000 | 05981cam a2200265 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | DO-SlITS | ||
005 | 20200430051435.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 141025s dr g 001 | spa d | ||
020 | _a9993496626 | ||
040 |
_aDO-SlITS _bspa _cDO-SlITS |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a070.4 _bP343c 2005 _221 |
100 | 1 | _aPayero Baquero, Félix M. | |
245 | 1 | 0 |
_aCompendio de periodismo y redacción : _blibro de texto para estudiantes y profesionales del área de comunicación social / _cFélix M. Payero Baquero, Leo Cuevas, portada: |
264 | 3 | 1 |
_aSanto Domingo : _bEditora Soto Castillo, _c2005. |
300 |
_a236 páginas ; _c23 x 15 cm. |
||
336 |
_atexto _2rdacontext. |
||
337 |
_asin mediación _2rdamedia. |
||
504 | _aIncluye Bibliografía. | ||
505 | 0 | _aAntecedentes y evolución del periodismo página, 11 / Historia del periodismo en otros países, 11 / Historia del periodismo dominicano, 16 / Ulises Heureaux y la prensa, 18 / Intervención norteamericana y la prensa, 19 / Periodismo en la Era de Trujillo, 21 / Periodismo después de la muerte de Trujillo, 24 / Actividades sugeridas, 27 / Papel del periodista y el periodico, 29 / Capacitación y profesionalización del periodista, 32 / El periódico, 39 / El periódico, 39 / Contenido de un periódico, 40 / Importancia comercial del periódico, 40 / Antiguo proceso de impresión de noticias, 42 / Proceso de impresión y organización de noticias en República Domnicana, 44 / Nuevo sistema de organización e impresión en el país, 45 / Historia de la imprenta, 46 / Actividades sugeridad, 50 / Español de periódico y manual de estilo, 53 / Uso de las letras mayúsculas, 57 / Uso de siglas y acrómicos, 58 / Concectivos o palabras de enlaces, 58 / Tilde diacrítica, 58 / Palabras homófonas, 59 / Importancia de la lectura para el periodista, 61 / Manual de estilo, 63 / Actividades sugeridas, 66 / La noticia, 67 / Valores de las noticias, 68 / Medición e importancia de la noticia, 71 / Fuentes noticiocias, 73 / Tipos de noticias, 74 / Simples, 74 / Complejas, 75 / Especiales, 77 / Estructura básica de la noticia, 82 / Titulación de la noticia, 83 / Entrada de las noticias, 84 / Pirámide invertida, 84 / Ejemplos de entradas con cada una de las seis preguntas, 86 / Cuerpo de la noticias, 88 / Noticias complejos con verios incidentes, 89 / Otros tipos de entradas, 90 / Actividades sugeridas, 92 / La entrevista, 97 / Tipos de entrevista, 99 / Preparación y concertación de la entrevista, 100 / Principios de la entrevista, 101 / Redacción de la entrevista, 102 / Entrevista de televisión, 103 / Actividades sugeridas, 104 / Periodismo de radio y televisión, 107 / Historia de la radio, 107 / Periodismo radiofónico, 110 / Periodismo radiofónico en la República Dominicana, 111 / Cualidades de la radio, 112 / Organización de la nota y técnica de la radio, 113 / Historia de la televisión, 113 / La televisión dominicana, 117 / Papel del director, 118 / El jefe de información, 119 / El jefe de redacción, 119 / El papel del reportero de televisión, 120 / Reglas que dben observar los reporteros de TV, 121 / Camarógrafos, 122 / Editor de vídeo-cinta, 125 / Editor filmico, 126 / Normas de redacción en la TV, 127 / Diversas formas de narración periodística, 128 / Guiones de noticias, 129 / Locutor de noticias, 134 / Reportaje de televisión, 135 / Personal que garantiza la salida de un noticiario de TV, 136 / Dirección informativa de un programa noticiario de TV, 136 / Organigrama de un canal de televisión pequeño, 137 / Recorrido que toma la nota en la redacción, 137 / Actividades sugeridas, 137 / El reportaje y generos de opinión, 139 / Conceptualización general sobre reportaje, 140 / Pasos que se dan para escribir el reportaje, 146 / Estructura de u reportaje, 149 / Reportaje de profundididad o interpretativo, 150 / Reportaje científico, 153 / Géneros de opinión, 158 / El editorial, 159 / Diversos tonos del editorial, 160 / El artículo de opinión, 162 / El comentario, 163 / La crítica de arte y literatura, 164 / Las campañas de prensa, 164 / Actividades sugeridas, 164 / Periodismo político y manipulación de prensa, 167 / Manipulación de prensa, 169 / Actividades sugeridas, 174 / Relaiones públicas, 175 / Actividades y métodos, 176 / Principios de relaciones públicas,179 / Relaciones públicas internas y externas, 180 / Propaganda y relaciones públicas, 181 / Las relaciones públicas y los reporteros, 182 / Declaraciónde principos de la Junta de Directores de la Sociedad de . Relaciones públicas de los Estados Unidos, 184 / Actividades sugeridas, 186 / Periodismo gráfico o ilustraciones, 189 / Proceso de ilustración, 190 / Pies de fotos, 191 / Foto uasada con información, 191 / Foto con un rasgo sobresaliente acompañada de la información, 192 / Ley de colegiación y ética periodística en la República Dominicana, 195 / Etica periodítica, 196 / Consideraciones éticas, 197 / Código de ética del Colegio Dominicano de Periodistas-CDP, 200 / Decálogo ético, 208 / Tribunal Disciplinario del CDP, 209 / Actividades sugeridas, 210 / La prensa y la Ley, 211 / Aquién se demanda, 212 / Derecho de intimidad, 213 / La cámara oculta, 214 / Legislación de prensa en la República Dominicana, 216 / Análisis de la ley No. 1951 sobre reglamentación de espectáculos públicos y emisiones radiofónicas, 216 / Comisión Nacional de Espectáculos y Radiofonía Reglamento 824, 219 / Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento, 220 / Las rectificaciones y el derecho de respuesta o réplica, 221 / Delítos contra la cosa pública, 222 / Delitos contra las personas, 223 / Procedimiento para las personas que cometen injuria o difamación, 224 / Artículos del Código Penal que tienen alguna relación con la ley 6132, 225 / Actividades sugeridas, 232 / Bibliografía, 234. | |
650 | 1 | 4 |
_aPeriodismo _xEnseñanza _92681 |
700 | 1 |
_99641 _aCuevas, Leo, _eportada |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c122 _d122 |