000 | 03893cam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c24 _d24 |
||
001 | 2780 | ||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20190903063222.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025t2013 mx ad |||| | spa d | ||
020 | _a978-607-17-1475-6 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 7 | 4 |
_a380.145910 _bAc173m 2013 _221 |
100 |
_aAcerenza, Miguel Ángel, _eAutor _91203 |
||
245 |
_aMarketing operacional de destinos turísticos / _cMiguel Angel Acerenza |
||
250 | _aSegunda edición. | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bTrillas, _c2013 |
|
300 |
_a93 páginas : _bilustraciones, gráficas ; _c24 x 18 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | 0 | _tIntroducción página, 5 / Introducción al plan de marketing del destino / Atractividad y competitividad de los destinos turísticos, 11 / Atractividad de los destinos turísticos, 11 / Competitividad de los destinos turísticos, 19 / Problemática de los destinos turísticos tradicionales, 21 / Conceptualización y estructura del plan de marketing, 25 / Conceptualización del plan de marketing del destino, 25 / ¿Quién debe elaborar el plan de marketing del destino? 26 / Esquema del proceso de elaboración del plan de marketing, 27 / Contenido del documento final y divulgación del plan, 30 / Elaboración del plan de marketing, paso a paso / Diagnostico de la situación actual del destino turístico, 37 / Análisis de la gestión de marketing anterior, 37 / Análisis de la situación de la industria turística, 39 / Análisis del uso de los atractivos turísticos, 41 / Presentación del diagnóstico de la situación del destino, 42 / Establecimiento de los objetivos y la estrategia de marketing, 45 / Consideraciones previas sobre los objetivos y estrategias de marketing, 45 / Establecimiento de los objetivos generales del plan, 47 / Determinación de la estrategia para el logro de los objetivos, 48 / Definición de las políticas de marketing, 49 / Redefinición y estudio de los mercados prioritarios para el destino, 51 / Criterios para la redefinición de los mercados prioritarios, 51 / Análisis de la situación competitiva de los productos, 52 / Análisis comparativo de los productos ofrecidos por el destino en el mercado, 56 / Análisis comparativo de la conectividad y de las tarifas aéreas hacia los destinos, 57 / Evaluación de los puntos fuertes y débiles del destino, 58 / Preparación de los planes de marketing para cada mercado prioritario, 61 / Consideraciones previas en cuanto a los enfoques de marketing, 61 / Análisis de la situación del producto de un destino, 63 / Preparación del plan de marketing para el mercado considerado, 65 / Comentarios finales, 68 / Aplicación del plan de marketing del destino, 69 / Integración y coordinación de las acciones con el sector privado, 69 / Ejecución de las acciones en los mercados, 70 / Control y evaluación de la gestión del plan / Control de gestión operacional, 75 / Objetivos y metas a alcanzar, 75 / Medición de los resultados, 76 / Análisis causal de los desvíos, 77 / Medidas correctivas, 77 / Consideraciones en cuanto a la interpretación de resultados, 78 / Evaluación de la gestión de marketing, 79 / Evaluación de los resultados operacionales, 79 / Evaluación del desempeño en los mercados, 83 / Comentario en cuanto a la evaluación de las acciones específicas, 84 / Bibliografía, 87 / Índice analítico, 89. | |
520 | _aEl principal objetivo del marketing operacional de destinos turísticos es integrar y alcanzar los esfuerzos gubernamentales y del sector privado. destinados a la promoción y comercialización de la oferta turística de un lugar. | ||
650 | 4 |
_aTurismo _zMéxico _92045 |
|
650 | 7 |
_aMercadotecnia _xInvestigación _2LEMB _96110 |
|
907 | _aWGuzmán | ||
942 |
_2ddc _cBK |