000 | nam a22 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c1300 _d1300 |
||
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20171208095102.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s2007 mx ad f |||1 ||spa|d | ||
020 | _a9701512251 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a621.38933 _bL925e 2007 _221 |
||
100 | 1 | _aLópez Roldán, Ricardo | |
245 |
_aEdición de audio con Adobe Audition : _bcurso práctico / _cRicardo López Roldán |
||
264 | 2 | 1 |
_aMéxico, D.F.: _bAlfaomega ; _bRa-Ma ; _c2007 |
300 |
_a301 páginas : _bilustraciones, gráficas, tablas ; _c23 x 17 cm. _e+ 1 CD-Rom |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
336 |
_aPrograma de ordenador _bcop _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
337 |
_aInformático _bc _2rdacarrier |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
338 |
_adisco compactp _bcd _2rdacarrier |
||
500 | _aEl CD-Rom incluye los ejercicios y prácticas de libro, y con los efectos de sonido, bases y montajes realizados por el autor | ||
501 | _acontiene índice | ||
505 | 0 | _tAdobe Audition y el audio digital, 1/Instalación, 1/Formatos de archivos de audio, 4/Conversión entre formatos, 13/Comenzando a trabajar con Audition, 17/Modos o vistas de trabajo, 17/Montajes de audio. Los efectos del sonido, 22/Aspecto general de Audition 2.0, 49/Como editor gráfico de audio, 49/Representación grafica de los archivos de audio en la zona de edición, 50/La barra de menú y sus opciones, 54/Barras de métodos abreviados (herramientas),de rangos y de estado, 55/Controles de transporte y de zoom, 76/Escala y display de amplitud, 80/Medidores de los niveles de onda (Leds) o limnimetro, 81/Línea de tiempo, 82/Edición básica en Audition 2.0, 83/Menú archivo, 83/Menú edición, 85/Menú vista, 88/Configuración de Audition 2.0, 88/Menú favoritos, 88/Menú opciones, 89/Menú ventana, 90/Diferencias de los menús en el modo multipistas, 90/Introducción, 90/Navegación en el modo multipistas, 93/Barras de métodos abreviado, 94/Trabajando en el modo proyectos de CD, 105/La transformación del sonido, 111/Introducción e historia de los efectos, 111/Clasificación de los efectos, 112/Efectos basados en el t8iempo, 113/Efectos basados en la amplitud de volumen, 116/Efectos basados en el espacio o en el estéreo, 117/Efectos basados en el timbre y frecuencia, 118/Menú efectos de Audition, 120/Menú efectos en el modo de edición, 120/Inversión, 126/Reversión, 127/Aplicar silenciar, 128/Amplitud, 128/Amplificación/Transición, 128/Panorámica biauricular automática, 130/Mezclador de canales, 131/Procesamiento dinámico, 131/Multiband compresor, 131/Sobre (envelope), 132/Limites forzados, (procesar), 133/Normalizar, 134/Panorámica/Expandir, 134/Rotar campo estéreo, 135/Efectos de retardo (Delay), 135/Coro (Chorus), 135/Retardo (Delay), 138/Retardo dinámico (Dynamic Delay), 138/Eco (Echo), 139/Cámara de eco (Echo Chamber), 140/Bordeador (Flanger), 142/Reverberación completa (Full Reverb), 142/Reverberación completa, 142/Reverberación de estudio (Studio Reverb), 143/Ajustar la fase de barrio (Sweeping Phaser), 143/Efectos directX, 143/Generar, 143/Señales DTMF, 144/Ruido, 145/Tonos, 146/Silencio, 147/Filtros, 147/Extractor de canal central, 147/EC dinámico (Dynamic EQ), 148/Filtro EFT, 149/Ecualizador gráfico, 150/Desfasador de fase gráfica, 150/Filtro de rechazo de banda (Notch Filter), 151/Ecualizador paramétrico, 151/Filtro rápido (Quick Filter), 152/Restauración, (Noise Reducción), 153/Supresor automático de chasquidos y detonaciones, 154/Restauración del clip, 157/Reducción del silbido (Hiss Reduction), 157/Capturar perfil de reducción de ruido y reducción de ruido, 158/Especial, 163/Desfasador Doppler (Doopler Shifter), 163/Deformador de tono, 164/Corrección de tono (Pitch Correction, 165/Expansión (Stretch), 166/Unsupported, 171/VST, 171/Menú efectos en el modo multipistas, 173/Montajes de sonido, 181/Montaje en radio, 181/El corte y su preparación, 181/La cuña publicitaria, 182/El jingle de radio, 183/Intros y Outros, 184/La voz en off, 184/Montajes de cuñas y jingles-I, 185/Esquemas del montaje de audio, 185/Efectos de repeticiones, 187/Efectos de panoramas o balance, 191/Efectos de deformación de tono (Pitch), 195/Combinación y repeticiones panoramas y pitch, 196/La masterizacion, 207/Importancia de la masterizacion, 207/Diferencia entre normalización y masterizacion, 209/Los compresores parámetros importantes : Ratio y Threshold, 210/Procesado con Audition 2.0, submenú amplitud, 212/Procesamiento dinámico (Dynamic processing, 212/Normalizar, 215/El plugin T-RackS como compresor, ecualizador, limitador y Soft-clipping, 216/Montajes de cuñas y jingles-II, 221/Combinación con efectos de sonido “samples”, 221/Efectos de Scratch”, 229/Efectos de voces infantiles, 244/Creación de un montaje para una secuencia de cine, 248/Creación de un jingle de radioformula, 252/Creación de una careta de entrada de informativos, 259/Creación de una cuña publicitaria, 261/Funciones avanzadas de Audition 2.0, 273/Dividir un archivo en varias pistas utilizando marcadores “Cue Points”, 273/Trabajar con video en Audition. | |
520 | _aAdobe Audition es el programa informático líder para la edición de audio y producción de todo tipo de montajes en emisoras de radio, desde cuñas publicitarias hasta la preparación de cortes, pasando por la creación de jingles, intros y programas musicales totalmente elaborados. Ya no solo se utiliza en radio, sino también en teatro, televisión, cine e incluso en producción musical. Todo ello se lo debemos en principio a los técnicos de Syntrillum que fueron los creadores del ya antiguo Cool Edit Pro, ya que hasta entonces existían en el mercado otros productos similares a este editor pero no contaban con la posibilidad de multipistas para realizar montajes, con lo que una vez editado el sonido se debía utilizar otro software para realizar el montaje y la mezcla final. | ||
650 | 0 | 4 |
_aEfectos de sonido _97191 _xAutomatización. |
650 | 0 | 4 |
_aReproducción del sonido _97192 _xAutomatización |
942 |
_2ddc _cBK |