000 | 05147cam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200430052034.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2009 dr ao g 001 | spa d | ||
020 | _a9789945870503 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a633.74 _bG215i 2009 _221 |
||
100 |
_aGarcía Salazar, Gregorio, _d1959-, _91424 |
||
245 | 1 | 0 |
_aImpacto de la agroforestería en cacao en República Dominicana / _cGregorio García Salazar ; diseño de la portada: Melyn Valuenzuela y Edison Temístocles Fortuna ; ilstraciones: Felino Bueno y Greymi García Garabito |
250 | _a[Primera edición] | ||
264 | 3 | 1 |
_aRepública Dominicana : _bTalleres gráficos, _c2009. |
300 |
_a188 páginas : _bilustraciones, fotografías, cuadros ; _c23 x 15 cm. |
||
336 |
_atexto _2rdacontext. |
||
337 |
_asin mediación _2rdamedia. |
||
500 | _aBiografía del autor en las solapas. | ||
504 | _aBibliografía páginas 183-188 | ||
505 | 0 | _aDedicatoria, 5 / Introducción, 11 / Reseña histórica del cacao, 15 / Origen y evolución del cacao, 17 / Sus características sobresalientes, 20 / Clasificación botánica, 23 / Introducción del árbol del cacao a la Isla Hispaniola, 23 / Situación de la cacaocultura dominicana, 27 / Su importancia en los factores económicos, social, ecológico y nutricional, 29 / Áreas sembradas y sus potencialidades, 45 / Insostenibilidad del cacao y desarrollo sustentable, 47 / Amapola (erithrina poeppigiana) sombreador predominante en cacao que impide sustentabilidad, 48 / La siembra del cacao como monocultivo y a pleno sol, no es sostenible en nuestro país, 51 / Principios vitales para obtener rentabilidad y sustentabilidad en el agroecosistema cacao, 53 / Plaga y enfermedades del cacao, 55 / Síntesis de la problemática cacaotera, 81 / Ponderación de las adversidades cacaoteras, basadas en experiencias, 82 / Comercialización cacaotera, 91 / Comercialización, 93 / Estructura de la comercialización, 93 / Análisis de los agentes de la comercialización, 93 / Principales empresas exportadoras de cacao en grano, 95 / Agroindustrias procesadoras de cacao, 95 / Organizaciones y organismos cacaoteros nacionales e internacionales, 96 / Agroforesteria, 99 / Breve historia de la agroforesteria, 101 / Conceptos de agroforesteria, 102 / Sistema agroforestal, 103 / Clasificación de los sistemas agroforestales, 104 / Esquemas simplificado de sistema silvoagricolas, 105 / Base fundamental para la agroforesteria en el país, 105 / Limitantes naturales de la agroforesteria, 106 / Principales obstáculos para el desarrollo agroforestal, 108 / Rol de la agroforesteria en la biodiversidad, 109 / Agroforesteria y autosuficiencia alimentaria, 110 / Aspectos socioeconómicos y políticos de la agroforesteria, 114 / Conceptos claves que deben aplicarse en sistema agroforestales, 116 / Zonas de vida, 118 / Suelos aptos para el agroecosistema cacao, 118 / Impacto de la agroforesteria en cacao, 125 / Agroforesteria una alternativa, 127 / Ventajas de la agroforesteria en cacaotales, 128 / Sistemas silvoagricolas tradicionales en cacao, 130 / Rediseño de los sistemas silvoagricolas en cacaotales, 132 / Agroforesteria una opción para reducir el éxodo de los cacaocultores a las ciudades, 133 / Agroforesteria, y producción orgánica en cacao, 135 / Integración de las familias cacaoteras para lograr desarrollo sustentable, 136 / Especies recomendables para obtener sustentabilidad cacaotera, 141 / Comercialización de productos del agroecosistema cacao, 149 / Investigación en el agroecosistena cacao, 153 / Investigación, 155 / Antecedentes de investigaciones realizadas en el cultivo el cacao, 156 / Componentes prioritarios de investigación en el cacaotal, 158 / Entomoforesteria y agroturismo, dos alternativas para obtener ingresos adicionales en cacaotales, 161 / Entomoforesteria con énfasis en apicultura, 163 / Componentes apícolas, 165 / Factores favorables para formular y ejecutar proyectos apícolas en cacao, 167 / Agroturismo; segunda alternativa para lograr ingresos adicionales en cacaotales, 169 / Agroforesteria un componente básico para alcanzar sustentabilidad agroturistica en cacao, 172 / Retos y oportunidades cacaoteras, 177 / Retos y oportunidades, 179 / Resumen técnico, 180 / Fuentes documentales y bibliográficos, 183. | |
520 | _aLa presente obra procura aportar y promover alternativas tecnológicas viables para alcanzar sustentabilidad cacaotera. Esto por medio de la adopción de la agroforestería en cacao, la cual está llamada a desempeñar un rol de primer orden en lo relativo a la racionalización, eficientización y provchamiento del uso de la tierra y de los demás componentes naturales que conforman el agroecosistema cacao. | ||
650 | 1 | 4 |
_99735 _aAgricultura y tecnologías relacionadas _xCacao |
700 |
_aValenzuela, Melvyn, _ediseño de la portada _94064 |
||
700 | 1 |
_99736 _aTesmístocles Fortuna, Edison, _ediseño de la portada |
|
700 | 1 |
_99737 _aBueno, Felino, _eilustraciones |
|
700 |
_aGarcía Garabito, Greymi, _eilustraciones _99738 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c2737 _d2737 |