de la conducta, 211/ La estabilidad de los datos conductuales. Cuando y como suspender una línea base en investigación con sujetos humanos. 219/ Referencias bibliográficas, 233 | |
520 | _aEl presente libro cubre los siguientes aspectos del diseño experimental en la ciencia de la conducta: funfamentos, exposición, evaluación y selección, así como la confiabilidad entre diseños conductuales y tradicionales y el desarrollo de nuevos diseños. Aunque el autor ha procurado desarrollar la obra eludiendo tecnicismo, se suponen del lector, por lo menos, conocimientos iniciales de psicología experimental. | ||
650 | 1 | 4 |
_96169 _aPsicología experimental |
650 | 0 |
_aConducta (Psicología) _96170 |
|
700 |
_aFernández P., Gustavo, _erevisión técnica _91438 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c2831 _d2831 |