000 | 02040nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2476 _d2476 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20191031144137.0 | ||
006 | a|||||r|||| 001 || | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2010 dr a 001 ||spa d | ||
020 | _a9789945404296 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bSpa _cDO-SlITS |
||
041 | _aSpa | ||
082 | 0 | 4 |
_aRD 780.97293 _bH557m 2010 _221 |
100 | 1 | _aHernández, Julio Alberto | |
245 | 1 | 0 |
_aMúsica tradicional dominicana / _cJulio Alberto Hernández |
264 |
_aSanto Domingo : _bEditora Nacional : _bMinisterio de Cultural, _c2010 |
||
300 |
_a108 páginas : _c23 x 15 cm. _bilustraciones, simbolo |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _tMúsica tradicional dominicana, Basilio Beliard, 11/Preliminar, 13/La Sarandunga, 15/El Zapatero, 19/El bolero y la criolla, 21/Los Cantares campesinos, 31/Los Palos o atabales, 39/La mangulina, 41/El merengue, 43/La música dominicana en la liturgia, 75 | ||
520 | _2Julio Alberto Hernández nació el 27 de septiembre de 1900, en Santiago de los Caballeros y murió el 2 de abril de 1999, en Santo Domingo. Fue compositor y músico. A muy corta edad inició sus estudios de música. Fuer5on sus primeros maestros Pedro Camejo, Ramón Emilio Peralta y José Ovidio, quienes le enseñaron solfeo, saxofón y piano, respectivamente. Durante años fue pianista acompañante muy solicitado del país y compartió escenarios a traves de su largas carrera con grandes figuras derl canto y con virtuosos instrumentistas. En 1924 Julio Alberto partió hacia Cuba como parte de una compañia de variedades, la Fresch-Imperio-Vatentino, y fue en La Habana, con el Maestro español Pedro San Juan, a la sazón director titular de la Orguesta ilarmónica de aquella ciudad, con quien enriqueció sus ya valiosos conocimientos de armonía y composición. | ||
650 | 4 |
_aMúsica _zRepública Dominicana _93523 |
|
942 |
_2ddc _cBK _hRD 780.97293 H557m 2010 _i1 |