000 | 05103cam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200430051715.0 | ||
006 | a|||||r|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s1999 dr 001 | spa d | ||
020 | _a9768175486 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a302 _bM516p 1999 _221 |
100 | 1 | _aMejía-Ricart, Tirso | |
245 | 1 |
_aPsicología de grupos y organizaciones / _cTirso Mejía-Ricart, composición, diagramación y diseño de portada: Stanley Gráficas and sociados. |
|
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aSanto Domingo : _bFundación Mejía Ricart-Guzmán Boom, _c1999. |
|
300 |
_a216 páginas _c23 x 15 cm. |
||
336 |
_atexto _2rdacontent. |
||
337 |
_asin mediación _2rdamedia. |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas 211-216) | ||
505 | 0 | _aIntroducción página, 11 / Estructura social, grupos y organizaciones / Estructura social y conducta, 15 / Individuo y sociedad, 15 / Individuo y sociedad, 15 / Las estructuras sociales, 16 / Los grupos sociales, 18 / Clases de grupos, 19 / Las categorías sociales, 21 / Posiciones y roles sociales, 22 / Condición social: clases y castas, 24 / El psiquismo de clase, 27 / Estimación de la condición social, 30 / Las areas sociales, 34 / Cambio social, 34 / Movilidad social, 38 / Los grupos sociales, 41 / Los grupos, 41 / Funciones de los grupos, 43 / Estructuras de grupo, 44 / La estructura de comunicación, 45 / La estructura afectiva, 48 / La estructura de roles, 48 / La estructura de poder, 48 / Grupos de pertenencia y grupos de referencia, 50 / La cohesión de grupo, 51 / La eficacia del grupo, 53 / La movilidad interna de los grupos, 55 / Clases de grupos, 57 / Las organizaiones, 59 / Clases de organizaciones, 61 / Teorías organizacional, 62 / La psicología organizacional, 65 / Actitudes hacia los controles y cambios organizativos, 71 / La organización como un sistema de interaciones, 73 / Tareas aactuales de la psicología organizacional, 75 / Los grupos primarios / Los grupos primarios fundamentales, 79 / Los grupos primarios o psicológicos, 79 / Los grupos familiares, 82 / Los grupos de vecindad, 86 / Los grupos de iguales, 93 / La pareja amorosa, 95 / Rasgos del amor erótico, 96 / Componentes de la relación amorosa, 98 / Las disposiciones básicas, 99 / La atracción física, 100 / Similitud y complementación de rasgos, 104 / La situación afectiva, 105 / La evaluación social, 107 / La proximidad, 108 / La familiaridad, 109 / Las interacciones directas, 109 / Los procesos de atribución, 111 / Imagen y autoestima, 112 / Evolución de la relación amorosa, 112 / Otros grupos de iguales, 115 / Los amigos íntimos, 115 / Los grupos infantiles y juveniles, 117 / Los grupos escolares y universitarios, 120 / Las pandillas, 122 / Las camarillas, 127 / Los corrillos, 128 / Los grupos de intereses especiales, 129 / Otros agrupamientos humaos, 129 / Los grupos de trabajo, 129 / Los grupos recreactivos, 133 / Grupos religiosos y éticos,134 / Los grupos psicoterapéuticos, 135 / Los grupos de asociales, 136 / Psicología de la intervención social / Naturaleza de la intervención social, 141 / Las intervenciones sociales, 141 / Los fines de la intervención social, 142 / Los agentes de cambio o actores sociales, 143 / Los mecanismos de i nteración o presión social, 143 / Los niveles de intervención social, 145 / Estrategías y tácticas de intervención social, 149 / Las estrategias de cambio individual, 150 / Estrategias tecno-estructurales de la intervención social, 152 / Estrategias de intervención basadas en datos, 154 / Estrategias socio-culturales de intervención social, 155 / Estrategias de intervención basadas en la violencia y la coerción, 157 / Estrategias de intervención basadas en la acción no violenta, 159 / Estrategias de manipulación institucional, 160 / La estrategia de masas, 161 / Las técnicas de control de los grupos / La dinámica de los grupos y Kurt Lewin, 165 / E estudio y control psicológico de los grupos, 165 / E campo de la dinámica de grupos, 170 / Niveles, teorías y técnicas de la dinámica de grupos, 171 / Los aportes de Lewin y sus discípulos, 173 / Los grupos "T" y de Sensibility Training, 177 / Jacob L. Moreno y la Sociometría, 179 / Los aportes de Moreno y sus seguidores, 179 / Psicodrama y Sociodrama, 179 / La Sociometría, 180 / Interpretación de los resultados, 193 / Otras técnicas soio-afectivas, 195 / Los grupos psicoanalíticos, 195 / Los grupos de encuentro, 197 / Los grupos mágico-religiosos, 198 / Los grupos gestálicos, 199 / Los grupos bioenergéticos, 199 / Los gruposde ataque, 200 / Las técnicas socio operativas, 201 / El análisis de las interacciones de Bales, 201 / Los grupos de discusión, 205 / Las técnicas de Participaión Plena, 205 / Técnicas con Participación de Expertos, 208 / Los grupos de creatividad, 209 / Bibliografía básica, 211. | |
650 | 1 | 4 | _aPsicología social. |
650 | 1 | 4 | _aGrupos sociales. |
650 | 1 | 4 | _aGrupo primario. |
650 | 1 | 4 | _aConducta desviada. |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c1269 _d1269 |