000 06170ntm a2200313 i 4500
001 DO-SlITS
003 DO-SlITS
005 20200506024925.0
006 t|||||r|||| 001 |
007 ta
008 141025s2008 dr a 001 | spa d
020 _a9789945162158
040 _aDO-SlITS
_bspa
_cDO-SlITS
041 _aspa
082 0 4 _a394.7293
_bT266c 2008
_221
100 1 _aTejeda Ortiz, Dagoberto
245 1 3 _aEl carnaval dominicano : antecedentes, tendencias y perspectivas /
_cDagoberto Tejada Ortiz
264 1 _aSanto Domingo :
_bInstituto Panamericano de Geografía e Historia,
_c2008.
264 1 _bSección Nacional de Dominicana (PGH),
_c2008.
300 _a608 páginas :
_bilustraciones ;
_c25.5 x 17.8 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 0 _tPresentación Bolivar Troncoso Morales Presidente IPGH página, 21 / Introducción, 27 / Antecedentes históricos del carnaval / El ser o no ser, 35 / Lo lúdico, lo sagrado y lo profano, 38 / La fiesta popular como expresión subversiva, 42 / El carnaval: formulización cristiana de fiestas paanas, 47 / Visión no occidental del origen del carnaval, 54 / Antecedentes del carnaval dominicano / Juegos traídos por los españoles, 60 / Moros y cristianos, 60 / Las cañas, 61 / Los toros, 61 / La corrida de sortijas, 62 / Mascaradas, 63 / Las mojigangas, 63 / El carnaval, 65 / El carnaval colonial, 65 / El carnaval: De la indenpendencia a la primera intervención norteamericana / El carnaval: De la indenpendencia a la primera intervención norteamericana, 77 / El carnaval y la Era de Trujillo / El carnaval y la Era de Trujillo, 117 / Postrujillismo y carnaval / El desfile nacional de carnaval, 129 / La música del carnaval, 134 / El carnaval en la literatura, 149 / El carnaval en las artes plásticas, 169 / Los afiches del carnaval, 174 / Bibliografía dominicana de carnaval,. 181 / Personajes, comparsas, carrozas y máscaras del carnaval dominicano / Personajes del carnaval dominicano, 201 / Diablos cojuelos, 201 / Los Toros, 203 / Taimácaros, 204 / Las Cachúas, 204 / Diablos Marinos de Samaná, 208 / Roba la Gallina, 210 / El Papelón, 217 / Personajes individuales, 222 / Otros personajes, 223 / Comparsas, 224 / Las Carrozas, 225 / Máscaras del carnaval dominicano, 227 / Herencia indígena, 228 / Herencia africana, 229 / Máscaras criollizadas, 229 / Máscaras-rostros, 230 / Máscaras populares de fantasía, 230 / Características de los carnavales locales / Carnavales de la Región Sureste / El carnaval de la ciudad de Santo Domingo, 239 / El carnaval popular banilejo, 241 / La organización del carnaval banilejo, 256 / El carnaval de Nizao, 262 / El carnaval de Monte Plata, 263 / El carnaval de San Cristóbal, 265 / Resurgimiento del carnaval popular, 270 / Los Pepes, 274 / Los Indios, 276 / Las 21 Divisiones, 277 / Los Galleros, 277 / El Hombre de los Zancos, 278 / Carnaval de Nigua, 281 / Carnaval de fantasía y carnaval infantil, 281 / La redefinición y los caminos del carnaval, 282 / El carnaval popular de Nigua, 285 / El carnaval popular de San josé de Ocoa, 287 / El carnaval de Higuey, 291 / El carnaval de la Romana, 293 / El carnaval de San Pedro de Macorís, 302 / El carnaval de Hato Mayor, 313 / El carnaval de El Seibo, 315 / El carnaval popular de la provincia Santo Domingo, 316 / Carnavales de la Región Suroeste / El carnaval de Azua, 318 / El carnaval de San Juan de la Maguana, 322 / El carnaval de Barahona, 324 / El carnaval de Neiba, 328 / El carnaval de Jimaní, 329 / El carnaval de Perdernales, 331 / Carnavales de la Región Norte / El carnaval popular de Santiago de los Caballeros, 333 / Desarrollo histórico-social, 333 / El carnaval santiaguero, 338 / El carnaval de Navarrete, 352 / El carnaval popular de Navarrete, 355 / El carnaval popular de Moca, 359 / El carnaval de San José de las Matas, 365 / El carnaval de la Vega, 367 / El carnaval popular vegano, 370 / El carnaval popular de Constanza, 400 / El carnaval de Bonao, 402 / El carnaval popular de San Francisco de Macorís, 407 / El carnaval de Cotuíi 409 / La Culebra y los Siete Pecados, 422 / El carnaval de Salón, 427 / El carnaval de Cevicos, 428 / El carnaval de Fantino, 430 / El carnaval popular de Río San Juan, 438 / El carnaval popular de Nagua, 441 / El carnaval de Puerto Plata, 442 / El carnaval popular y Los Taimácaros, 454 / El carnaval popular de Salcedo, 456 / El carnaval de Samaná, 459 / El carnaval popular de Mao, 471 / El carnaval de Montecristi, 475 / El carnaval popular de Santiago Rodríguez, 479 / El carnaval popular de Dajabón, 483 / El carnaval cimarrón dominicano / El cimarronaje en Santo Domingo Español, 501 / La cultura Cimarrona, 507 / El carnaval Cimarrón, 509 / Las máscaras del diablo de Elías Piña, 510 / Tifúas y Cocorícamos, 513 / Las Cachúas, 514 / Los Negros, 516 / El Gagá, 518 / Personjes del carnaval cimarrón en febrero y agosto, 521 / Conclusiones, 523 /Tendencias y perspectivas del carnaval dominicano / La veganización del carnaval, 541 / La comercialización del carnaval, 549 / Búsqueda de autonomía e identidad, 551 / El papel del Estado: El gobierno y los ayuntamientos, 552 / El papel de los ayuntamientos, 563 / La redefinición del desfile nacional de carnaval, 565 / La Iglesia Católica y el carnaval, 567 / Carnaval e identidad, 583 / Referencias, 589 / Bibliografía, 597 / Imágenes del carnaval, 609.
520 _aLa trascendencia de esa investigación, refleja en el rigor y amplitud de la temática, en su carácter critico y en la objetividad de los conceptos creados en una estructuración lógica, nos permite adelantarnos en el sentido que, sin duda alguna, presentamos la obra maestra del autor en materia de su tema apasionante, el carnaval. Se trata en una consulta obligada para el análisis de las conformación de la nación dominicana y otros muchos temas vinculados a los factores sociales de nuestro devenir histórico cultural.
650 1 4 _aCarnaval - República Dominicana
650 1 4 _aCarnaval - República Dominicana - Historia.
942 _2ddc
_cBK
999 _c1827
_d1827