000 | 08017cam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2672 _d2672 |
||
001 | 2409 | ||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200430052026.0 | ||
006 | a||||gr|||||||| || | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s20022011dr ao gr |||| ||spa d | ||
020 | _a9789945452150 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a972.93 _bC957hi 2011 _221 |
100 |
_aCruz Sánchez, Filiberto, _eautor _91007 |
||
245 | 1 | 0 |
_aHistoria moderna dominicana : _b(desde los inicios del siglo XIX hasta el presente) / _cFiliberto Cruz Sánchez ; diagramación y diseño de la portada: Águeda Sarante. |
250 | _aCuarta edición. | ||
264 | 1 |
_aSanto Domingo : _bEl Nuevo Diario, _c2011. |
|
300 |
_a239 páginas : _bilustraciones, fotografías ; _c27 x 21 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aContiene perfil académico del autor. | ||
505 | 0 | _aPrólogo a la cuarta edición, 11 / Dificultades y limitaciones del proceso enseñanza-aprendizaje, 12 / Metodología y división de la historia, 12 / Espacio, tiempo y contexto histórico, 13 / Definición de conceptos, 14 / Las fuentes de la historia, 14 / Formas de escribir la Historia, 15 / La historiografía científica, 16 / Actividades sugeridas, 16 / La Isla de Santo Domingo en los inicios del siglo diecinueve, 1801-1821 / La revolucion de Saint-Domingue y sus efectos, 17 / La invasión napoleónica de 1802, 18 / El gobierno francés en Santo Domingo, 19 / Otras medidas de Ferrand, 20 / Guerra de la Reconquista, 21 / Los años de la España Boba, 22 / El despertar de la conciencia dominicana, 24 / La construcción de Cádiz en Santo Domingo, 26 / La coyuntura de 1820 y 1821, 27 / El golpe militar de Núñez de Cáceres, 28 / La ocupación haitiana y sus consecuencias, 1822-1844 / Causas de la ocupación, 31 / Primeras medidas de Boyer, 33 / La deuda con Francia, 34 / El Código Rural de 1826, 35 / Crisis económica y conspiraciones, 36 / Tradiciones diferentes, 36 / Crisis del gobierno haitiano, 37 / La oposición en Santo Domingo, 38 / La independencia dominicana, 1838-1844 / Fundación de la Trinitaria, 41 / El movimiento de la Reforma en Haití, 42 / La caída de Boyer y sus efectos, 43 / El plan Levasseur, 44 / Preparativos de la independencia, 45 / Primeras decisiones de la Junta Gubernativa, 46 / Batallas de Azua y Santiago, 47 / Trinitarios versus afrancesados, 49 / Golpe de Estado revolucionario, 50 / Contragolpe de Santana, 51 / Primera Asamblea Constituyente, 52 / El periodo de la Primera República, 1844-1861 / Primera gobierno de Santana, 57 / Invasión de Soulouque, 59 / Primer gobierno de Báez, 60 / Ruptura entre Báez y Santana, 61 / Misión diplomática de Mella, 62 / Ultima invasión haitiana, 63 / La intervención de Segovia, 63 / El fraude monetario de Báez, 64 / La revolución de 1857, 65 / La Constitución de Moca, 66 / Anexión y revolucion restauradora, 1858-1865 / Causas de la anexión, 69 / Acuerdos de la anexión, 70 / Primeras protestas y rebeliones, 72 / Medidas del gobierno colonial, 74 / Rebeliones de febrero de 1863, 76 / Primer gobierno restaurador, 78 / Disposiciones del gobierno restaurador, 79 / Guerra de guerrillas, 80 / Presencia de Juan Pablo Duarte, 82 / El final de Santana, 83 / Primeras negociaciones, 83 / Disidencias en el gobierno restaurador, 84 / Desocupación del territorio dominicano, 85 / Causas de la derrota española, 86 / Consecuencias de la revolucion, 86 / Contenido y enseñanza, 86 / Anarquía política y anexionismo, 1865-1879 / Efectos de la guerra, 87 / El Norte contra el Sur, 87 / Diferencias entre rojos y azules, 90 / Segundo gobierno de Cabral, 90 / El gobierno de los seis años, 92 / "For sale Samaná", 93 / El empréstito Hartmont, 94 / El proyecto de anexión, 94 / La "Samaná Bay Company", 96 / El movimiento Unionista, 97 / La industria azucarera moderna, 98 / Consecuencias de la industria azucarera, 100 / Gobiernos azules y dictadura de Lilís, 