000 | 05269cam a2200277 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1984 _d1984 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20191119104807.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025t1998 mx ad gr |||| ||spa d | ||
020 | _a9701016963 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 7 | 4 |
_a629.8 _bR696i 1998 _221 |
100 | 1 |
_aRodríguez Ávila, Jesús Ernesto, _918686 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aIntroducción a la ingeniería del control automático / _cJesús Ernesto Rodríguez Ávila. |
264 | 1 |
_aMéxico : _bMcGraw-Hill, _c1998. |
|
300 |
_axiii, 374 páginas : _bilustraciones, gráficas ; _c24 x 19 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | 0 | _aConceptos básicos y terminología, 1 / Introducción, 1 / Sistema de lazo abierto y sistema de lazo cerrado. Concepto de retroalimentación, 1 / Relación entre la teoría de control y la instrumentación, 5 / ¿Qué estudia la teoría de control? 5 / Concepto de lineamiento de linealidad, 6 / Clasificación de los sistemas, 10 / Sistema de lineamiento clásicos, 10 / Sistemas no-lineales, 12 / Problemas resueltos, 12 / Problemas propuestos, 18 / Funciones de transferencia, 21 / Definición, 21 / Funciones de transferencia a partir de las ecuaciones del sistema, 23 / Funciones de transferencia de algunos sistemas físicos, 25 / Forma normal de la función de transferencia, 38 / Singularidades de una función de transferencia, 40 / Problemas resuelto,42 / problemas propuestos, 47 / Diagrama de bloques, 51 / Introducción, 51 / Representaciones de ecuaciones, 52 / Representaciones de un sistema automático de control con retroalimentación negativa, 53 / Algebra de bloques, 56 / Problemas resueltos, 62 / Problemas propuestos, 69 / Análisis en el dominio del tiempo, 71 / Sistema de primer orden, 76 / El sistema de segundo orden, 81 / Generalización para un sistema de orden n, 90 / Problemas resueltos, 97 / Problemas propuestos, 105 / La estabilidad: análisis por de método de Evans, 109 / La estabilidad en los sistemas lineales, 109 / El método de Evans, 116 / Márgenes de estabilidad, 130 / Problemas resueltos, 132 / Problemas propuestos, 144/ Errores de régimen estacionario, 147 / Tipos de sistema, 147 / Concepto de respuesta ideal y concepto de error, 148 / Errores bajo la acción de una señal en escalón, 150 / Errores bajo la acción de una señal de forma parabólica, 154 / Error relativo. Constante de error, 154 / Problemas resueltos, 157 / Problemas propuestos, 162 / Especificaciones de diseño, 168 / Características de los sistemas con retroalimentación, 173 / Problemas resueltos, 175 / Análisis de Nyquist, 181 / Proyecciones en el plano complejo, 181 / Definiciones, 183 / El postulado fundamental de Nyquist, 186 / Criterio de estabilidad de Nyquist, 189 / Criterio práctico de estabilidad, 194 / Márgenes de estabilidad, 196 / Estabilización elemental, 199 / Tendencia en bajas, y en altas frecuencias de las curva de Nyquist, 199 / La estabilidad, de los sistemas con retardos, 201 / Problemas resueltos, 204 / Problemas propuestos, 212 / Análisis de bode, 215 / Gráfica de Bode, 216 / Criterio de estabilidad de Bode, 230 / Márgenes, de estabilidad, 235 / Estabilización elemental, 236 / Relaciones de Bode, 237 / Diagrama de Black, 238 / Problemas resueltos, 240 / Problemas propuestos, 250 / Comportamiento en lazo cerrado, 253 / Modelado experimental de sistemas lineales, 254 / Respuesta aproximada de lazo cerrado, 257 / Respuesta de lazo cerrado. Carta de Nichols, 265 / La función de lazo cerrado mediante el método del lugar geométrico, de las raíces, 269 / Optimización de la respuesta al escalón, 271 / Problemas resueltos, 274 / Problema propuesto, 281 / Estabilización por medio de correctores en la cadena directa, 283 / El corrector a avance de fase, 284 / Corrector a retardo de fase, 292 / El corrector mixto, 296 / El controlador PID, 300 / Problemas propuesto, 306 / Estabilización y mejoramiento del funcionamiento con la ayuda de cadenas de reacción parciales, 309 / Compensación mediante cadenas de reacción secundarias, 309 / Ejemplo de corrección, 311 / Corrección en la cadena de reacción (principal y única),313 / El problema de la síntesis de los servosistemas, 315 / Métodos clásico de síntesis, 317 / Introducción a los métodos modernos, 319 / Servosistemas modulados, 325 / Sistemas de corriente, alterna, 325 / Sistemas con señal muestreada, 328 / La transformación de Laplace, 337 / Definición, 337 / Funciones singulares, 338 / Propiedades de la transformada de Laplace, 341 / Transformadas de algunas funciones, 345 / La transformada inversa de Laplace, 352 / Tabla de transformadas de Laplace, 353 / Módulos y argumentos de funciones complejas, 355 / Numero Complejos, 355 / Expresiones con números complejos, 357 / Funciones de una variables compleja, 359 / programas para obtener soluciones por computadora, 363 / Programa para la solución del problema 9.9, 363 / programa para la solución del problema 10.5, 364 | |
650 | 7 |
_aControl automático _2LEMB _95642 |
|
650 | 4 |
_aTeoría del control Ingeniería _95656 _xAparatos e instrumentos |
|
907 | _aV.Rodríguez | ||
942 |
_2ddc _cBK |