000 01897cam a2200265 i 4500
003 DO-SlITS
005 20200506024936.0
007 ta
008 141025s2009 mx a |||0 d|spa d
020 _a9685146578
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
041 0 _aspa
082 7 4 _a822.33
_bS527m 2009
_221
100 _aShakespeare, William,
_d1564-1616
_9121
245 1 3 _aEl mercader de Venecia /
_cWilliam Shakespeare
264 1 _aMéxico, D.F. :
_bEdiciones Leyenda,
_c2009.
300 _a77 páginas :
_bilustraciones ;
_c21 x 13 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl mercader de Venecia gira en torno al judío Sylock y sus feroces pasiones, y los personajes y sentimientos en juego son tan actuales como hace cuatrocientos años. Coriolano es una tragedia ambientada en los primeros siglos de Roma. Su trama se centra en el carácter del protagonista, sus prejuicios y las luchas sociales de su época. William Shakespeare nos introduce en El Mercader de Venecia, en aspectos históricos, culturales y sociales de la Inglaterra de la época: la discriminación racial hacia los judíos, la discriminación sexual hacia la mujer, la sospechosa legalidad de algunas acciones humanas, la venganza y el perdón, la represión religiosa, las diferencias entre las clases sociales. El tema principal de la obra, el odio que el judío Sylock siente hacia Antonio, refleja el antagonismo entre las religiones judía y cristiana. Lo que Shakespeare quiso destacar con esta obra es el triunfo de los verdaderos sentimientos humanos, como el amor y la tolerancia, por encima de la religión o la condición social de las personas. Su recomendación sigue siendo necesaria cinco siglos después.
650 4 _aTeatro inglés
650 4 _aLiteratura inglesa
_93003
942 _2ddc
_cBK
999 _c1927
_d1927