1879-1899 / El breve gobierno de Luperón, 103 / Otros gobiernos azules, 104 / La dictadura de Lilís, 107 / Alianza con los Estados Unidos, 110 / La quiebra de la Westendorp, 110 / El pleito Lilís-De Marchena, 112 / Inicios de la modernización dominicana, 113 / El desastre financiero de la dictadura, 115 / Rebeliones armadas contra Lilís, 116 / Anarquía, dictadura de Cáceres y expansión norteamericana, 1899-1916 / Retorno a la inestabilidad, 119 / Deudas y convenciones, 122 / La dictadura de Ramón Cáceres, 126 / Apogeo del desorden caudillista, 130 / La ocupación norteamericana y sus consecuencias, 1916-1930 / Inicios de la ocupación, 137 / Primeras medidas políticas, 139 / La política económica, 140 / Resistencia rural, 143 / Resistencia urbana, 144 / Nuevos planes de desocupación, 146 / Las elecciones de 1924, 147 / Consecuencias inmediatas de la ocupación, 148 / El último gobierno de Vásquez, 150 / La crisis política de 1928, 151 / La dictadura de Trujillo, 1930-1961 / El asalto al poder, 153 / Los efectos de la Gran Depresión, 156 / Medidas de emergencia, 157 / Primeras rebeliones, 158 / Recuperación económica, 159 / Campaña de alabanzas, 160 / La matanza de los haitianos, 161 / La riqueza de Trujillo, 164 / La nueva inmigración española y sus efectos, 165 / La independencia financiera, 166 / El espectáculo democrático, 167 / Expediciones contra Trujillo, 172 / Las industrias de Trujillo, 174 / "La Feria de la Paz"": esplendor y decadencia, 175 / Las crisis final de la dictadura, 176 / La expedición del 14 de Junio, 177 / La carta Pastoral de la Iglesia, 178 / Los EUA y Betancourt, 178 / Sanciones políticas y económicas, 180 / Trujillo presentía la muerte, 180 / La CIA y los héroes de mayo, 181 / La crisis política post-trujillista, 1961-1966 / La crisis tras la muerte de Trujillo, 183 / Primer Consejo de Estado, 185 / Segundo Consejo de Estado, 187 / Las elecciones de 1962, 188 / El gobierno de Juan Bosch, 189 / El gobierno ilegal del Triunvirato, 190 / La revolución de abril, 193 / La intervención norteamericana, 196 / Gobierno provisional, 198 / Los doce años de Balaguer, 1966-1978 / Las elecciones de 1966, 199 / Más violencia política, 200 / Promulgación de las leyes agrarias, 201 / La guerrilla de Caamaño, 202 / La división del PRD en 1973, 203 / La coyuntura electoral de 1974, 204 / La asistencia de EUA y las construcciones de obras públicas, 204 / Nuevas fase recesiva de la economía, 205 / La derrota de Balaguer, 205 / Apertura democrática prolongada, 207 / El gobierno de Jorge Blanco, 210 /El retorno de Balaguer, 212 / Las elecciones de 1990, 213 / Nuevas reformas económicas neoliberales, 214 / Las elecciones de 1994 y 1996, 216 / Primer gobierno de PLD, 221 / Las elecciones de 1998 y 2000, 222 / El nuevo gobierno del PRD, 223 / Las elecciones de 2002, 225 / Otra modificaciones constitucional, 225 / La derrota electoral del PRD, 226 / La nueva realidad social, económica e institucional dominicana, 1980-2010 / La nueva economía dominicana, 229 / La economía tradicional dominicana, 230 / El sector financiero y bancario, 231 / El sector energético, 232 / El sector público, 232 / El sector externo de la economía dominicana, 233 / Las condiciones de existencia de la población dominicana, 236 / Las nuevas inmigraciones, 237 / División política-administrativa, 238 / El sistema de gobierno, 238 | |
520 | _aEl presente texto está redactado en forma sencilla y resumida. Posee más de 280 ilustraciones seleccionadas, insertadas adecuadamente y se definen los conceptos básicos utilizados para el análisis de la historia en sentido general. En cada capítulo encontrarás nuevos ejes temáticos no estudiados en ningún otro texto de historia dominicana. | ||
650 | 4 | _aHistoria moderna dominicana | |
651 | 4 |
_94624 _aRepública Dominicana _xHistoria |
|
700 |
_aSarante, Agueda, _ediagramadora _ediseñadora de la portada _910358 |
||
942 |
_2ddc _cBK |